Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía española acusa a Shakira de defraudar en US$6,3 millones en nueva causa por delito fiscal

GENTE. La acusan de utilizar entramado de 18 sociedades con sede en paraísos fiscales.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La Fiscalía española acusa a la cantante colombiana Shakira de haber defraudado al Fisco en más de 6 millones de euros (6,3 millones de dólares) en las declaraciones de la renta y del impuesto de patrimonio de 2018, utilizando para ello un entramado societario con sede en paraísos fiscales.

Así lo sostiene el ministerio público español en la querella que presentó hace tres meses contra la artista -notificada a su domicilio en Miami-, lo que dio pie a que un juzgado de Barcelona abra una segunda causa contra ella, por dos delitos contra la Hacienda Pública española.

Sin embargo, el gabinete de comunicación de Shakira precisó a Efe que no ha recibido "notificación alguna en Miami, domicilio oficial de la cantante, sobre la querella", y resaltó que su equipo legal está "centrado en la preparación del juicio" que empezará el 20 de noviembre.

Shakira será juzgada ese día en la Audiencia de Barcelona por defraudar 14,5 millones de euros entre los años 2012 y 2014, en otra causa iniciada por la Fiscalía de Delitos Económicos de esa ciudad.

En esta ocasión, el ministerio público plantea en su querella que la artista colombiana pueda declarar como investigada por videoconferencia desde EE.UU., adonde se trasladó desde Barcelona tras su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué.

La querella sostiene que la cantante defraudó a la Agencia Tributaria española en 5,3 millones del impuesto de la renta sobre personas físicas, correspondientes a los ingresos de su gira de 2018 "El Dorado" y por la cesión de sus derechos intelectuales, y otros 773.600 euros en el impuesto de patrimonio por los 12 millones que posee en inmuebles y activos financieros.

Cómo operaba

Para defraudar al fisco la querellada se sirvió de un entramado societario y presentó "declaraciones inveraces" de renta, en las que omitió declarar rendimientos y se dedujo gastos que no procedían, con lo que logró reducir la cuota a pagar.

Según la denuncia, Shakira cobró parte de los ingresos que percibía por la cesión de sus derechos musicales a través de una sociedad constituida en Luxemburgo con la que firmó varios "contratos simulados", y se benefició de una tributación "muy reducida" que en el ejercicio de 2018 fue de 1,39%.

Esa firma luxemburguesa, en opinión de la Fiscalía, "era meramente una sociedad interpuesta a los únicos efectos fiscales" que no llegó a desempeñar actividad alguna, más allá de una "intervención meramente formal y administrativa".

También refiere la querella que Shakira utilizó otra sociedad instrumental, constituida en España en 2017, para "contabilizar los ingresos y los gastos correspondientes" a su gira "El Dorado" -que incluyó 53 conciertos en 22 países-, pese a que la firma carecía de actividad real.

La denuncia de la Fiscalía menciona otras 17 sociedades "instrumentales" con sede en Holanda, Malta, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas, Miami, Nueva York o Liechtenstein que la investigada utilizó supuestamente para gestionar los ingresos procedentes de su carrera musical, así como el mantenimiento de su patrimonio inmobiliario y financiero.

Además, el ministerio público considera que Shakira se dedujo siete millones de más en los gastos de sus sociedades, en algunos casos porque fueron contabilizados por duplicado y en otros porque eran pagos "eminentemente personales", como viajes particulares en jet privado -150.483 euros -, así como pasajes de avión para sus dos hijos y su educadora.

Shakira tiene pendiente un juicio por otra querella por fraude fiscal presentada en 2018, causa que siguió adelante pese a que la artista devolvió 17,2 millones de euros -la suma presuntamente defraudada más intereses-, cuando supo que estaba siendo investigada. En ese proceso, la Fiscalía pide una pena de ocho años y dos meses de cárcel y multa de 23,8 millones de euros para la cantante.

Isabel Allende publicará su primer libro infantil: saga abordará bullying escolar

LIBROS. Escritora sorprende y anuncia para 2024 "Perla, la súper perrita".
E-mail Compartir

I sabel Allende sorprende al mundo literario al anunciar la publicación de su primer libro infantil, inspirado nada menos que en su propia mascota, en junio de 2024.

"Perla, la súper perrita", que aparecerá bajo Penguin Kids, sello perteneciente a Penguin Random House, es una serie de tres álbumes ilustrados.

El primer volumen, "Perla, la súper perrita", que se publicará el 6 de junio de 2024 en español, estará ilustrado por la galardonada artista mexicana Sandy Rodríguez.

Inspirado en la historia de la mascota de la propia Isabel Allende, "Perla, la súper perrita" cuenta las aventuras de Perla, una perrita valiente y mágica, y su familia, que la adora.

Perla es una perra de armas tomar que tiene dos superpoderes: hacer que todo el mundo la quiera y ladrar a todo volumen. Cuando se entera de que su pequeño hermanito humano, Nico Rico, está siendo acosado en el colegio, le ayuda a descubrir sus propios superpoderes para hacer frente a sus acosadores.

"Los perros me gustan más que las personas, porque tenemos mucho que aprender de ellos. Perla es alegre, fiel, capaz de amar incondicionalmente y siempre está dispuesta a proteger a su familia", dice Isabel Allende en un comunicado de Penguin citado por Efe.

"Las aventuras de Perla y de Nico tienen que ver con el poder de la amistad, el trabajo en equipo, y la magia que se esconde en nuestra vida cotidiana", agrega Allende y asegura que la ilustradora "Sandy consiguió plasmar de forma magistral el espíritu de Perla en cada página".

El primer volumen será editado simultáneamente en inglés bajo el título "Perla, the Mighty Dog!".

"Me emociona compartir la portada de mi primer libro infantil, escrito para los más pequeños e inspirado en la historia de mi perrita. Se publicará el 6 de junio de 2024 y ya quiero ver cómo los más jóvenes lectores disfrutan de esta historia", escribe la autora más leída en español en el mundo en su cuenta de Instagram, junto con entregar las coordenadas para reservar desde ya un ejemplar del texto.

El anuncio de la novelista llega a sus 81 años y después de haber celebrado en 2022 las cuatro décadas de "La Casa de los Espíritus", probablemente su obra más importante.

Artes Motus cierra el sábado Mes de la Chilenidad con homenaje a creadores

E-mail Compartir

"Creadores de nuestra tierra: música y danza a nuestros artistas nacionales", es el nombre de la función que llevará al escenario del Teatro Diego Rivera la escuela formativa de Academia de Arte Motus, como un homenaje a quienes han inspirado su trabajo durante sus 15 años de vida artística, cerrando así el Mes de la Chilenidad.

Pamela Troncoso, directora de la academia, invitó a toda la comunidad a ser parte de esta puesta en escena: "Arte Motus reconoce e inspira sus creaciones en nuestros artistas nacionales. Es así como esta función está inspirada en la música chilena, pero no sólo en la música tradicional, sino que la que hoy es creada por variados músicos nacionales", destacó.

En esta función se presentará por primera vez el área musical de Arte Motus, creada este 2023. Niñas y niños, de entre 4 y 10 años de niveles Exploratorio de Música y Guitarra Infantil, harán un homenaje a nuestros creadores chilenos y mostrarán los primeros pasos en la formación bajo esta disciplina artística.

Este 30 de septiembre, a las 19:00 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, con un repertorio de conocidos artistas nacionales, como Gepe, Pascuala Ilabaca, Nano Stern, Los Jaivas, Joe Vasconcellos, entre otros, más de 100 intérpretes, entre bailarines y músicos, de Puerto Montt y Los Muermos, subirán a escena para dar cierre a la Fiesta de la Chilenidad que vive nuestro país cada mes de septiembre.

Esta nueva fiesta de música y danza de Arte Motus busca hacer un recorrido por la historia de la Academia y a su vez mostrar nuevas creaciones que reflejan a través de estas expresiones artísticas la llegada de nuevos ritmos a nuestro territorio y cómo ellos se hacen parte de la cultura nacional.