Correo
Horario de Parque Costanera
El Serviu de Los Lagos acaba de anunciar como una "excelente noticia" el nuevo "horario de verano" del Parque Costanera: de 9:00 a 20:00.
Es decir, los puertomontinos y turistas ahora tendremos una hora más para usar el parque y así, en palabras de la autoridad, aprovechar "la luz del día".
No sé si en el Serviu se han dado cuenta o no, pero para el solsticio de verano -el día más largo del año- en Puerto Montt tenemos 15 horas y diez minutos de luz solar. Es decir, cuando a fines de diciembre empiece a oscurecer a las 21:25 horas, el parque tendrá sus puertas cerradas casi una hora y media antes. Y en la mañana el mismo problema: amanece a las 06:15 y, sin embargo, el parque casi tres horas después estará recién abierto al público.
¿A quién se le ocurre este horario para esta época del año? ¿A alguien en una oficina en Santiago?
Ojalá este anuncio sólo se trate de un "horario de primavera" y de aquí a diciembre tengamos, para el parque, un verdadero horario de verano.
Nicolás Binder Igor
Proceso constitucional I
Respecto del debate constitucional, el problema no fue ni el primer proceso constituyente ni tampoco lo será el segundo, de futuro incierto, aunque más inclinado a un nuevo fracaso. El problema de fondo fue haber votado, en el plebiscito de entrada, por la opción Apruebo el año 2020, sin saber el qué ni mucho menos el para qué.
Las personas se dejaron llevar por los cantos de sirena de una izquierda hambrienta de poder y que vio su oportunidad de instalar modelos dictatoriales, legitimados democráticamente, como el de Cuba o Venezuela. Fue ahí, en ese momento, que se abrió por fin la Caja de Pandora.
Previamente ya lo habían intentado durante el proceso constitucional realizado en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Y ante la debilidad política del gobierno del Presidente Sebastián Piñera el año 2019, que se vio forzado a generar el acuerdo del 15 de noviembre, lograron instalar en la agenda un proceso que no va a culminar hasta satisfacer sus anhelos y deseos. Y que, por lo demás, sigue estando lejos de las urgencias y temas que realmente le interesan e importan a la ciudadanía, una que seguirá estando postergada.
Rodrigo Durán Guzmán
Proceso constitucional II
A medida que la nueva propuesta de Constitución va tomando forma, se ha vuelto uno de los principales temas de discusión el si esto o aquello debiese ser materia constitucional, o si por el contrario, debe estar legislado fuera de la Carta Fundamental.
Tal es el caso, por ejemplo, de la exención de contribuciones a la vivienda principal del propietario y su familia, norma que, buscando defender un derecho fundamental (el derecho a la vivienda propia), modifica una de las principales fuentes de ingresos del Fondo Común Municipal (60% aproximadamente).
Además, es considerada una enmienda regresiva debido a que exime de responsabilidad fiscal a tan sólo 1,3 millones de personas (de los 19 millones de chilenos), las cuales no pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad, sino al contrario.
En este escenario, cabe preguntarse si crear enmiendas que afecten de forma negativa a la gran mayoría de los chilenos, y en especial a quienes menos poseen, es una buena forma de plantear y defender el derecho a la vivienda propia.
Este nuevo texto se supone que debe ser aquel que nos une, pero este tipo de enmiendas hace sentir a la ciudadanía que se está legislando para algunos pocos. Lejos de unir, generan resentimiento.
Gabriel Mora Peña
Agitación e ideología
Sólo una pregunta, en estos tiempos de agitación social y política, ¿qué doctrina o ideología en el mundo ha generado más muertes y se acerca más a lo primitivo?
José Manuel Caerols
Probidad en el municipio
En este último tiempo, la Municipalidad de Puerto Montt se ha visto envuelta en diferentes problemáticas que la tienen en el ojo del huracán, como la pileta de la discordia ubicada a un costado de la plaza de Armas; la emblemática calle Antonio Varas, donde varios comerciantes han cerrado sus negocios o se han ido a otros sectores; el cambio de nombre de la calle Regimiento por Los Deportistas que ha afectado a varios residentes, sobre todo en el cambio de boletas comerciales; reclamos de vecinos principalmente de barrios populares por la mala calidad en luminarias; y déficit en el Daem.
Por esto y por más concejales de la comuna han denunciado al Tribunal Electoral Regional (TER) al alcalde Gervoy Paredes, por notable abandono de deberes, a lo cual el edil sólo ha tenido excusas baratas, argumentando que el motivo principal es la destitución por secretaría, lo cual es falso, pues es por mala y paupérrima administración.
Hace unas semanas, un padre y su hijo, que estaban a bordo de una camioneta municipal, fueron sorprendidos por Carabineros, detenidos y formalizados por poseer marihuana y amenazas a la autoridad pública. La guinda de la torta fue el allanamiento a varias oficinas municipales, en especial el área del jefe de finanzas y domicilio del director de Concesiones, Carlos Soto. En el pasado, otros funcionarios han estado involucrados con psicotrópicos, algunos aún en ejercicio de funciones.
Para finalizar, en la casa edilicia ya perdieron la vergüenza, el pudor y el respeto a la comunidad puertomontina. Con todos estos actos se ha convertido en un vulgar burdel del descaro de poca y mala monta. Lamentablemente ya no existen universidades donde impartan la carrera de probidad y ética. En fin, ¿qué se vendrá en el futuro?
Boris Cortez