Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En fase de revisión está estudio sobre una vacuna que incluyó voluntarios puertomontinos

CHILE Y FILIPINAS. Objetivo es determinar equivalencia en inmunogenicidad y la seguridad entre vacunas tetravalentes, que protegen contra cuatro cepas de la influenza. El inmunizante está siendo desarrollado con el laboratorio Sinovac.
E-mail Compartir

Redacción

En la etapa de revisión de resultados se encuentra el estudio científico-clínico fase 3 que se lleva a cabo en Chile y Filipinas -y que incluyó a Puerto Montt-, con el fin de evaluar y validar una vacuna tetravalente para cuatro cepas contra la influenza, luego de que dos mil personas fueron inmunizadas en el país y la nación asiática.

La vacuna está siendo desarrollada en conjunto con el laboratorio Sinovac y es de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones. El estudio científico es encabezado, en nuestro territorio, por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

"La revisión de los resultados permitirá determinar cómo se comparan las vacunas contra influenza evaluadas en los distintos grupos etarios participantes (3 a 7 años, 7 a 17 años, de 18 y más, y mayores de 65). El objetivo del estudio es analizar y comunicar estos resultados a través de una publicación científica evaluando de forma objetiva los datos obtenidos y con ello concluir sobre la posibilidad de implementar la vacuna probada en la población", explica el doctor Pablo González, investigador del IMII, académico de la UC y director del estudio.

El científico destaca que una característica relevante de la vacuna evaluada "es que es tetravalente, es decir, incluye cuatros cepas de influenza para inducir una respuesta más amplia contra este virus, comparada con las vacunas trivalentes más comunes".

"En este estudio multicéntrico, denominado Tetrafluvac, fueron aplicadas dos mil dosis de vacuna contra la influenza entre los países participantes, particularmente Chile y Filipinas. Este tipo de estudios permite contar con un grupo diverso de participantes y con ello obtener resultados con un componente global. El periodo de vacunación se inició antes de la llegada del invierno 2023, con el fin de prevenir contra la temporada anual de influenza que se da principalmente en el periodo invernal", comenta el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, profesor titular de la UC y director académico del estudio.

Hospital de puerto montt

En Chile, participaron voluntarios en el Centro de Investigación Clínica de la UC, la Clínica Alemana, el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y el Centro de Investigaciones Médicas Respiratorias, en la Región Metropolitana, así como en el Hospital Regional de Puerto Montt. El IMII resaltó que el estudio incluyera personas de una ciudad distinta a Santiago, lo que proporciona una mayor heterogeneidad en la población que es objeto de análisis.

Alexis Kalergis pone de relieve que "este tipo de trabajo colaborativo apunta a fortalecer las capacidades científicas en nuestro país, para impactar directa y positivamente en la salud de la ciudadanía".

Con un fondo de $56 millones se llevó a cabo Lukas Para Emprender

PUERTO MONTT. Municipio y ULagos lideran iniciativa en capital regional.
E-mail Compartir

Áreas como gastronomía, alimentos, artesanía en madera, alfarería y productos del mar, fueron algunos de los rubros beneficiados con el Concurso "Lukas Para Emprender", que desarrolla la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), con la Universidad de Los Lagos (ULagos).

El fondo no es reembolsable para quienes tengan una idea de negocio, emprendimiento formal o informal.

De la misma forma, iniciativas -que se gestan como proyectos micro empresariales- que se proyectan como competitivas y que también abarcaron temas como cervecería artesanal, cultivo de plantas, salón de belleza, serigrafía, turismo y servicios de limpieza.

"Tenemos claro que la empresa privada, grande o pequeña como los emprendimientos, es clave para salir adelante en periodos de crisis. La sufre, pero saldrá adelante ya que contará con el apoyo del municipio", dijo el alcalde Gervoy Paredes. A la par, el jefe comunal adelantó que la versión 2024 de LPE contará más recursos.

Una de las beneficiadas en "Empresa", Carla Iturrieta, expresó que "consideramos que el apoyo es relevante. El emprendimiento no es fácil. Necesitamos el respaldo de las autoridades. El comercio local se debe vigorizar. Hacemos un aporte a la ciudad. En consecuencia, este fondo debe continuar".

Con ordenanza buscan regular la mantención de áreas verdes

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Varas aprobó una serie iniciativas que apuntan a mejorar condiciones paisajísticas de la comuna y seguridad para peatones y automovilistas.

La primera de ellas es la ordenanza general de áreas verdes y arbolado urbano, que regulará por primera vez la mantención de prados y jardines en la comuna, adaptando sus elementos al déficit hídrico y promoviendo especies autóctonas en los espacios públicos de la comuna. El alcalde independiente Tomás Gárate manifestó su alegría por contar de manera inédita en la comuna con una ordenanza que cuenta con tres fundamentales en materia de "preservación y valorización de la jardinería tradicional de la comuna, incorpora vegetación autóctona al entorno urbano y adapta la vegetación al déficit hídrico provocado por el cambio climático".

También la ordenanza reconoce a las rosas como especie emblemática en los espacios públicos. El concejo aprobó $100 millones para contratar un servicio permanente de demarcación vial, avanzando en mayor eficiencia para mantener la seguridad de peatones, ciclistas y conductores.

Jornada abierta de la UST abordó la prevención del suicidio

E-mail Compartir

Jornada de Prevención y Postvención del Suicidio se ejecutó en Santo Tomás Puerto Montt, organizada por la Carrera de Psicología UST y la Mesa de Salud Mental de Instituciones de Educación Superior. Esta actividad surgió a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se efectuó el 10 de septiembre, y fue abierta a toda la comunidad.

Evelin Pichinao, coordinadora del Centro de Atención Psicológica de Universidad Santo Tomás e integrante de la Mesa de Salud Mental, explicó que esta instancia "se construye desde la preocupación de la Mesa por la salud mental a nivel local, con el interés de educar y cuidar a la comunidad educativa de las casas de estudio de educación superior y a la comunidad en general, al disminuir las barreras de acceso a la información en torno al fenómeno del suicidio".

Para Jaime Fontbona "es un logro tremendamente importante el hecho de que se haya formado hace bastante tiempo esta mesa de Salud Mental porque están haciendo un trabajo importante de poder coordinar acciones preventivas que tienen mucho valor".