Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fonderos sacaron cuentas alegres de la "Fiesta de la Chilenidad" en La Paloma

FIESTAS PATRIAS. En el último día de celebraciones en el Parque Municipal se remataron productos hasta con un 50% de descuento. Desde el municipio se informó que asistieron 25 mil personas.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

A diferencia del día de su inauguración, cuando la lluvia arreciaba sobre las autoridades en pleno corte de cinta, tanto el 18 como ayer 19 de septiembre los puertomontinos atiborraron las fondas y locales de venta de comida típica, dulces y bebidas, al son de la música folclórica que amenizó desde el escenario la Fiesta de la Chilenidad.

En la jornada de cierre, que se extendió hasta las 19 horas, el Parque Municipal de La Paloma se vio inundado -ya no de lluvia- de familias que acudieron especialmente a la hora de almuerzo para degustar la gastronomía típica, así como los infaltables terremotos elaborados con el vino pipeño.

Jovita Hidalgo, quien atendió junto a sus dos hijas la fonda "El Rincón de Sergio", comentó que la gente llegó en mayor número a partir del lunes 18 y destacó el buen comportamiento de los asistentes. "Mucha gente ayer 18, todos consumiendo, todos bien. Los precios han estado razonables, y nadie se ha quejado porque tengo todo muy rico", dijo, en especial el asado de cordero y las empanadas de mariscos.

De Caleta La Arena

Pero si de empanadas se trata, María Isabel Vargas trasladó hasta La Paloma las tradicionales masas que acostumbra ofrecer en el local Empanadas Yates de Caleta La Arena.

La emprendedora reconoció que ha vivido semanas muy difíciles, desde que un desprendimiento de tierra cortó la Carretera Austral y dejó aislados a los comerciantes de empanadas en una fecha clave.

"Acá me ha ido bien, gracias a Dios, porque abajo todavía no hemos podido atender. Hemos vivido mucha incertidumbre, harto complicados al estar encerrados y sin poder salir", manifestó.

José Carmelo Zúñiga preside la Junta de Vecinos de Caleta La Arena, y como organizador del tradicional Festival Costumbrista fue invitado en esta ocasión al Parque Municipal. "Toda la comunidad estuvo trabajando mucho con todas las autoridades y gracias a Dios hemos tenido buen apoyo", mencionó el emprendedor que debutó con anticuchos.

Historia y tradición

Y si de tradición gastronómica se habla, "El Rey de la Chochoca" no podía estar ausente. Juan Carlos Barrera, de Metri, está inserto con su preparado a base de papas en el Circuito de las Tradiciones de la Municipalidad de Puerto Montt.

"Lamentablemente estuvimos los dos primeros días afectados con el clima, pero no hay que asustarse porque estamos en el sur", dijo con optimismo.

En la jornada de cierre remató a $3 mil la porción de chochoca con chicharrones de cerdo. Mientras que Fernanda Cifuentes, de "La fonda del Benja y Compañía", fue aún más audaz y anunció remate de sus empanadas fritas y de horno al costo, es decir, con rebajas de hasta un 50%.

Un infaltable de esta fecha fue Nelson Barría, el vendedor de algodón de azúcar más antiguo de Puerto Montt. Con más de 50 años en el oficio y 69 años a cuestas, asegura que tiene algodones para rato, aun cuando es apoyado todo el tiempo por su hija Bárbara. "Fui de los primeros trabajando en el algodón, con eso he criado a mi hija y tengo una excelente familia". Cuenta que llegó a Puerto Montt el año 82 con tres carros a pedal. "Estoy orgulloso de ser algodonero, a los niños les he dado todo para que sean felices", contó realizado, mientras su hija valoró el aprecio del público al preferir el producto artesanal.

El alcalde Gervoy Paredes realizó una positiva evaluación de los cuatro días de fiesta, que congregaron a unas 25 mil personas. "Los locatarios en su mayoría nos reportan buenos números en cuanto a su inversión y estamos muy contentos en la labor preventiva de nuestro equipo de Seguridad Pública, además de guardias privados y de Carabineros de Chile para un evento sin contratiempos", comentó.

"El 16 empezó malísimo y no hubo mucho público por el clima, pero ya hoy me parece que se va a juntar una cantidad de público, igual que ayer y el 17"

José Carmelo Zúñiga, Vendedor de anticuchos

"Hemos visto un movimiento favorable para nosotros los comerciantes y la gente prefiere lo artesanal, así que eso se agradece al público en general."

Bárbara Barría, Vendedora de algodón de azúcar.