Barrio Puerto bajo la inseguridad, calles destruidas y casas okupa
PATRIMONIO DE LA CIUDAD. Vecinos reclaman por la instalación de locales nocturnos, por la calle Ecuador que no ha podido ser reparada y que existen casas en abandono, algunas con más de 100 años de historia. Seis de ellas ya no pueden ser habitadas y otras tres ya fueron demolidas.
"Se acuerdan de nuestro barrio para cada celebración del Día del Patrimonio; pero el resto del año, nada se hace por mejorar este sector que es el más antiguo de Puerto Montt".
Así describe María Elena Santana, presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio Puerto, los problemas que están viviendo, los que pese a constantes reclamos y planteamientos a las autoridades, no han tenido una solución.
Calzadas destruidas, viviendas que están con un avanzado daño y cayendo, muchas en abandono con más de 100 años de historia, algunas tomadas en forma ilegal (okupa), centros nocturnos, y la inseguridad, son parte de los inconvenientes que viven a diario los residentes de este punto de la capital regional.
La dirigenta vecinal revela que en el sector hay 52 casas patrimoniales, varias de ellas de más de 100 años, levantadas con madera nativa.
De ese numero, nueve están en condición de daño estructural, tres han sido demolidas, la última en calle Ecuador 1251. Otras seis están declaradas inhabitables.
Sin embargo, precisa que uno de esos inmuebles de calle Germán Oelkers, es ocupado en forma ilegal por "muchos" extranjeros.
Decreto
Santana cuenta que entre los vecinos están reuniendo recursos y de esa forma demoler aquellas casas que no pueden ser habitadas, las que también son focos de inseguridad.
"He pedido a la Municipalidad que nos colabore para que puedan demoler algunas casas que son ocupadas en forma ilegal y otras que están que se caen, por el daño que presentan. Pero, para que eso ocurra tienen que hacer un decreto municipal, contar con una autorización y que las personas (dueñas) no tengan los medios para hacerlo. Con esos trámites, pueden pasar los años".
Precisó que hay una casa en el pasaje Porvenir que permanece sin habitantes, la que está a la venta en $80 millones, "pero la persona que la compre debe invertir mucho, porque esa es una vivienda patrimonial".
La dirigenta criticó a las autoridades, a las que consideró "lentas y flojas".
"Este es un barrio patrimonial, que lo visitan sólo en el Día del Patrimonio en el mes de mayo; por ello le pedimos a las autoridades que hagan gestiones para mejorar", apuntó.
Intransitable
Las casas en abandono y algunas ocupadas en forma ilegal, son una parte de los problemas del barrio, ya que a ello se suma el deplorable estado en el que se encuentra la calle Ecuador, vía de acceso al centro de la ciudad, hacia Angelmó, el puerto y terminal de buses.
Hasta el momento, pese a las innumerables denuncias públicas, ninguna autoridad ha asumido la iniciativa para mejorar esa importante arteria.
"En calle Ecuador tenemos para cinco o seis años más y lograr la pavimentación de la calzada. Estamos pidiendo al Serviu que tape los baches, porque para pavimentar se debe hacer estudios y contar con una serie de antecedentes más. Pero entendemos que la Municipalidad y el Minvu pueden tapar esos baches", afirmó la presidenta de esa junta de vecinos.
Remarcó que las casas de la población Marina Mercante, foco del patrimonio, están en calle Ecuador, vía que "está intransitable, nunca se ha entregado una solución".
Venta de alcohol
La presencia de clubes nocturnos en un barrio donde la gran mayoría de los habitantes son adultos mayores es otro problema, no sólo por la generación de ruidos molestos, sino que por la inseguridad.
De acuerdo a la dirigenta vecinal, en calle Miraflores se buscaba instalar uno de esos establecimientos, "pero se reunieron cerca de 600 firmas para impedirlo. Se enviaron cartas a la Municipalidad y a los concejales; también se adjuntaron cartas de los colegios, que están cerca de este local".
"Hacen fiestas temáticas donde pueden ir en ropa interior. Pero eso no nos importa, porque el problema es que están al lado del Hogar de Cristo"
María Elena Santana,, presidenta Junta de Vecinos.
"Lamentablemente, las autoridades que tienen que arreglar este problema se "tiran la pelota" unos a otros"
Alejandro Bernales,, diputado PL.