Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Camiones aljibe podrían dejar de repartir agua a 25 mil personas desde el domingo

REGIÓN DE LOS LAGOS. Oficio del Ministerio del Interior indica que la única zona de la región con escasez hídrica es la provincia de Palena. Parlamentarios piden revertir determinación. Alcalde de Maullín dice que serán afectados más de 300 vecinos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Desde este domingo 1 de octubre se haría efectiva la medida del gobierno, la que restringe en forma significativa la entrega de agua potable en zonas rurales de la Región de Los Lagos. Ello debido a un oficio emanado desde el Ministerio del Interior, que estipula como única zona declarada como de "escasez hídrica", según los estudios, sería la provincia de Palena y la comuna de Puerto Octay, en la provincia de Osorno.

La medida alarmó a las autoridades locales, regionales y parlamentarios, porque perjudicaría a alrededor de 25 mil personas en las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno.

El oficio número 856, de marzo pasado, considera una circular del Ministerio del Interior que da nuevos lineamientos a la entrega de agua, acorde al Programa de Respuesta para la Emergencia Hídrica.

De acuerdo al senador PS Fidel Espinoza, bajo este precepto y tras la solicitud de los municipios de más recursos, la entidad gubernamental pidió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluar la crisis hídrica en la región; y el mes pasado, la Dirección General de Aguas declaró zona de escasez hídrica sólo a la provincia de Palena y suspende el traspaso de recursos.

Espinoza ofició a la ministra de Interior, Carolina Tohá, para que tome conocimiento de que "al menos 10 comunas de la región no van a poder seguir contando con recursos, para lo que es la contratación de camiones aljibe para proveer de agua potable a más de 8 mil familias, entre ellas todas las comunas de la provincia de Osorno (menos Puerto Octay); Fresia, Maullín, Hualaihué y Ancud, entre otras".

Déficit hídrico

La delegada presidencial Giovanna Moreira planteó esta problemática ayer, en Santiago, a la ministra de Obras Públicas, Jessica López (PS).

"Queremos ser bien enfáticos: nadie va a quedar sin agua en la Región de Los Lagos. Sabemos la preocupación que existe. Estamos escuchando con atención las inquietudes y preocupaciones de alcaldes y parlamentarios en la región, con el objetivo de resolver sus dudas y avanzar en soluciones conjuntas junto a los equipos técnicos", anotó.

Para el gobernador regional, Patricio Vallespín, es "una decisión inadecuada, no pertinente a los datos que nosotros tenemos, porque no se puede pensar, que, porque llovió bastante una semana se resolvió el tema de acceso para el consumo humano, porque no es así".

En la misma línea precisa que las decisiones que se hayan tomado en esta materia "tienen que ser muy responsables respecto de la realidad que se viene y nuestros antecedentes nos muestran que vamos a tener severos problemas este verano, del orden de una caída del 40% de las precipitaciones. Tendremos este problema de manera muy marcada desde noviembre en adelante".

Migración

Mauro González, diputado de Renovación Nacional, es coincidente con el gobernador regional, porque todo indica que este verano en la zona sur las altas temperaturas van a predominar, por lo que "es necesario estar preparados en nuestra región, y por ello resulta contraproducente recortar los recursos que son aportados a las municipalidades, quienes de esta forma pueden hacer llegar agua potable a las zonas donde existen problemas hídricos".

Observa González que terminar con los camiones aljibe que llevan agua a las zonas rurales de más de 8 mil familias "sería un golpe a las personas que están tratando de desarrollarse en las zonas donde han vivido siempre".

Recomienda el diputado que la política debe estar centrada en ayudar a quienes residen en zonas rurales "para evitar la migración campo-ciudad, y el estar sin agua potable, por una decisión centralista, es un golpe para miles de familias de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno".

El alcalde de Maullín, Nabih Soza (Ind), sostuvo que el efecto "será muy grande" porque se reparte agua potable con camiones aljibe a 11 sectores rurales con 300 personas.

"Habrá otra evaluación en los próximos meses, pero nos preocupa porque la experiencia indica que el déficit de agua comienza en Maullín a partir de fines de octubre, y la municipalidad no tiene los recursos para cubrir la demanda de esas 300 familias".

8 mil familias de las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno se verían afectadas por este recorte financiero.

1 de octubre entra en vigencia la medida dispuesta por el Ministerio del Interior tras estudio realizado por la Dirección de Aguas.

Recuperan en Puerto Montt automóvil robado en un portonazo hace dos años

SUSTRAÍDO EN MAIPÚ. Carabineros de la unidad SEBV de la capital regional ubicó el vehículo transitando con patentes falsificadas.
E-mail Compartir

En un operativo realizado por Carabineros de la Sección de Búsqueda y Encargo de Vehículos (SEBV) de Puerto Montt, se recuperó un automóvil que había sido robado en un portonazo ocurrido en la comuna de Maipú, Región Metropolitana, hace dos años.

La recuperación del vehículo ocurrió en la calle Naviera Oelckers de Puerto Montt, lugar donde personal uniformado se encontraba realizando un operativo.

Durante el trabajo de Carabineros, los funcionarios identificaron un automóvil que circulaba con placas patentes falsas. Tras percatarse de ello revisaron los números de chasis y motor, dando así con las verdaderas placas del vehículo.

Posterior a dicho trabajo efectuado, los carabineros confirmaron que el móvil había sido robado en un portonazo en la comuna de Maipú en enero de 2021.

La conductora del vehículo fue detenida por los presuntos delitos de receptación y falsificación de instrumento público.