Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Arzobispo llamó a la reconciliación, a la unidad y a compromiso por la paz

TE DEUM. En su mensaje pidió aprender de la historia, en el sentido de buscar más el "entendimiento y nunca la confrontación". Así también abogó para que las familias de los detenidos desaparecidos sepan qué fue lo que sucedió con sus seres queridos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"En Chile tenemos luces y sombras. Cada vez que nosotros nos unimos y domina la lógica del entendimiento nos va bien como país. Por el contrario, en las sombras, cuando predomina la lógica de la confrontación, nos va mal", reflexiona el arzobispo de Puerto Montt, Fernando Ramos, una vez terminado el Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias que tuvo lugar ayer en la Catedral de la capital regional, instancia en la que pidió por la unidad, la reconciliación y la paz para Chile, junto con profundizar en el valor del diálogo.

Y es que la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y los efectos de la pandemia del covid-19 marcaron la ceremonia.

En su análisis, Ramos llamó a aprender de "nuestra historia", en el sentido de buscar "más bien el entendimiento y nunca la confrontación".

También hizo mención a los detenidos desaparecidos en tiempos de dictadura: "De la lista de más o menos 1.400 detenidos desaparecidos han encontrado los restos de unos 300, por lo que quedan más de mil que las familias no tienen idea, no saben nada y ello es un dolor que perdura por mucho tiempo, por lo que ojalá se den pasos concretos para que las personas sepan qué pasó con sus familiares".

Es por ello que para Ramos lo relevante es dar pasos que permitan alcanzar un compromiso por la paz, para lo cual es "necesario trabajar día a día", porque "no cae así como un paracaidista sobre nuestra vida, sino que la tenemos que construir entre todos".

Rol importante

Consultado sobre el rol que juega el mundo político en el camino hacia la paz, manifestó que "es muy importante", por lo que los insta a dar mensajes claros de entendimiento y de amistad cívica, ya que a veces "como que se diluye esa dimensión".

Fernando Ramos convocó también a cuidar la democracia y a que se construya una Constitución para todos. "Nuevamente, en diciembre, tendremos la posibilidad de pronunciarnos (en el plebiscito de salida a la propuesta de Carta Magna que presente el Consejo Constitucional), en lo que será el momento en que ojalá se llegue a un texto que nos interprete a todos o casi a todos".

Sobre el llamado a la unidad y a la reconciliación formulada por el arzobispo, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, colocó el acento en que las Fiestas Patrias se convierten en un momento que genera mucha unión a través del amor a la patria, lo que se constituye en el camino que se debe tener para avanzar en la elaboración de mejores políticas públicas para el país, de manera de que todas las personas que la conforman tengan un buen vivir.

En su análisis coincidió con Fernando Ramos, respecto a que "nuestra patria tiene cosas muy bellas. Somos un país solidario frente a las catástrofes, como lo observamos estos días en la región, ya que frente a la afectación producto del sistema frontal todo el mundo se puso a disposición de forma inmediata para colaborar con los compatriotas que lo están pasando mal".

Sin embargo, reconoce que existe un camino por recorrer en la reconciliación y en encontrar puntos de acuerdo que permitan avanzar en "más verdad, en más justicia, que es lo que queremos como gobierno".

En ese sentido, destacó que el Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos persigue que no sean los familiares quienes investiguen sobre dónde están sus seres queridos, sino que sea el Estado el que se haga cargo de esta situación y así "avanzar en más justicia y en más verdad", con el fin de brindarle tranquilidad a todas estas familias.

El senador Iván Moreira (UDI) coincidió también con el arzobispo, en el sentido de que "tenemos que aprender las lecciones del pasado, ya que no podemos seguir 50 años más dividiéndonos. Es un llamado de atención para que el mundo político actúe con más responsabilidad, porque lo que busca la gente hoy es la tranquilidad, paz y solución a sus problemas".

En este sentido, sostuvo que espera que el Plan de Búsqueda del Gobierno tenga éxito, aunque llama a no crear falsas expectativas.

En esta materia indicó que propuso que más que una amnistía o indulto las autoridades generen un incentivo para que "aquellos militares, que hoy tienen 75, 85 ó 90 años, que están en Punta Peuco y que, eventualmente, pudiesen entregar información que aporte a la búsqueda de algún ser querido desaparecido, puedan morir en sus hogares y no en la cárcel y a los más jóvenes que tienen condenas, si entregan información, puedan acceder a alguna rebaja".

Moreira acusó a la izquierda de "tomarse todo a mal y de no querer que la búsqueda sea exitosa".

Pandemia

El arzobispo recordó las grandes dificultades ocasionadas por la pandemia.

"No podemos olvidar a quienes perdieron sus vidas y las grandes dificultades para sobrellevar esta amenaza. Pero todo esto va quedando atrás y por eso damos gracias al Creador de la vida para que nos siga sosteniendo, a pesar de las grandes dificultades que hemos vivido", dijo.

También llamó a poner atención en que el regreso de los escolares a las clases presenciales dejó en evidencia el grave problema de salud mental existente y de incapacidad para resolver los conflictos de manera pacífica.

Gervoy Paredes y hallazgo en casa de alto funcionario municipal: "Esperaba otra cosa"

PUERTO MONTT. Alcalde reconoció que ex administrador se debe hacer responsable.
E-mail Compartir

"Él tendrá que hacerse responsable de sus actos. Yo hice todo lo humanamente posible por sacar adelante este municipio y lo sigo haciendo y de la forma más transparente posible. Por ello me siento tranquilo", sostuvo ayer el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, tras el allanamiento realizado por la Fiscalía en dependencias de nueve unidades municipales, en el marco de una investigación por eventuales delitos de cohecho, enriquecimiento injustificado y lavado de activos.

El edil reconoció su decepción por lo sucedido con el ex administrador municipal y actual director de Concesiones, Carlos Soto, en cuya casa se hallaron elementos de interés investigativo, en el marco de un amplio despliegue de la Fiscalía y Carabineros del OS-7.

-¿Ha conversado con él?

-No, porque no hemos tenido tiempo. Ojalá que esté bien, no le doy a nadie un tema como este, pero uno tiene que hacerse responsable de sus actos.

-¿Está decepcionado, considerando que usted siempre defendió su postulación al cargo en Concesiones?

-Pero por supuesto. No es una situación fácil. Cuando postuló a la Dirección de Concesiones no había nada que lo inhabilitara, ya que lo consultamos con los abogados, por lo que participó y ganó. Entonces, uno tiene que cuidar eso y no podemos andar así por la vida.

-Más allá de que pudiera postular, estaba cuestionado, por ejemplo, por el pago de horas extra, según informó la Contraloría.

-Lo relevante era que tuviera la capacidad para el cargo y tras los análisis se encontró que sí tenía. En las horas extra hay un sumario de Contraloría, del cual todavía no hay resultados, por lo que no estaba inhabilitado. Entonces, tenía la posibilidad de ser y fue (director de Concesiones). Ahora, me hago responsable de mis actos, pero claro que decepciona, porque uno esperaba otra cosa. Uno tiene que aprender de los golpes, de la vida. Yo siempre creo en las personas y me la juego por ellas.

-¿Siente que se la jugó mucho y sin tener un buen resultado?

-No voy hablar más de este tema porque está en un proceso judicial.