Desigualdad territorial: los temas que separan a los isleños del continente
Conectividad, salud y crisis hídrica son algunas de las problemáticas que se viven día a día en diversos archipiélagos de la región, y que no sólo los aleja geográficamente de lo que implica una urbe, sino que también en su desarrollo socioeconómico. Esta realidad está siendo analizada en un estudio efectuado entre investigadores de la ULagos y la UACh.
"La situación de aislamiento y de archipiélago de nuestra comuna genera dificultades para los vecinos que habitan las islas. No hay que olvidar que Calbuco es el primer archipiélago del sur de Chile que tiene la mayor cantidad de estas zonas habitadas y, por lo mismo, los desafíos para llegar con distintos servicios son bastante interesantes, pero también muy complejos", comenta desde Lin, Isla Tabón, Francisco Calbucoy, alcalde de Calbuco.
En ese sentido, el edil menciona que se está trabajando con los distintos organismos del Estado para lograr mayor cobertura en los muelles. "Cobertura en materia de salud y educación, procurando y haciendo las gestiones para que se equipare la cancha y se pueda considerar también nuestra condición como un territorio similar al de Chiloé (...). Sin duda alguna hay una situación de pobreza multidimensional", asegura.
Estas carencias aún presentes en pleno 2023 se evidenció en el Proyecto Fondecyt "Antropología de las Interrelaciones Agua-Energía-Alimentos en Islas Pequeñas de la Región de Los Lagos y de Aysén", dirigido por el investigador de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Francisco Ther, y que contó con el apoyo de diversos colegas de la misma casa de estudios y de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Durante los meses de febrero y marzo de 2022, el equipo de investigación desarrolló un levantamiento de información en ocho islas pertenecientes a las regiones de Los Lagos y de Aysén.
El resultado que arrojó el análisis de los datos ha sido utilizado como un insumo para el proyecto Desigualdades Territoriales.
Cómo viven la desigualdad
El líder del trabajo explica que junto a su equipo se concentraron en las islas ubicadas en los archipiélagos de Calbuco y Quinchao; en Chaitén y en la Región de Aysén, observando las realidades de los habitantes de Queno, Llingua, Linlin, Chuit, Huichas y Gala.
"Ese proyecto ya finalizó, pero quedó mucha información, y parte de eso lo estamos incluyendo en este nuevo proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (Anid)", detalla el antropólogo.
El investigador principal de Desigualdades Territoriales detalla que en general están las ideas y datos que la realidad entre territorios continentales e insulares es muy distinta, pero en términos de políticas nacionales, las características de islas y archipiélagos aparecen muy poco.
"Yo llevo 20 años trabajando en Chiloé y con las islas de Aysén y lo curioso cuando se habla de crisis hídrica, por lo