Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Feijóo fracasa en su primer intento para convertirse en jefe del Gobierno español

POLÍTICA. "El viernes tenemos que volver a votar", dijo el líder del PP en referencia al nuevo intento de mañana, que se define por mayoría simple. Ayer quedó a cuatro votos de conseguir la mayoría absoluta para ser investido presidente.
E-mail Compartir

El líder conservador Alberto Núñez Feijóo perdió ayer la primera de sus opciones para convertirse en presidente del Gobierno español, como era de esperar, pues la enfrentaba sin haber logrado sumar suficientes apoyos.

El presidente del Partido Popular (PP), la fuerza más votada en las elecciones de julio en España, quedó a cuatro votos de la mayoría absoluta que necesitaba para ser investido presidente.

"El viernes tenemos que volver a votar", sentenció Núñez Feijóo mientras abandonaba el Congreso de los Diputados español tras perder esta primera votación.

El tiempo corre

Como establece la Constitución española, dentro de 48 horas tendrá una segunda oportunidad, para la que ya solo necesita mayoría simple, es decir, más síes que noes, algo que igualmente se aventura complicado después de perder la primera con 172 votos a favor y 178 en contra.

El PP cuenta con el apoyo de sus 137 representantes en la Cámara baja del Parlamento español donde se decide la investidura, más los 33 del ultraderechista Vox y dos de formaciones regionalistas.

Pero tiene en contra al segundo partido más votado, el socialista PSOE del presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, con 121 diputados, y la formación de izquierda Sumar más nacionalistas e independentistas catalanes, vascos y gallegos de distinto signo político, que alcanzan esos 178 votos.

Qué pasa si pierde

Desde que hace más de un mes fue propuesto por el jefe de Estado, el rey Felipe VI, como candidato a la investidura, al ser el ganador de los comicios, el líder conservador no ha conseguido sumar el respaldo de alguna de esas fuerzas, ni siquiera las de derecha.

Si fracasa también el viernes, el rey deberá abrir una nueva ronda de consultas entre los grupos parlamentarios para proponer otro candidato.

Esto daría la oportunidad a Sánchez, que argumenta que suma más apoyos e insiste en que la candidatura de los conservadores está condenada a fracasar.

Sin embargo, algunos de quienes dieron en agosto sus votos para que los socialistas se hicieran con la presidencia del Congreso ya le advirtieron entonces que Sánchez no los tendría garantizados si opta a la investidura.

Si en dos meses ningún candidato logra ser investido, pues el 27 de noviembre es la fecha tope, España se vería abocada a nuevas elecciones, que deberían celebrarse el próximo 14 de enero.

Cataluña de fondo

El debate en el que Núñez Feijóo se sometió a su primer intento de investidura estuvo plagado de alusiones a Cataluña, pues el líder conservador centró su discurso en reafirmar que si es presidente, no habrá ni amnistía para procesados por la declaración unilateral de independencia de 2017 en esta región española ni un referéndum de autodeterminación pactado con el Estado español.

El candidato a presidente esgrimió esa determinación mientras acusaba a Sánchez de estar dispuesto a todo, incluso a ceder a esas demandas de los independentistas, con tal de seguir en el poder, al que llegó en 2018, aunque para ello necesitaría el apoyo de formaciones como Junts, del expresidente del Gobierno catalán Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española tras aquel intento independentista, quien advierte de que la amnistía es una condición previa para darle sus votos y un primer paso hacia esa consulta.

Núñez Feijóo no tuvo la réplica del presidente en funciones durante el debate, pues los socialistas optaron porque interviniera uno de sus diputados, Óscar Puente, hasta ahora sin apenas protagonismo en el ámbito nacional de la política española, ante la ira de los conservadores.

Núñez Feijóo, de 62 años, que fue presidente del Gobierno regional de Galicia de 2009 a 2022 antes de dar el salto a la política nacional española, es el tercer candidato del PP que se somete a una investidura, tras José María Aznar y Mariano Rajoy, que sí fueron investidos presidentes.

El soldado Travis King queda bajo custodia de EE.UU. tras ser expulsado de Corea del Norte

INCIDENTE. El militar huyó del aeropuerto de Seúl hace más de dos meses.
E-mail Compartir

El soldado Travis King, ya bajo custodia de Washington, estaba al cierre de esta edición camino a EE.UU. tras haber sido deportado de Corea del Norte, país al que había entrado de forma irregular a través de su frontera con el Sur en julio.

King, de 23 años, cruzó el pasado 18 de julio la Línea de Demarcación Militar (MDL) y entró sin permiso en territorio norcoreano aprovechando una visita turística a la frontera entre las dos Coreas.

El soldado, que prestaba servicio en Corea del Sur, iba a ser repatriado a EE.UU como medida disciplinaria por sus problemas con la justicia local, pero escapó a Corea del Norte donde, según Pionyang, pidió asilo.

El régimen de Kim Jong-un anunció ayer su deportación tras concluir una investigación del caso sobre la que no se han aportado mayores detalles.

Durante las pesquisas "Travis King confesó que ingresó ilegalmente" a Corea del Norte "porque albergaba resentimientos contra el maltrato inhumano y la discriminación racial dentro del ejército estadounidense", dijo la agencia estatal norcoreana KCNA.

Pionyang tardó un mes en confirmar públicamente la detención de King tras entrar "de forma ilegal en el territorio" y aseguró que el soldado había expresado "su deseo de pedir asilo" allí o en un tercer país.

En este tiempo, EE.UU. admitió dificultades para contactar al Gobierno norcoreano, con el que no tiene relaciones diplomáticas, así como para verificar el paradero y estado de salud del soldado.

Antes de huir a Corea del Norte, King había pasado 48 días en una institución penitenciaria de Corea del Sur debido a que no pagó la multa impuesta en febrero por un incidente con la policía en Seúl.

El soldado iba a ser devuelto a EE.UU., pero escapó del aeropuerto de Seúl, donde debía tomar el vuelo a casa.

A pesar de resolverse un complejo problema diplomático con la liberación del soldado, el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que "no veo esto como una señal de algún avance. Creo que es algo excepcional".

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, quien confirmó la liberación de King, agradeció la mediación de Suecia y la ayuda de China para su traslado, pues pasó por la fronteriza ciudad de Dandong antes de retornar a Corea del Sur.

En EE.UU., el soldado se someterá a exámenes para su "reintegración".