Caso Convenios: solicitan clausurar el IP vinculado a Diego Ancalao
CRISIS. Superintendencia de Educación Superior solicitó al Mineduc revocar el reconocimiento oficial y reubicar a los alumnos del IP ubicado en Osorno.
Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl
Luego de un proceso de investigación, la Superintendencia de Educación Superior (SES) solicitó formalmente al Ministerio de Educación (Mineduc) la revocación del reconocimiento oficial del Instituto Profesional (IP) Los Lagos, y por lo tanto, nombrar un administrador de cierre de la institución que pertenece a la Fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), dirigida por Diego Ancalao, primer detenido e investigado por delitos de fraude al fisco, lavado de activos y estafa vinculados con el Caso Convenios. Hoy el ex presidenciable de la Lista del Pueblo está en prisión preventiva, en el penal de Puerto Montt.
El Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT), que posee 9 sedes con más de 4 mil alumnos y 200 funcionarios a lo largo del país, tiene su casa central en calle Lynch, en la comuna de Osorno, lo que permitió que la Fiscalía lleve adelante la investigación por el traspaso a principios de este año de $1.200 millones desde el Gobierno Regional (Gore) a la Corporación Kimün que, en su calidad de sostenedor del IP y CFT, desvió los recursos para sanear las deudas que estos recintos arrastraban, para después, en el mes de julio, venderlos a la fundación de Ancalao.
Este escándalo de mal uso de recursos públicos derivado de los convenios entre distintas instituciones del Estado y ciertas fundaciones, es un caso de corrupción política detectado en junio de este año, cuando se evidenció que políticos del oficialismo, principalmente de RD, estaban implicados en el traspaso directo de dineros públicos a fundaciones -hasta la fecha 53 en todo el país- mediante la fragmentación de los montos para evitar la fiscalización de la Contraloría.
Actualmente todas estas fundaciones están siendo investigadas por el Ministerio Público, donde también están involucrados los Gobiernos Regionales, Seremi de Vivienda, Seremi de Desarrollo Social, Subsecretaría de Culturas, la Conadi, Seremi de Educación, entre otros organismos públicos de 11 regiones.
Solicitud de cierre
El martes 12 de septiembre, la Superintendencia de Educación Superior oficialmente informó que solicitaron al Ministerio de Educación (Mineduc) la revocación del reconocimiento oficial del IP Los Lagos y el nombramiento de un administrador de cierre, previo acuerdo con el Consejo Nacional de Educación.
El documento público emanado desde la SES precisa que a propósito de una investigación iniciada en 2022 se evidenció un continuo deterioro en la posición financiera y patrimonial de la institución, lo que está asociado a las siguientes tres infracciones: "Ha incumplido sus compromisos financieros, administrativos y laborales. Como resultado presenta un importante déficit económico, morosidades cuantiosas, falta de proyecciones y ausencia de un controlador solvente que permita enfrentar la situación; ha incumplido los compromisos académicos asumidos con sus estudiantes, sin poder garantizar la prestación del servicio educativo en el mediano plazo, así como la viabilidad administrativa o financiera de la institución, afectando el derecho a la educación de los estudiantes. A la fecha, las actividades académicas del instituto se encuentran suspendidas y sus autoridades superiores ausentes; y tercero, ha infringido gravemente sus estatutos y otras normas internas que regulan a la institución", dice el documento.
La Superintendencia espera que con la aplicación de estas sanciones e implementación de las medidas se facilite el desarrollo de procesos académicos pendientes y la reubicación de los estudiantes en otras instituciones.
La misma medida se aplicará al Centro de Formación Técnica (CFT) Los Lagos, según lo informado por la SES a la comunidad educativa de las instituciones afectadas que actualmente están paralizadas.
Mineduc
La Subsecretaría de Educación Superior, mediante una declaración pública, precisó que "de conformidad con la Ley N°20.800 que regula esta materia, la Subsecretaría revisará los antecedentes jurídicos y administrativos presentados para determinar la pertinencia de decretar la revocación de reconocimiento oficial y la cancelación de la personalidad jurídica, lo que requiere el acuerdo del Consejo Nacional de Educación".
La declaración continúa detallando que, como Subsecretaría, "tenemos un compromiso con asegurar el derecho a la educación de los estudiantes del Instituto Profesional Los Lagos. Estamos trabajando con rigurosidad y celeridad para establecer, dentro de los plazos que establece la ley, una resolución que permita brindar certezas a la comunidad respecto del futuro de la institución. Enfrentaremos esta situación con todos los mecanismos contemplados en el actual marco legal. Además, fortaleceremos estos mecanismos, para lo cual impulsaremos una agenda de modernización académica, de gestión y de financiamiento de la educación superior. Aquello nos permitirá avanzar hacia un sistema más coordinado y robusto, en el cual este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse", cierra el documento oficial.
Desde que comenzó toda esta situación de compra de los IP y CFT Los Lagos por la Fundación de Diego Ancalao, los más perjudicados son los docentes, funcionarios y alumnos de ambos recintos, que están en total abandono, sin pago de sueldos, atrasos en las cotizaciones, entre muchos otros dramas que mantienen con altos niveles de estrés a los afectados: están sumidos en una total incertidumbre desde julio, cuando se concretó la venta desde la Fundación Kimün a la organización sin fines de lucro de Ancalao.
Resguardo
El senador PS por Los Lagos, Fidel Espinoza, manifestó que lo más importante es clarificar mediante la investigación todos los detalles de esta situación ilegal y proteger a la comunidad educativa afectada injustamente.
"Todos sabemos las sinverguenzuras ocurridas durante este proceso. Aquí hay un robo descarado de dos instituciones tremendamente valiosas, por parte de delincuentes que realizaron la compra del instituto profesional y del centro de formación técnica en un monto irrisorio, para después pretender blanquear todo con otra venta aún más irracional. Todo eso debe ser investigado. Entendemos que aquí han existido desprolijidades en todo el proceso, pero también hemos pedido al Gobierno y al Mineduc que no se puede dejar solos ni a los profesores, trabajadores, y menos aún a los más de 3 mil alumnos que están en las 9 sedes de la institución educacional", dijo.
Agregó que justamente el administrador de cierre tendrá que entregar todos los elementos y mecanismos que permitan salvaguardar la continuidad académica de los alumnos hasta que terminen sus carreras, entre otros aspectos que den garantías educacionales y laborales a todos los afectados.
"Claramente deben ser analizados los procesos de traspaso entre las instituciones desde la Universidad de Los Lagos (ULagos) hacia adelante, si hubo mal uso de logos institucionales por parte de estos delincuentes de la Corporación Kimün y los que estén involucrados, analizar si los procesos se ajustaron estrictamente a derecho, entre otros detalles. Por el bien de la Universidad de Los Lagos y de su prestigio, esperemos que todo esté en orden. Así al menos lo han dicho sus autoridades", comentó el senador.
Tanto alumnos como trabajadores y académicos están a la espera de las decisiones para pronunciarse al respecto; por el momento optaron no dar declaraciones.
2020 la ULagos vendió el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Los Lagos a la Corporación Kimün, que asumió como sostenedor de ambos establecimientos de educación superior.