Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gendarme queda preso por ingresar droga y teléfonos a cárcel Alto Bonito

INDAGATORIA. Era seguido por unidad especializada de Gendarmería. Fue formalizado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y cohecho.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En prisión preventiva quedó un suboficial mayor de gendarmería imputado por los delitos de tráfico de drogas y cohecho, cometidos en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt. Fue el juez de garantía Rolando Díaz quien dispuso de la medida cautelar de mayor intensidad, decretando un plazo de investigación de 120 días.

El fiscal Mario de la Fuente solicitó se declare como reservada la investigación, por lo que la audiencia de control de la detención y formulación de los cargos penales se realizó únicamente con la presencia de los intervinientes, entre ellos, la defensora penal pública, Macarena Agüero.

El imputado era seguido desde el 14 de septiembre de 2022 por el Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería (Dicrim).

Fuentes ligadas a la indagatoria indican que traficaba todo tipo de drogas. En mayor cantidad, sólo en el recinto carcelario, ingresaba pasta base de cocaína.

El procedimiento fue multinstitucional. Participaron el Ministerio Público, Carabineros de la Sección OS 7 y Gendarmería de Chile.

La tarde del lunes 25 de septiembre el suboficial mayor fue detenido -funcionario activo de Gendarmería- por los delitos de tráfico de droga en pequeñas cantidad y cohecho.

Atrapado en el terminal

La detención del gendarme se registró en el Terminal de Buses, tras recibir de manos de una mujer un envoltorio con pasta base de cocaína, el que debía ser entregado a un reo privado de libertad en el penal de Alto Bonito.

Tras ser aprehendido, y con una orden judicial de entrada y registro, se allanó el domicilio del gendarme.

Allí se incautaron más de 3 millones 900 mil pesos en dinero en efectivo y cuatro teléfonos móviles.

En otro domicilio, que era usado como centro de acopio, se decomisaron otros 700 mil pesos en efectivo y un envoltorio con cannabis sativa.

Denuncia

El jefe del Departamento de Investigación Criminal, coronel Luis González, explicó que el personal institucional se desplazó en diversas ocasiones a Puerto Montt, y a través de distintas técnicas investigativas, se estableció que el funcionario detenido se encuentra vinculado al ingreso de sustancias ilícitas y aparatos electrónicos al interior del complejo penitenciario, logrando establecer la veracidad de la denuncia.

"Esto nos habla que Gendarmería de Chile tiene la convicción y capacidad para poder investigar los delitos que suceden al interior de los recintos penitenciarios", observó.

Para el coronel González la institución en el último año ha logrado desarrollar un sistema nacional de investigación criminal "no sólo en la Región Metropolitana, sino que también creando distintas oficinas regionales de investigación criminal".

El Diario El Llanquihue intentó conocer la opinión del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Fuenzalida, sobre este hecho delictivo, pero no hubo respuesta a los requerimientos de este medio.

Transferencias

Rodrigo Oyarzún, fiscal jefe de Sacfi del Ministerio Público, dijo que se estableció que el imputado recibía distintas cantidades de dinero de personas que requerían el ingreso al recinto penitenciario de elementos prohibidos: "Drogas, artículos tecnológicos, electrónicos y ropa". Agrega que le depositaban dinero a su cuenta y que "incluso existen transferencias desde 2022".

La mujer que le entregó la droga quedó con arresto domiciliario total.

120 días es el plazo para llevar adelante la investigación decretado por el juez de garantía de Puerto Montt, Rolando Díaz.

14 de septiembre del año pasado llevaba adelante la investigación el Departamento de Investigación Criminal de Gendarmería.

Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo por ropa fiscal usada por presos

MEDIDA SIN EFECTO. Gendarmería determinó que ya no fuera usada la tenida fiscal desde el 20 de septiembre, antes de que el tribjnal resolviera el recurso.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó rechazar el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que buscaba evitar el uso de ropa fiscal entre los internos de los módulos 1 y 87 del penal de Alto Bonito, por ser prendas inadecuadas para las condiciones meteorológicas de la zona, con bajas temperaturas.

La acción de amparo para resguardar los derechos de los internos fue presentada el 12 de septiembre por el INDH y la dirección regional de Gendarmería cambio el régimen de los reclusos antes que el tribunal fallara la instancia. "La recurrida ha acreditado que con posterioridad a la interposición de la presente acción cautelar se ha dispuesto, por decisión de la autoridad competente, la suspensión del uso obligatorio de los uniformes fiscales, de lo que se sigue que ya no concurre el presupuesto material para la adopción de la principal medida de cautela solicitada por la recurrente, lo que motivará el rechazo de la presente acción cautelar", señala parte del fallo. Los cambios se hicieron en el penal el miércoles 20 de septiembre.