Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Derrumbes causan cortes de rutas en Puerto Montt, Futaleufú y Hualaihué

ALERTA TEMPRANA. En Puerto Varas, en tanto, se procedió a cerrar la ruta hacia Ensenada, por precaución.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

T res remociones en masa se registraron durante la jornada de ayer, las que tuvieron lugar en Futaleufú, Puerto Montt y Hualaihué.

Al respecto, la delegada presidencial, Giovanna Moreira, manifestó que la región se encuentra con una alerta temprana preventiva, específicamente por las precipitaciones que comenzaron la noche del miércoles y que se extenderían hasta las 9 horas de hoy.

Frente a ello, comentó que se realizó un Cogrid (Comité de Gestión del Riego de Desastre) regional, con la finalidad de articular a las diferentes instituciones del Estado para dar una respuesta rápida con respecto a los distintos puntos de remoción en masa que existen en la región.

Además y como una medida preventiva, se procedió ayer a cerrar la Ruta 225 Ch, en el tramo comprendido entre Puerto Varas y Ensenada -parque Vicente Pérez Rosales- debido a que comenzó a escurrir material desde los badenes del volcán Osorno, según lo indicó Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, quien agregó que destinaron maquinaria para abordar dicha emergencia.

Así también, Loncomilla confirmó que durante la tarde de ayer se produjo una remoción en masa que cortó el tránsito en ambas calzadas de la Ruta 7, en el sector La Culebra, kilómetro 57, en Hualaihué.

Según Alejandro Vergés, director regional de Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres), al cierre de esta edición Vialidad realizaban labores tendientes a despejar el lugar tras el derrumbe ocurrido a eso de las 17 horas.

Remociones ocurridas en Futaleufú y en calle Los Deportistas en Puerto Montt, formaron parte de la jornada.

Sobre estas emergencias, Moreira específico que en el derrumbe de la capital regional trabajó el municipio, junto a Carabineros; mientras que en el de la provincia de Palena, lo hizo Vialidad.

En este último caso, se trató de un deslizamiento de nieve que abarcó unos 80 metros del camino, según agregó Vergés, quien especificó que esta remoción de nieve se produjo en la Ruta Ch 231 y afectó además a un poste del tendido eléctrico, por lo que la empresa eléctrica trabajó en sector, en el que cayeron 8 mil metros cúbicos de nieve.

Este hecho fue consignado también por el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Daniel Olhabé, quien ratificó que la avalancha de nieve ocasionó el corte de la ruta y produjo problemas eléctricos, por lo que se establecieron coordinaciones con el proveedor de ese servicio para abordar la situación. La ruta se repuso pasadas las 13.30 horas.

Sin lesionados

La delegada presidencial añadió que no se reportó ninguna persona, ni infraestructura afectada producto de los derrumbes ocurridos en Futaleufú y Puerto Montt.

No descartó que pudiesen ocurrir más remociones en masa en la región, por lo que colocó el acento en que el Estado y los municipios deben estar preparados para responder, mientras que formuló un llamado a las personas para que conduzcan con precaución y estén alertas a los cambios meteorológicos que se puedan presentar, así como a evitar el tránsito por sectores que son conocidos por las remociones en masa.

Felipe Segovia, encargado de Emergencia del municipio de Puerto Montt, explicó que lo sucedido a la altura del sector Dos Esteros, camino al Colegio San Javier, fue una remoción en masa de tipo deslizamiento de tierra, en calle Los Deportistas (ex Regimiento), donde realizaron la labor de despeje utilizando maquinarias del Departamento de Calles y Caminos, de Operaciones, Emergencias y contaron con el apoyo en la señalización y control de tránsito de parte de Carabineros.

Detalló que sacaron unas ocho camionadas de sedimento, por lo que durante la tarde se habilitó la pista en ambos sentidos.

Especificó que estaba previsto que personal del Departamento de Obras Menores realizara una nueva limpieza y que dependiendo del resultado, se analizaría la opción de efectuar un lavado de la calle.

Respecto al panorama para las próximas horas, Vergés aseveró que se estima que las precipitaciones lleguen a los 105 milímetros en el litoral interior (borde costero de la Ruta Bimodal, desde Caleta La Arena). Sin embargo, precisó que el agua no caerá de forma concentrada, sino que se debería distribuir en un período de 24 horas. Sostuvo que a partir de hoy la situación comienza a mejorar, pero sin parar las lluvias.

En tanto, la delegada Moreira anunció que hoy evaluarán la posibilidad de una apertura parcial del puente Las Toninas -kilómetro 42 de la Carretera Austral-, que se mantiene sin tránsito tras los derrumbes de las últimas semanas de agosto.