En fase de revisión está estudio sobre una vacuna que incluyó voluntarios puertomontinos
CHILE Y FILIPINAS. Objetivo es determinar equivalencia en inmunogenicidad y la seguridad entre vacunas tetravalentes, que protegen contra cuatro cepas de la influenza. El inmunizante está siendo desarrollado con el laboratorio Sinovac.
Redacción
En la etapa de revisión de resultados se encuentra el estudio científico-clínico fase 3 que se lleva a cabo en Chile y Filipinas -y que incluyó a Puerto Montt-, con el fin de evaluar y validar una vacuna tetravalente para cuatro cepas contra la influenza, luego de que dos mil personas fueron inmunizadas en el país y la nación asiática.
La vacuna está siendo desarrollada en conjunto con el laboratorio Sinovac y es de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones. El estudio científico es encabezado, en nuestro territorio, por investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
"La revisión de los resultados permitirá determinar cómo se comparan las vacunas contra influenza evaluadas en los distintos grupos etarios participantes (3 a 7 años, 7 a 17 años, de 18 y más, y mayores de 65). El objetivo del estudio es analizar y comunicar estos resultados a través de una publicación científica evaluando de forma objetiva los datos obtenidos y con ello concluir sobre la posibilidad de implementar la vacuna probada en la población", explica el doctor Pablo González, investigador del IMII, académico de la UC y director del estudio.
El científico destaca que una característica relevante de la vacuna evaluada "es que es tetravalente, es decir, incluye cuatros cepas de influenza para inducir una respuesta más amplia contra este virus, comparada con las vacunas trivalentes más comunes".
"En este estudio multicéntrico, denominado Tetrafluvac, fueron aplicadas dos mil dosis de vacuna contra la influenza entre los países participantes, particularmente Chile y Filipinas. Este tipo de estudios permite contar con un grupo diverso de participantes y con ello obtener resultados con un componente global. El periodo de vacunación se inició antes de la llegada del invierno 2023, con el fin de prevenir contra la temporada anual de influenza que se da principalmente en el periodo invernal", comenta el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, profesor titular de la UC y director académico del estudio.
Hospital de puerto montt
En Chile, participaron voluntarios en el Centro de Investigación Clínica de la UC, la Clínica Alemana, el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y el Centro de Investigaciones Médicas Respiratorias, en la Región Metropolitana, así como en el Hospital Regional de Puerto Montt. El IMII resaltó que el estudio incluyera personas de una ciudad distinta a Santiago, lo que proporciona una mayor heterogeneidad en la población que es objeto de análisis.
Alexis Kalergis pone de relieve que "este tipo de trabajo colaborativo apunta a fortalecer las capacidades científicas en nuestro país, para impactar directa y positivamente en la salud de la ciudadanía".