Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a identificar razones de episodio de violencia escolar

CASO FRUTILLAR. Plantean contar con espacios para la educación socioemocional, tras agresión a estudiante de cuarto medio, lo que le ocasionó una grave lesión.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un llamado a generar las acciones que permitan conocer la causa de la reacción violenta que tuvo un alumno del Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar, que terminó provocando graves lesiones a otro estudiante de ese establecimiento, realizó la psicóloga Carolina Cárcamo.

Según la profesional, detrás de estas acciones de violencia, hay personas, "que de seguro tienen una historia también de violencia. Por ello es que el llamado es a que tengamos una visión que solucione, que analice y vaya a generar acciones mediadoras y de concientización a la comunidad educativa", manifestó.

Otro punto de análisis ha sido la salud mental y la crisis por la violencia escolar.

"Cuando ocurren estos sucesos, nos damos cuenta de la carencia que vivimos como sociedad y de la poca importancia que le hemos otorgado a estos temas", expuso.

Para la psicóloga "es un gran desafío el cambio de visión respecto al cuidado de la persona, los valores y la vida en comunidad. Para eso se requiere de reflexión, además de decidir que los espacios de vida comunitaria sean también de dialogo, donde podamos conducir una vida más saludable".

Insiste en que es relevante intentar identificar y comprender las razones de ese comportamiento agresivo, "que existan en los espacios educativos momentos para la educación socioemocional, de reflexión, de desarrollo de competencias sociales y estrategias de comunicación asertiva para la solución de conflictos. Y que los padres no seamos quienes invalidemos el espacio emocional de nuestros hijos".

Seguridad

Daniela Carvacho, seremi de Educación, junto con lamentar lo ocurrido, dijo que tomó contacto con los padres del alumno agredido.

Reveló que se está ejecutando un seguimiento del caso con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue. "Estamos trabajando con ellos para solicitar colaboración a otras instituciones, ya que la violencia es un problema que requiere una mirada intersectorial", planteó.

La seremi Carvacho sostuvo que "se activó la mesa comunal de seguridad por parte del municipio. Además, vamos a abordar este caso en nuestra mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad".

El Plan de Reactivación Educativa considera como uno de sus ejes la convivencia y salud mental, lo que implica el despliegue de diversas iniciativas y acciones para que las escuelas y liceos sean espacios seguros y de bienestar para toda la comunidad educativa.

"Entre estas acciones destaca el Programa a Convivir se Aprende, que tiene siete comunas priorizadas en la región. En Frutillar se ejecuta actualmente el programa de la Red de Convivencia Escolar, que pertenece al Gobierno Regional (Gore) y la Universidad San Sebastián (USS) y ejecutan junto al SLEP".

Inacción

Luis Velásquez, padre del estudiante lesionado, anotó que lo ocurrido no tiene carácter de riña, porque de acuerdo a lo que han señalado compañeros de curso, fue una agresión. "Existen testigos, relatos e imágenes que dan cuenta de los hechos", sostuvo.

Para el apoderado, este suceso deja una suerte incertidumbre, "puesto que un actuar con ese grado de violencia, nos hace pensar que el victimario no podría estar en un establecimiento educacional, por representar un peligro inminente para el entorno. La inacción o silencio podrían estar dando pie a que en un mediano plazo se tenga que lamentar otros episodios o agresiones con resultado de muerte", aventuró.

Velásquez, quien es presidente de curso, señala que "un gran aliado con el que cuentan los agresores, es el silencio de las víctimas y la inacción, que es provocada por el temor en alzar la voz y denunciar".

17 años tiene el estudiante que le provocó una grave lesión a un alumno de cuarto medio en el Liceo Industrial Chileno Alemán.

7,1 por ciento representa la región a nivel nacional en denuncias por maltrato a párvulos o estudiantes durante el primer semestre.

Mujeres emprendedoras reciben sus "foodtrucks"

PROGRAMA. Gobernador resaltó que 120 pescadoras recibirán apoyo económico.
E-mail Compartir

Un total de 51 mujeres de la pesca artesanal de Chiloé, de las 120 beneficiarias que están siendo apoyadas en sus planes de negocio para reactivar sus emprendimientos gastronómicos, comenzaron a recibir sus esperados "foodtrucks".

La iniciativa forma parte del "Programa de Recuperación Económica para el Empoderamiento y Fortalecimiento de los Emprendimientos de las Mujeres de la Pesca", que ejecuta la Fundación Centro Universitario para la Innovación, una de las 27 fundaciones y corporaciones que recibieron recursos del Gobierno Regional de Los Lagos. Está dirigido especialmente a mujeres inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, cuyos negocios han enfrentado dificultades económicas debido al estado de excepción declarado en marzo de 2020 por la crisis sanitaria del covid-19.

El gobernador regional Patricio Vallespín, detalló que 120 mujeres de la pesca artesanal van a recibir este equipo de equipamiento u otro, y apoyo en su plan de negocio; por tanto, (estamos) muy contentos, sobre todo porque el uso de los recursos está llegando donde tiene que llegar", recalcó.

Alejandra Parada, de la Fundación Centro Universitario para la Innovación, dijo que "es la concreción de un sueño, con altos y bajos que se fueron superando y que permite poder trabajar tranquilas, poder darle forma a este sueño, mejorar la calidad de vida para ellas y para su familia". En tanto que el core por Chiloé, Andrés Ojeda, destacó que "este es el tipo de inversión que hoy día el Gobierno Regional hace de forma directa prácticamente con los beneficiarios. Yo creo que esta es la forma de avanzar, esta es la forma de hacer Gobierno Regional", manifestó.