Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senadores cuestionan al Servicio de Evaluación Ambiental de Los Lagos

POLÉMICA. Fidel Espinoza (PS), Iván Moreira (UDI) y Carlos Kuschel (RN) criticaron recomendación de entidad para rechazar proyecto de reconversión de la basura en energía, el que contaría con el respaldo de la Unión Europea. Con ello se pondría fin al sistema de vertederos en la región.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A través de una declaración pública, los tres senadores de la Región de Los Lagos expresaron su disconformidad ante la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que recomendó rechazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Modificación de Proyecto: Planta Gasificadora WTE (Waste to Energy) y Valorización de Residuos" que impulsa la empresa Rexin, en el sector El Empalme, en Maullín.

En el documento de tres carillas, firmado por los senadores Fidel Espinoza (PS), Carlos Kuschel (RN) e Iván Moreira (UDI), exponen la crítica situación que enfrenta la región respecto a los sistemas de recolección y tratamiento de residuos domiciliarios tanto en los nueve vertederos de la provincia de Chiloé "que no tienen autorización sanitaria", como el recinto de Curaco, en Osorno, que -sostienen- está en similar condición.

En la provincia de Llanquihue, hacen mención al relleno sanitario La Laja que -además de desechos domiciliarios- "estaría recibiendo residuos industriales, fuera de la ley y de la norma, incumpliendo gravemente la RCA (Resolución de Calificación Ambiental)".

Consideran "incomprensible y grave" la definición del SEA de Los Lagos, que llama a la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), que sesionará este lunes 11, para que rechace "un proyecto ambiental (...) avalado por la Unión Europea en los más altos estándares ambientales", aseguran.

Conforme a la Declaración de Impacto Ambiental que el titular del proyecto ingresó al SEA, se considera una inversión de más de 42 millones de dólares para ampliar el relleno sanitario El Empalme, así como implementar la planta gasificadora WTE y otra para valorizar residuos industriales no peligrosos, que ingresen al relleno sanitario.

De prosperar esta iniciativa, sostienen en el documento, se pondría fin al sistema de vertederos, para "ponerse a la par de países desarrollados en materias de sustentabilidad y medio ambiente".

También observan que al rechazar la propuesta se opta por mantener el sistema con el que funciona El Empalme "es decir, enterrando la basura".

Certificado

Aseguran que al desarrollar esta iniciativa "implica la transformación de la basura en energía limpia, con cero emisiones, tal cual señala el certificado avalado por la instancia internacional".

En ese registro se define que "Acción Empresarial de Energía Circular y Baja en Carbono (LCBA, por su sigla en inglés), Programa LATAM, financiado y promovido por la Unión Europea, certifica que el proyecto ha cumplido todas las condiciones de sostenibilidad evaluadas por un comité de expertos independiente".

Ese grupo, precisa el acta, "mide y confirma los resultados positivos de impacto ambiental, económico y social del proyecto". Lo firman Alfredo Caprile, líder de equipo LCBA LATAM; y, Marta Sainz, project manager LCBA LATAM.

Argumentos

El senador Espinoza dijo que es "inconcebible" que exista esta oposición al "primer proyecto en Latinoamérica para generar energía a través de la basura que hoy se entierra en los vertederos".

Apuntó que "por razones sospechosas quieren echar abajo un proyecto de este tipo. Lo encuentro inaceptable. Espero que ojalá puedan revertir una decisión que, al parecer, ya tenían adoptada".

Espinoza pidió al SEA de Los Lagos transparentar las razones para no recomendar aprobar "un proyecto que le va a cambiar la cara al tratamiento de la basura en nuestra región (...). Está a la mano su solución y desde la región quieren echarlo abajo".

De su lado, el senador Moreira apuntó que "no podemos negar el derecho a la ciudadanía de poder superar esta crisis de la contaminación de la basura con un proyecto ambiental, con estándares europeos".

Aseveró que se requiere en la región nuevos proyectos "que impliquen generar empleo y desarrollo, por lo que le pedimos al Presidente (Gabriel Boric) que ordene a sus seremis (secretarios regionales ministeriales) no seguir poniendo trabas burocráticas".

El legislador recordó que el propio Boric viajó a Europa en busca de inversionistas. "Pero vemos que el SEA de Los Lagos recomienda rechazar un proyecto para hacerse cargo de los residuos domiciliarios en una decisión que parece arbitraria y sin razonamiento suficiente".

En tanto que el senador Kuschel anunció que el próximo miércoles 27 de la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se reunirá con los parlamentarios en el Senado "con motivo de la Comisión de Zonas Extremas, para tratar el tema de vertederos en la Región de Los Lagos".

El año pasado

El consejero regional por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, quien preside la Comisión de Medio Ambiente de ese cuerpo colegiado, especificó que el proyecto llegó al pleno del Core durante una sesión que tuvo lugar el 3 de febrero