Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cargo, en julio del año pasado, hoy quedan 406 y que a fines de mes saldrán otros 16, por lo que la dotación llegará a las 390 personas.

Auditoría

"He conocido departamentos de educación con muchas falencias, pero acá es mayor", reflexionó Rivera respecto a la situación con la que se ha encontrado en el Daem.

Por lo mismo, le informó a los ediles sobre su decisión de solicitar una auditoría a recursos humanos. "A todo lo que tiene que ver con pagos de remuneraciones, construcción de carpetas (de funcionarios), los bonos si es que están bien pagados, etc., porque de nada de eso tengo la certeza que debiera tener para darle a usted (Fernando Binder) como respuesta y a todo el honorable Concejo".

Además, expuso que debido a lo que sucede con las complicaciones para cancelar las remuneraciones, es que "no queda espacio para las mejoras de infraestructura. Hablo de mantenciones. No estoy hablando de recuperar una infraestructura o de realizar un arreglo mayor, porque en esos proyectos hemos seguido insistiendo y seguiremos trabajando".

Ante la consulta de Fernando Binder, respecto al requerimiento de $5 mil millones para las mejoras en los recintos educacionales, recordó que "lo dije para dejar las escuelas totalmente normalizadas" de aquí al traspaso al Servicio Local de Educación Pública (Slep) del Reloncaví en 2027.

Detalló que, por ejemplo, en el marco de la Ley de Inclusión "no cumplimos en todas las escuelas, ya que no tengo baño inclusivo, ni rampa de acceso".

En este sentido, colocó el acento en que no se trata de una situación de ahora. "Me estoy haciendo cargo, mandatada para ordenar una cuestión que tiene demasiadas aristas y de verdad que he estado más concentrada en resolver cómo pagamos las remuneraciones de los funcionarios y en normalizar internamente actos administrativos".

En este punto, señaló: "Usted encuentra que se justifica que un funcionario diga: 'Es que así lo hemos hecho siempre (...)'. Y la cuestión está mal desde siempre entonces (...). Si usted asume un cargo, señor Fernando Binder, con funciones claras y precisas, con responsabilidades; pero no sabe el cargo, ¿qué haría usted como funcionario público? Se instruye, lee, se capacita, pregunta, indaga. Pero la respuesta que yo he tenido ha sido esa".

Matrículas

En tanto, Leonardo González (PPD) llamó a generar planes que permitan recuperar la matrícula de estudiantes de los establecimientos municipales.

También instó a la directora del Daem a que "haga lo que tenga que hacer" y a que se realicen acciones que permitan abordar las temáticas que son relevantes para las comunidades educativas, como mejoras a la infraestructura, ya que todo lo que está sucediendo sólo daña "a nuestros niños y niñas".

Yerco Rodríguez apeló a que los equipos municipales se armen en función a la carrera de los trabajadores y no a los "amigos".

Además, que tengan claridad respecto a sus funciones y responsabilidades.

Visión similar expuso Evelyn Chávez (RD), respecto a la relevancia que tienen los equipos de trabajo: "Necesitamos gente competente".

"En conciencia"

Durante la mañana de ayer, el alcalde Gervoy Paredes se mostró confiado en que el cuerpo colegiado aprobará los mil millones solicitados. "Pienso en positivo, porque con esta plata le pagaremos a los profesores. Dirimirán en conciencia y yo creo que su conciencia les va a decir que tenemos que darle pagarles sus sueldos, para que a su vez puedan cancelar sus obligaciones".

Consultado si es que requerirán de nuevos traspasos, considerando que, de acuerdo a lo informado a los concejales por la directora del Daem, el saldo negativo que tiene que cubrir entre agosto y septiembre supera los 6 mil 900 millones de pesos, manifestó que "vamos a esperar lo que nos dice el ministerio (de Educación) respecto a platas que nos debían llegar en septiembre, pero que no ocurrió por distintas razones, pero estamos en condiciones de conseguir recursos. No estamos vetados".

Sobre los cuestionamientos a la gestión de Albán Mancilla, expuso que el problema del Daem es anterior a su gestión. "Hay que hacer un análisis con retrospectiva".

Respecto a los siete años que estuvo Mancilla en calidad de subrogante, el alcalde recordó que "en su momento se necesitaba de esa manera. Se vieron todos los aspectos legales, los que pasaron por Contraloría".

"Me estoy haciendo cargo, mandatada para ordenar una cuestión que tiene demasiadas aristas"

María Luisa Rivera, Directora del Daem

2022 es el año en que asume María Luisa Rivera como directora del Daem, tras siete años de subrogancia de Albán Mancilla.

1.000 millones es lo que está solicitando el Daem de Puerto Montt al Concejo Municipal.

Espinoza pide investigar contrato de concejal de Chonchi con el Daem

PUERTO MONTT. Senador lo acusa de no cumplir con su jornada laboral. Daem informó que está con licencia médica.
E-mail Compartir

El senador Fidel Espinoza (PS) solicitó a la contralora regional de Los Lagos, Paula Martínez, que investigue la situación del concejal de Chonchi, Alexis Bravo (PS), quien -según dice- se encuentra contratado desde septiembre de 2019 por el Daem de Puerto Montt, pero que hasta "la fecha no ha cumplido con su jornada laboral ningún día".

Por lo mismo, requiere a este organismo que en caso de que existan irregularidades, remita dichos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE). Además, reveló que "percibe una remuneración de $1.630.000".

Desde el Daem, en tanto, se informó que no se referirán a este caso porque el funcionario, a quien este medio intentó ubicar, pero no fue posible, se encuentra haciendo uso de su licencia médica.

"Irregular"

Es por ello que en el texto dirigido a la contralora y cuyo requerimiento fue realizado a través de la Secretaría General del Senado, Espinoza expuso que se trata de una situación "irregular, que afecta a las siempre insuficientes arcas fiscales y priva al municipio de un cupo de trabajo, que, perfectamente, podría ser para una persona que ponga sus conocimientos y capacidades al servicio de la comuna".

Por lo mismo, es que solicitó requerir al municipio de Puerto Montt "cuántos millones de pesos ha cobrado por concepto de remuneración, hasta la fecha, el citado profesional".

También precisar sus funciones y copias de sus informes que resultaron de sus labores.

El senador sostuvo que valora el trabajo que se está efectuando en el Daem de Puerto Montt, para tratar de hacer posible que la planilla de miembros de dicha administración municipal se ajuste a la realidad de los establecimientos educacionales.

Sin embargo, plantea que están apareciendo situaciones como la del concejal, que es "impresentable. Una persona que está contratada desde 2019, pero que no se le ha visto un trabajo de ningún tipo, siendo concejal de Chonchi, tiene que ser investigada por Contraloría, con el objeto de que emita un pronunciamiento claro y permita que el Consejo de Defensa del Estado se pueda querellar", por cuanto afirmó que se estaría frente a delitos que tienen que ser investigados".

2019 es el año en que el edil de Chonchi, de profesión trabajador social, comenzó a trabajar en el Daem, según indica el senador Espinoza.