Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La catástrofe en ciudad libia dejó al menos 11.300 muertos

TRAGEDIA. Unas 10.000 personas están desaparecidas en Derna, con lo cual la urbe habría perdido a un quinto de sus habitantes al romperse dos embalses.
E-mail Compartir

La cifra provisional de víctimas mortales por las inundaciones en Libia tras el paso del ciclón Daniel asciende ya a 11.300 en la ciudad oriental de Derna, según indicó ayer Naciones Unidas de acuerdo con datos de la Cruz Libia del país norteafricano.

La cifra de desaparecidos por el desastre natural se mantiene en unos 10.100, según la actualización de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas.

A las víctimas de Derna, ciudad afectada por la rotura de dos embalses cercanos durante las crecidas, se sumarían otras 170 en otras localidades del país, de acuerdo con la agencia humanitaria. Derna, ciudad de 100.000 habitantes en la costa libia, a unos 300 kilómetros al este de Bengasi, podría por tanto haber perdido en el desastre a al menos una quinta parte de su población, según el conteo de muertos y desaparecidos de Cruz Roja y Naciones Unidas.

La rotura de los embalses causó una crecida en el río que atraviesa la ciudad, arrastrando todo. Según organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, la situación en Derna es una "catástrofe de proporciones épicas".

Muchos cadáveres son recuperados cada día en las orillas de las playas de la ciudad, después de haber sido arrastradas al mar, indica el informe de la Oficina Humanitaria de Naciones Unidas, señalando que la ciudad tiene problemas de acceso a agua potable y que unos 55 niños se han intoxicado al beber agua contaminada.

Anuncian medidas

El primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, Abdulhamid Dbeiba, anunció una batería de medidas para apoyar a los damnificados por el ciclón Daniel, que ha dejado al menos 11.300 muertos, más de 10.200 desaparecidos y 30.000 desplazados sólo en la ciudad de Derna según cifras provisionales de la Cruz Libia

Dbeiba se comprometió a pagar un mes adicional de sueldo a los funcionarios de los municipios afectados, acelerar el desembolso del cuarto trimestre de las ayudas familiares destinadas a esposa e hijos y priorizar a los residentes del este del país, señaló el GNU.

Para ello, explicó, el Ministerio de Justicia trabaja en la elaboración de una base de datos de todos los ciudadanos, realizada por el Centro de Investigación y Peritaje Judicial de la Unidad de Medicina Forense y la Unidad de Información y Documentación.

En cifras preliminares aportadas por el comité para el registro de daños, la superficie total de la zona afectada por las inundaciones se estima en seis kilómetros cuadrados, donde se destruyeron más de 6.100 edificios, de los cuales 1.500 resultaron parcialmente afectados y 890 fueron destruidos por completo. Por otro lado, la compañía nacional de electricidad logró reparar el 90% de las estaciones eléctricas perjudicadas y restableció el servicio de comunicaciones en más de 60 localidades y pueblos cuyas redes habían sido cortadas.

La sociedad de agua y saneamiento continúan con las labores de bombeo de agua desde viviendas y carreteras y han podido reabrir tres rutas alternativas para facilitar los desplazamientos. El Centro Nacional para el Control de Enfermedades reveló que el número de casos de contaminación por consumo de agua no potable aumentó a 150 y declaró el estado de emergencia por un periodo de un año en las zonas damnificadas como medida de prevención con el fin de evitar la propagación de enfermedades como el cólera.

Piden a Lula que designe una mujer negra en el Supremo

MOVIMIENTO. Una coalición de activistas lanzó una campaña.
E-mail Compartir

Una coalición de activistas de derechos humanos y asociaciones judiciales presiona al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para que proponga a una mujer negra como magistrada del Supremo Tribunal Federal, la primera en la historia de la corte.

Lula debe designar a un candidato o candidata al Supremo en las próximas semanas, ante la inminente jubilación de la presidenta del tribunal, Rosa Weber, que deja su silla a inicios de octubre, pero cuando ha sido preguntado si podría ser una mujer, ha rechazado comprometerse.

Al llegar a Nueva Delhi para participar en la cumbre del G20 la semana pasada, Lula se encontró con un inesperado cartel a la salida del aeropuerto: "En 132 años Brasil nunca ha tenido una mujer negra en el Supremo Tribunal", se leía en inglés.

En Nueva York, adonde Lula viaja este lunes para la Asamblea General de la ONU, un video proyectado en las pantallas de Times Square ha mostrado a una madre brasileña diciéndole a su hija que puede soñar con ser magistrada, a lo que ella responde: "Magistrada del STF... ¿Igual a quién, mamá?"

Los mensajes son parte de una campaña coordinada por la Coalición Negra por Derechos que ya ha recibido más de 30.000 firmas y el apoyo de la presentadora de televisión Xuxa y de la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco.

"Sería histórico si Lula nombrase y nosotros estamos contando con eso", declaró la ministra recientemente.

Para los activistas, es "inexplicable" la falta de diversidad en el máximo tribunal de un país cuya población es un 56 % afrodescendiente.

En más de un siglo de historia, el Supremo Tribunal ha tenido apenas tres hombres negros -ninguno desde 2014- y tres mujeres blancas -dos de las cuales están en ejercicio-. El resto, sobra decirlo, han sido hombres blancos. Tan solo el 1,7 % de los jueces del país se declaran negros y otro 13 % mestizos, según un estudio.

Un popular ex ministro francés aspira a suceder a Emmanuel Macron

ESCENARIO. Sondeos dicen que Edouard Philippe podría ganarle a Le Pen.
E-mail Compartir

Edouard Philippe, popular primer ministro de Francia entre 2017 y 2020, volvió esta semana a la primera línea de la política nacional con el objetivo no disimulado de suceder al presidente Emmanuel Macron en 2027 bajo la premisa de que es el mejor situado para derrotar a la ultraderecha.

Con la estrategia habitual de publicar un libro, dar numerosas entrevistas y celebrars las jornadas parlamentarias de su pequeño partido "Horizons", Philippe ha lanzado los mensajes adecuados para dejar clara su ambición de ser el candidato del macronismo en las próximas elecciones presidenciales.

El principal mensaje que dio el viernes, en el cierre de la conferencia parlamentaria de su partido, ya tuvo mucho de electoral, centrado en cómo la creciente carestía de la vida está afectando a las clases medias y populares.

"Ninguna democracia puede resistir de forma duradera el empobrecimiento de la clase media, o incluso una falta de perspectivas de la clase media", afirmó . El exprimer ministro, igual que otros políticos de diversos partidos, dijo a la radio pública France Inter que "no hay ninguna duda" de que "es posible" una victoria en 2027 de la líder ultraderechista Marine Le Pen, derrotada en 2022 por Macron por un margen mucho menor que el de 2017 (17 puntos porcentuales frente a 32). Y a continuación evitó presentarse como candidato, pero reconoció que tiene "una idea bastante clara, en mi caso, sobre cómo podrían ser las cosas".

En los últimos meses, las encuestas muestran que Philippe es el gran favorito de los franceses para derrotar a Le Pen en 2027. El último sondeo, realizado por Elabe y publicado el pasado jueves por el canal informativo BFMTV, señala que un 58 % de los consultados cree que Philippe ganaría a Le Pen en una eventual segunda vuelta.