Seis comunas registran obras paralizadas por $1.810 millones
DE LA REGIÓN. Comisión del Core pidió al gobernador iniciar acciones administrativas y legales. La Unidad de Control evidenció accionar de empresa que se adjudicó 13 licitaciones con la "bicicleta financiera" de recursos estatales y advirtió que se enfrentarían ante una "coyuntura de efecto dominó".
Un informe de la Unidad de Control del Gobierno Regional de Los Lagos advirtió el riesgo que se cierne sobre 13 proyectos financiados con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), al detectar que una empresa mantiene esas iniciativas detenidas o abandonadas en seis comunas de la región, por más de 1.810 millones de pesos.
Frente a esta realidad, la Comisión de Seguimiento de Obras en Conflicto del Consejo Regional (Core) ofició al gobernador regional, Patricio Vallespín, con la finalidad de representar el informe de la Unidad de Control del Gore, así como solicitar la adopción de medidas, tanto en la vía administrativa, como judicial.
"Estamos en una situación de sumo cuidado y de gravedad, a propósito de recursos públicos y de obras tan anheladas por la comunidad. Una empresa que se haga cargo de 13 obras públicas, 12 de ellas Fril, que en su gran mayoría tengan problemas de paralización y retrasos a punto de generar multas, otras multadas y cuatro con liquidaciones, evidencia ciertos elementos de eventual defraudación. Eso hay que abordarlo desde el punto de vista legal", especificó el core por la provincia de Osorno.
Los proyectos Fril representan una inversión regional de $1.187.840.965. De ese total, un 37% corresponde a cuatro obras en la comuna de Maullín, por $438.606.361; y, otro 21,3% a Frutillar, respecto a $253.524.975.
Dijo esperar que a través de esta experiencia, las administraciones edilicias afectadas emprendan acciones judiciales "instruidas por una mirada desde el Gobierno Regional. Porque se ha hecho una práctica que el Estado recibe demandas, pero no ejerce demandas".
En el aspecto administrativo, el core Reyes planteó la necesidad de fortalecer el equipo del Gore encargado de los proyectos Fril, ya que "hoy tenemos 263 obras Fril y dos funcionarios para hacer supervisión, comunicación directa con la inspección técnica a cargo de los municipios", equipos que -postuló- también deben ser reforzados.
Reyes aseguró que el gobernador "acusó recibo de nuestro oficio, incluso lo propuso en la última sesión plenaria del Core. Inició conversaciones y análisis con la Unidad Jurídica del Gore".
No fiscalizan
Al ser consultado, Vallespín manifestó que "es un tema que sale de la reflexión y trabajo que está haciendo la Comisión de Obras Abandonadas, que siempre hemos considerado que está haciendo un trabajo importante. Siempre hay cosas que se pueden mejorar".
Especificó que mediante los proyectos Fril el Gore -a través de un instructivo- pone recursos a disposición de los municipios "que son los encargados de licitar, controlar, fiscalizar. Es la unidad técnica la que debe hacer eso y entregar los informes pormenorizado al Gobierno Regional", dijo. Reiteró que no es rol del Gore fiscalizar esos proyectos, sino que de las municipalidades.
Aún así, anticipó que el tema será expuesto durante un nuevo proceso de adjudicación de los Fril "en la que los municipios van a tener que garantizar esa función, de manera mucho más detallada".
Municipios
El presidente de la Comisión de Seguimiento de Obras en Conflicto también aconsejó instruir a los municipios afectados por empresas de este tipo, que en las hojas de vida de ChileCompra "se le marque una anotación, porque puede ser que esa empresa esté licitando en otro lado".
Reyes es partidario de una