Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Roja empieza a armarse para las Clasificatorias con serios problemas en el ataque

MUNDIAL 2026. Alexis Sánchez llega sin actividad desde hace tres meses y Ben Brereton apenas ha jugado. Además, quedó descartado Bruno Barticciotto.
E-mail Compartir

Este viernes a las 20:00 horas la Roja iniciará su camino en la búsqueda de un cupo en el Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Y el optimismo parece difícil, tanto por las dos eliminaciones consecutivas de las últimas citas como por el aparente mal pie en que está la Selección nacional, que vive los estertores de la Generación Dorada y la falta de un recambio incuestionable.

El primer partido será ante Uruguay en Montevideo, que tendrá el estreno de Marcelo Bielsa en la banca con una polémica nómina que excluyó a los dos goleadores celestes de la última década: Luis Suárez y Edinson Cavani. Esto además de la ausencia por lesión del Giorgian de Arrazcaeta. Sin embargo, en tierras charrúas hay confianza en su historia sobre Chile.

Y además la Roja no se ve nada favorecida por este momento. De los campeones de América de 2015 y 2016 solo quedan cuatro jugadores y ninguno de ellos vive un presente brillante: Gary Medel, Arturo Vidal y Charles Aránguiz recalaron en clubes brasileños, mientras que Alexis Sánchez si bien firmó por el Inter de Milán, apenas lleva una semana entrenando y no ha jugado desde el 3 de junio, cuando disputó su último duelo con el Olympique de Marsella.

No solo el tocopillano está fuera de ritmo competitivo. También Ben Brereton apenas ha entrado a la cancha en los duelos de Villarreal en España. Se supone que ambos son los titulares y llegan sin fútbol. A eso se suma la lesión de Bruno Barticciotto que lo dejó fuera de este partido y el siguiente contra Colombia en Santiago (el martes 12). De esta forma, el único atacante seleccionado realmente activo es Alexander Aravena.

Optimismo ante todo

Ayer comenzaron a llegar al país los jugadores de la Roja que actúan en el extranjero. Y mostraron gran optimismo de cara al proceso que se inicia.

Uno de ellos fue Guillermo Maripán, quizás el que tiene mayor nivel competitivo en Europa como defensor titular del Mónaco en la liga francesa.

Memo acaba de marcar un gol en el triunfo 3-0 sobre Lens y al llegar al país afirmó que "las expectativas siempre son altas al principio. Queremos clasificarnos al Mundial y hemos trabajado para eso durante los últimos meses. Sabemos que serán dos partidos bastante complicados, pero nos sentimos bien".

Junto con el defensor central llegó Gabriel Suazo, jugador del Toulouse, quien afirmó que está "muy ilusionado, con muchas ganas. Creo que todos venimos con la misma ilusión de poder clasificarnos al Mundial y para eso tenemos que ir partido a partido".

Al exjugador de Colo Colo se le abrió la puerta de una titularidad casi segura como lateral izquierdo tras la fractura que sufrió Eugenio Mena en el partido de la UC contra Ñublense. Y aunque ha estado jugando más adelantado, dijo que lo conversaría con el DT Eduardo Berizzo.

Los Cóndores ya preparan su debut en el Mundial de Rugby

DEBUT. Este viernes comienza el torneo y Chile se estrenará el domingo.
E-mail Compartir

La Selección chilena de rugby ya inició sus entrenamientos en la ciudad francesa de Touluse de cara al debut en el Mundial de rugby que no es solo un estreno en el actual torneo sino que es la primera vez en la historia que un equipo nacional llega a este certamen.

El certamen se iniciará este viernes (15:00 horas en Chile) con un duelo que algunos piensan se repetirá en la final: Francia, actual campeón del Torneo Seis Naciones (el más importante de Europa) chocará con Nueva Zelandia, monarca del Rugby Championship (donde juegan las potencias del hemisferio sur).

Son casi sin ninguna duda los dos favoritos en una competencia en la que quizás Irlanda o Sudáfrica podrían también decir algo.

Los Cóndores tendrán su primer duelo mundialista este domingo 10 frente a Japón (8:00), único representante de Asia y que ha protagonizado sorpresas mayores en este tipo de torneos como su triunfo sobre Sudáfrica 34-32 en 2015 y la victoria ante Irlanda en 2019 por 19-12.

El segundo partido de la Selección nacional será el sábado 16 (10:00) ante Samoa, cuadro de segunda línea en Oceanía, pero parte de la dominante tradición maorí en este deporte. Para los seleccionados chilenos este es el duelo en que pueden dar la mayor lucha.

Una semana más tarde, el sábado 23 (12:45), los Cóndores tendrán el que se supone será el duelo más duro de toda la fase de grupos, ante Inglaterra, campeón mundial de 2003 y tres veces subcampeón del mundo, incluida la última versión de este torneo.

Y la participación de Chile en el Grupo D se cerrará el sábado 30 (10:00) frente a Argentina, el equipo más poderoso de Sudamérica y candidato a acompañar a los británicos en la clasificació a cuartos de final de este campeonato.

Jarry tiene confianza para Finales de la Copa Davis: "Vamos a dar la sorpresa"

TENIS. El número 1 de Chile se sumará al equipo que jugará en Bologna.
E-mail Compartir

Nicolás Jarry llegó a Chile ayer tras su participación en el US Open con el fin de integrarse al equipo chileno de Copa Davis que disputará las finales de este torneo durante a partir del 12 de este mes en la ciudad italiana de Bologna.

A su arribo la raqueta número 1 del país dijo haber quedado conforme con su participación en el último Grand Slam del año: "Estoy muy contento de mi participación y de haber podido sacar dos buenos partidos del cuadro. Esperaba poder hacer un buen campeonato, nada más. Terminó más feo de lo esperado, pero aprendí muchas cosas, aún queda harta temporada para recuperarme".

La despedida fue dura: el australiano Alex de Minaur lo batió en tres sets, pero Nico afirma que "hay que dar vuelta la página rápido, desconectarme 100% con la familia y durante la semana volaré a Bologna. Una vez ahí, estaré full enfocado para la Copa Davis".

Acerca de ese torneo por equipos, en que Chile se enfrentará con Italia, Canadá y Suecia, Jarry afirmó que "por ahora hay bastantes bajas en un par de equipos: Berrettini en Italia, Shapovalov en Canadá y Mikael Ymer en Suecia. Somos el único país con equipo completo, así que vamos a dar la sorpresa".

También destacó que Cristian Garin, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, "han tenido un muy buen año, todos estamos dentro del top 100 en el ranking race. Estoy contento por eso".