Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pacientes con cáncer recibirán desde este año radioterapia en Bariloche

AVANCE. Servicio de Salud del Reloncaví afina detalles de un convenio con el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud, para que usuarios Fonasa se atiendan en moderno centro oncológico.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Un importante avance en la atención de pacientes con cáncer significará el convenio que el Servicio de Salud del Reloncaví espera firmar en octubre próximo con el Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud (Intecnus), que permitirá a personas diagnosticadas con esta enfermedad tener acceso a radioterapia y medicina nuclear en la ciudad de Bariloche, Argentina, y de esta manera reducir las listas de espera en la región.

Así lo dio a conocer la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, luego de realizar una visita a las modernas instalaciones en el vecino país, en compañía del director nacional de Fonasa, Camilo Cid; la jefa de la División de Comercialización de Fonasa, doctora Nancy Dawson; el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, doctor Marco Balkenhol, y el jefe del Departamento de Proyectos Estratégicos, Eduardo Ruiz.

Según explicó Del Pino, el convenio permitirá abrir una ventana de atención especializada para pacientes con cáncer, tanto de las provincias de Llanquihue, como también de las de Chiloé y Palena.

"Las prestaciones que nosotros podríamos estar firmando con ellos tienen que ver con la radioterapia y medicina nuclear, principalmente", explicó la directora de ese servicio.

Del Pino destacó que ese centro de Bariloche avanza en la construcción de un ciclotrón para la producción de radiofármacos, importantes en los tratamientos oncológicos.

Tecnología de punta

El Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud de Bariloche, de la Fundación Intecnus, atiende en su centro más 20 especialidades médicas; cuenta además con un Centro de Día Oncológico, que ofrece servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear e Imágenes Metabólicas, Diagnóstico por Imágenes, Cirugía General y Mínimamente Invasiva, Internación y Laboratorio de Análisis Clínicos.

En su visita a Bariloche, las autoridades nacionales visitaron el centro oncológico, donde destacaron los equipamientos de última tecnología con que operan, como cámara gama, tomógrafo, acelerador para radioterapia, entre otros.

"Quedaron muy satisfechos con la visita al constatar que tenían instalaciones de primer nivel, modernos equipos y equipamientos, pero sobre todo certificaciones internacionales de acreditación en salud, lo que dejó muy tranquilo al director de Fonasa", resaltó Del Pino.

En el último mes, el Servicio de Salud ha avanzado en un acuerdo sobre los aranceles para pacientes Fonasa. Se espera que durante octubre se pueda firmar este convenio internacional con Bariloche para las prestaciones de cáncer que hoy son una deuda en la red de salud de la Región de Los Lagos.

En una primera etapa, se proyecta que a fines de este año podrían comenzar a recibir atención alrededor de 40 personas, mensualmente.

El financiamiento de las prestaciones del convenio, se-