Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno se querella por quema de dos buses en plena Alameda

SANTIAGO. "Overoles blancos" atacaron las máquinas ayer por la mañana afuera del Liceo de Aplicación. Cerca de 50 sujetos habrían salido del establecimiento.
E-mail Compartir

Cerca de las 8 de la mañana de ayer, aproximadamente 50 personas con overoles blancos salieron del Liceo de Aplicación de Santiago y, tras amenazar a funcionarios para controlar el portón de entrada, atacaron dos buses del transporte público en la Alameda.

Los sujetos intimidaron a los conductores, hicieron bajar a los pasajeros y luego prendieron fuego a ambas máquinas utilizando líquido acelerante. Tras cometer el ilícito, regresaron a la fuerza al establecimiento educacional.

Los vehículos quedaron destruidos por completo y las autoridades finalizaron la jornada escolar para cuidar a los alumnos de Liceo de Aplicación, donde se realizó un procedimiento en el que no resultaron personas detenidas.

La Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago indicó que "hasta el momento no es posible confirmar si todos los participantes en este condenable acto son alumnos del Liceo de Aplicación. Esta situación está en verificación, pero el reporte de las autoridades del liceo es que regularmente hay personas externas (adultas) que se suman e incentivan estos hechos delictuales".

En tanto, la alcaldesa Irací Hassler criticó la "inaceptable violencia de estos grupos aislados que interrumpen la vida y el proceso educativo" y anunció acciones judiciales.

En la misma línea, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, detalló que el Gobierno se querellará: "No descansaremos hasta poder dar con aquellas personas que han cometido estos hechos delictuales y, por lo mismo, nos vamos a querellar para poder perseguir a todos quienes resulten responsables".

"Desde la Delegación Presidencial condenamos categóricamente los hechos de violencia inaceptables que vimos durante la mañana a las afueras del Liceo de Aplicación: pudo haber sido lesionada una persona y, además, se afectó gravemente el sistema de movilidad de nuestra región", agregó.

Por último, explicó que el Gobierno desarrolló "un trabajo más a largo plazo desde la subsecretaría del Interior, en coordinación también con el ministerio de Transporte, de forma de establecer protocolos de quema de buses, que hagan que podamos actuar rápidamente y evitar lo más posible daños colaterales que pueden producir estos graves hechos".

"merecen cárcel"

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló en radio Cooperativa que "ya es grave que ocurra una vez, pero que ocurra sistemáticamente sin tener a nadie ante los tribunales resulta indignante. Yo sé que el ciudadano común cuestiona el Estado de Derecho, (porque) ¿cómo puede ser que ni la Fiscalía, ni las policías, ni las comunidades escolares identifiquen a personas que merecen estar en la cárcel?".

"Me he preguntado muchas veces qué pasaría si alguien entra con un arma de fuego a un liceo; me imagino que toda la comunidad dirá que lo saquen, porque no puede andar con eso. Bueno, una bomba molotov está regulada en la ley de control de armas, es un arma, puede generar daño a las personas, y sin embargo tenemos personas que se meten con ellas sistemáticamente a algunos liceos de Santiago, y pareciera que no pasa nada. A mí me cuesta entenderlo", cuestionó.

Esta situación se suma a ataques con bombas molotov ocurridos en las últimas semanas tanto en el Liceo de Aplicación como otros establecimientos emblemáticos de la capital.

Hoy comienzan votaciones en el Pleno y oficialismo pide "cordura"

CONSEJO. Solo cinco de las enmiendas aprobadas son de la izquierda.
E-mail Compartir

Desde el oficialismo lamentaron ayer la falta de acuerdo con la que se iniciarán hoy las votaciones en el Pleno del Consejo Constitucional, donde se revisará la propuesta de texto de Carta Magna con enmiendas incorporadas. De las que se aprobaron, solo cinco provienen desde la izquierda.

"Queremos cordura en este proceso de votación en el pleno y esperamos que ese llamado sea escuchado", señaló la delegada de la bancada RD-IND, Paloma Zúñiga, de cara a la sesión programada parahoy desde las 09:30 horas y donde se votará el Capítulo I sobre "Fundamentos del Orden Constitucional".

En esa línea, Zúñiga planteó que han habido acercamientos entre oficialismo y oposición pero que estas conversaciones deberían tener carácter oficial y no "de pasillo que terminen sin resultados".

Más enfático fue el consejero Yerko Ljubetic (CS), quien expresó que "estamos viendo el iceberg, el punto es si hay un giro en el timón para eludirlo o no, hasta el día de hoy eso no aparece (...) naturalmente que si son esos mismos contenidos, esas mismas propuestas (aprobadas por la oposición) estamos avanzando hacia un desacuerdo general y sustantivo sobre los contenidos".

"Pasan los días y en los plenarios mantenemos el mismo rumbo de colisión hacia el iceberg, creo que todavía hay tiempo estrecho, pero estamos disponibles para participar en cualquier instancia de conversación", acotó Ljubetic, afirmando que pidió reponer sus enmiendas rechazadas en el capítulo.

Según un informe del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicado por el medio Ex Ante, solo cinco enmiendas propuestas desde la izquierda pasaron el trámite previo, lo que corresponde a un 4%. Mientras 12% fueron aprobadas con uninamidad, 54% de las propuestas del Partido Republicano (PR) serán votadas hoy, lo que corresponde a 64 normas.

Aborto

Una de las enmiendas aprobadas y que deberá ser discutida hoy en el pleno es la incorporada en el artículo uno y que establece que "todo ser humano es persona".

Esto, según Zúñiga "deja una ambigüedad y una falta de certeza en el aborto en tres causales y nos parece un retroceso gigantesco".

El delegado de los consejeros republicanos, Luis Silva, sostuvo que "no hay nada el texto hoy que pueda significar con razón que se está prohibiendo el aborto en tres casuales desde la Constitución".

Además, Silva expresó que "el texto de la Constitución vigente podría interpretarse también como una una prohibición del aborto en tres causales y, sin embargo, fue el mismo texto que interpretado por el Tribunal Constitucional dio paso al aborto en tres causales, así que no me parece una referencia válida".

Perú despliega 180 policías en la frontera para prevenir el ingreso irregular al país

MIGRACIÓN. Con esto se busca evitar una crisis como la vivida en abril de este año.
E-mail Compartir

El Gobierno de Perú desplegó 180 agentes de la Policía Nacional para prevenir "el ingreso irregular de migrantes al país" a través de distintos puntos de la frontera con Chile, informó ayer el Ministerio del Interior del país vecino.

Según la información oficial, los policías proceden de comisarías y unidades especializadas de la XIV Macro Región Policial de Tacna y cumplen sus tareas en tres turnos de patrullas en camionetas, motos y cuatrimotos.

"Algunos de los vehículos están ubicados en espacios estratégicos de la línea fronteriza para disuadir a los extranjeros que intentan acceder al territorio nacional de manera irregular", agregó.

Luego de que se conociera que grupos de migrantes se han reunido en la zona de frontera entre los dos países, tal como ya ocurrió en abril pasado, representantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Policía informaron a los ciudadanos extranjeros los mecanismos "para que regularicen su situación migratoria y puedan ingresar al Perú".

El ministerio peruano precisó que este miércoles, incluso, permanecían en la zona unos 30 ciudadanos extranjeros, principalmente haitianos, así como venezolanos y colombianos.

Remarcó que estos migrantes se ubicaron "en el lado chileno" de la carretera Panamericana Sur, que une a ambos países.

Durante abril, cientos de migrantes irregulares que decidieron salir de Chile, la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana y haitiana, quedaron "varados" en la zona de frontera con Perú en condiciones críticas y sin documentación para entrar a otros países de la región.

Según Amnistía Internacional (AI), al menos 300 personas permanecieron en la frontera bilateral "en una situación humanitaria crítica, sin alimentos, agua, alojamiento o asistencia sanitaria en el desierto conocido por sus condiciones extremas".