En Puluqui critican que no se cumplen los compromisos de conectividad
CRUCE. Con una toma pacífica del acceso a Calbuco, vecinos exigieron que la barcaza los traslade a sus hogares. Dicen que no se consideró mayor demanda por las fiestas. Seremi de Transportes lo atribuyó al factor climático.
Más de ocho horas debió esperar Víctor Mansilla y su hija Crissna, de 11 años, recién dada de alta de una operación en el Hospital de Puerto Montt, para poder utilizar la barcaza que realiza el cruce de Calbuco a la isla Puluqui, donde reside.
En su caso, sólo pudo acceder a este servicio luego que pobladores se tomaron por más de dos horas el único acceso a la comuna -el sábado último- para exigir de manera pacífica que Naviera Puelche cumpla el compromiso de realizar recorridos adicionales en fechas de alta demanda.
Así como Víctor, más de un centenar de personas debieron armarse de paciencia hasta que pasadas las 21.30 horas pudieron embarcarse para el esperado cruce de 20 minutos.
"Llegamos a Calbuco alrededor de las dos de la tarde. A esa hora había unos 70 vehículos en fila. La barcaza ya no se movilizaba. Nos avisaron que se haría la última vuelta de la barcaza a las 19 horas y sólo iba a llevar 25 vehículos", dijo Mansilla, quien comentó que otros vecinos que venían del hospital por problemas de salud se iban a quedar sin traslado. "Organizamos una protesta en el pedraplén de Calbuco, porque si no hacíamos eso, nos iban a dejar botados, ya que la intención del capitán era no regresar, porque según él las condiciones climáticas no lo permitían y el puerto estaba cerrado para embarcaciones menores", agregó.
Según Claudia Mansilla, ex dirigenta vecinal de Chope en Isla Puluqui, el problema se produjo por la alta afluencia de vehículos hacia la isla y que la barcaza de la Naviera Puelche no hizo los recorridos como corresponde. "Se supone que cuando hay harta demanda, ellos hacen recorridos adicionales. Acá no se hizo, entonces hubo mucha espera, de muchas horas, para poder cruzar a la isla. El capitán de la barcaza dijo que a las 19 horas no iba a hacer más recorridos. Había entre 60 y 70 vehículos esperando para retornar a la isla. Al final los hizo, porque la gente se manifestó", sostuvo.
La ex dirigente isleña recalcó que no es un hecho aislado que no se cumpla los acuerdos con los vecinos. "Hace algunos años igual nos vimos en la obligación de tomarnos la barcaza y exigir que llegue el gerente, porque la barcaza se fue a mantención y nos enviaron una barcaza chica, donde cabían pocos vehículos, en plena pandemia", dijo Mansilla, quien recordó que la población de isla Puluqui la conforman mayormente adultos mayores, para quienes ese medio es su única alternativa de transporte.
Decisión correcta
Sobre la situación vivida el sábado, el seremi de Transportes, Pablo Joost, explicó que la naviera interrumpió la operación hacia Puluqui por las condiciones climáticas. "A esa hora, la velocidad del viento superaba los 20 nudos, límite de operación segura de la rampa. Por lo tanto, de forma correcta se determinó la suspensión del servicio", detalló la autoridad, quien agregó que las condiciones de viento disminuyeron en la tarde y que se pudo realizar un viaje.
Joost recordó que existen distintas formas de evaluar la condición de seguridad para la operación de la motonave. "Primero, es la condición del puerto, si está abierto o cerrado para el tipo de embarcación que corresponda; lo segundo es la condición de operación de la rampa, donde se establecen límites operacionales seguros; y, lo tercero, es la definición del capitán de la embarcación, que determina si la operación se puede dar de forma segura o no, en atención a las condiciones particulares del momento. En este caso ha concurrido la segunda causal", insistió.
Crisis del transporte
Desde la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue, expresaron que lo ocurrido "no hace más que confirmar y agravar la evidente crisis de transporte público que vive la Región de Los Lagos".
"Lo que pasó en Calbuco con respecto a la barcaza de isla Puluqui no tiene nombre. Es insólito que personas, entre ellas adultos mayores y gente que venía del Hospital de Puerto Montt, tuvieran que esperar hasta 10 horas para regresar a sus hogares. Esperamos que esta situación no se repita, por lo que estamos en contacto con la comunidad de isla Puluqui para explorar acciones a seguir", sostuvo su presidente, Jordi Valenzuela, quien recalcó además que esperan reunirse pronto con la comunidad, usuarios del transporte público, la empresa naviera y autoridades, para abordar en conjunto una solución a este problema.
8 horas debieron esperar algunos pobladores de la isla Puluqui para acceder a la barcaza que los trasladaría de regreso a sus hogares.