Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rechazo al proyecto que convierte la basura en energía suma críticas al SEA

DESECHOS. Ediles de la Provincia de Llanquihue y parlamentarios consideran irresponsable no permitir otras soluciones, mientras 65% de las comunas no tienen donde disponer sus residuos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Nuevas críticas sumó la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos de rechazar la Declaración de Impacto Ambiental de la iniciativa denominada "Modificación de Proyecto: Planta Gasificadora WTE y Valorización de Residuos", que impulsa la empresa Rexin en el sector El Empalme de la comuna de Maullín, y que apuesta por convertir los desechos domiciliarios en energía limpia, con cero emisiones.

Primero fueron los tres senadores de la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), Iván Moreira (UDI) y Carlos Kuschel (RN), quienes calificaron de "incomprensible" y "grave" la definición del SEA de Los Lagos, que llamó a la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) a rechazar lo que consideran como "un proyecto ambiental (…) avalado por la Unión Europea con los más altos estándares ambientales".

A dichas palabras se sumaron concejales y parlamentarios de la región, quienes estimaron como "irresponsable" el rechazar de plano el proyecto "sin tener otras iniciativas, tanto públicas como privadas, que se hagan cargo del problema que se nos avecina", apuntan.

En busca de solución

De acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que la empresa Rexin ingresó al SEA, el proyecto considera una inversión de más de 42 millones de dólares para ampliar el relleno sanitario El Empalme, así como además habilitar una planta gasificadora WTE y otra para valorizar residuos industriales no peligrosos que ingresen al relleno sanitario.

Durante la semana, el concejal de Puerto Varas, Marcelo Salazar (UDI) abordó el tema en la sesión de concejo municipal, donde manifestó que la región está en una crítica situación ambiental y que podría esto generar una crisis sanitaria, agregando que el vertedero La Laja, ubicado en la comuna de Puerto Varas, "es una bomba de tiempo".

El edil realizó un llamado a sus colegas concejales de la provincia de Llanquihue para que se puedan informar y "entender que este proyecto podría ser una solución a este gran problema de la basura".

Su par de Puerto Montt, Yerco Rodríguez (UDI), también se refirió al proyecto, y valoró que esté avalado por la Unión Europea y que tenga altos estándares medioambientales. "Es interesante, más aún generar biocombustible con los desechos es algo que nos debería interesar", opinó.

Rodríguez dijo no comprender cómo las autoridades, que deben velar por la salud y el bienestar de las personas, "se niegan a explorar nuevas iniciativas que son todo un éxito en Europa y en el mundo". "Puerto Montt es el principal productor de basura, que dispone en el relleno La Laja ¿Qué vamos a hacer cuando ese lugar termine su vida en unos pocos años más?, ¿vamos a llevar la basura a la casa de la autoridad que hoy niega? Necesitamos soluciones, ahora. Este tema es medio ambiental, donde la urgencia debería estar puesta", recalcó el edil, quien agradeció a Salazar por levantar esta materia "que impacta la calidad de vida de todos y al medio ambiente".

Relleno La Laja

Más crítico fue el diputado por el distrito 25, Andrés Lilayú, quien consideró preocupante no tener dónde disponer los residuos domiciliarios del 65% de las comunas de la región. "Recordemos que las provincias de Osorno, Chiloé y Palena hoy no cuentan con rellenos sanitarios o algún otro tipo de tratamientos para la basura. Sólo la provincia de Llanquihue tiene por ahora, donde disponer residuos en La Laja, comuna de Puerto Varas. Por esta razón resulta incomprensible el rechazo casi unánime de esta alternativa de convertir los residuos en gas; es más, podría hasta hacerse cargo de residuos industriales, de los que hoy, salvo un pequeño porcentaje que se debiera recibir en La Laja, no tenemos otro lugar para ello", enfatizó el legislador.

Lilayú argumentó que este tipo de negativas trae consigo que se vulneren algunas reglas, "como que en La Laja se estén depositando más toneladas de residuos industriales que lo que se permite por ley", acusó.

Frente a este tema, informó que solicitó una fiscalización desde la Cámara de Diputados, "para que tanto la Municipalidad de Puerto Varas informe las toneladas que recibe, como también la Seremi de Medio Ambiente tome las medidas para saber si efectivamente se están haciendo bien las cosas, lo que dudo que así sea".

El concejal de la comuna de Los Muermos, Patricio Toledo, compartió su preocupación respecto a la vida útil del relleno La Laja, que hoy recibe un promedio diario de 20 toneladas procedentes de su comuna, mencionó, a lo que agregó la saturación que provocan las aguas lluvias.

En ese sentido, la autoridad edilicia opinó que el proyecto "Waste to Energy", es una de las alternativas "que podría venir a mitigar y darle utilidad a nuestra basura y descongestionar así el relleno La Laja".

Toledo recordó la importancia que la ONU ha dado a las plantas de valorización energética a nivel mundial, como parte de la solución para frenar el cambio climático y conversar la salud de los ecosistemas, en virtud de su capacidad para reducir el volumen de desechos que terminan su ciclo de vida en vertederos convencionales en hasta un 90%. "Es por ello que esta iniciativa debiera presentarse nuevamente y trabajar en unión para buscar la instalación de este proyecto, en beneficio de los habitantes de la provincia de Llanquihue", dijo.

42 millones de dólares fue el monto declarado en la DIA del proyecto que impulsa la empresa Rexin.

65 por ciento de comunas de la región no tiene un

Fidel Espinoza: "Espero que cambien de opinión"

E-mail Compartir

El senador Fidel Espinoza (PS) manifestó que mantiene la esperanza de que la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) y la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, varíen su opinión y aprueben un proyecto "que le va a cambiar la cara al tratamiento de la basura en nuestra región". Agregó "que es algo necesario e imperioso que logremos avanzar, desde una tecnología de basura enterrada a la generación de energía a través de la basura. Ese es un cambio sustancial para la región que no nos podemos farrear", dijo. Por su parte, el senador Carlos Ignacio Kuschel (RN) anunció que este miércoles 27 de septiembre sostendrá junto a otros representantes de la Cámara Alta una reunión con la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales, para tratar el tema de los vertederos en la Región de Los Lagos.