Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

A 43 internos de su máxima capacidad se encuentra el penal de Alto Bonito

ALERTA. La cárcel fue construida para un límite de 1.743 internos; en la actualidad hay unos 1.700. Directora regional perfila a reclusos: hay alto poder adquisitivo y están en el crimen organizado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Al 97,5% alcanza la ocupación del penal de Alto Bonito de Puerto Montt y que mantiene en alerta a la dirección regional de Gendarmería. Fuentes al tanto detallan que existe un incremento sostenido de internos, el que se ha dado en los últimos 5 años.

En la actualidad, en la cárcel de alta seguridad hay 1.700 internos, siendo la capacidad máxima de 1.743 reos, es decir, el recinto carcelario tiene una capacidad ocupada del 97,5%.

En varias oportunidades, desde 2022, el penal se ha ido acercando a esta capacidad tope, e incluso ha llegado a estar en el primer semestre de este año a 1.735 internos, pero cada vez que ocurre ello la dirección nacional de Gendarmería está disponiendo del traslado de reclusos a otras cárceles de la región y el país.

Junto con ello, la coronel Angélica Briones, directora regional de Gendarmería, señala que se suma a esta problemática el incremento en la incautación de teléfonos celulares, que son utilizados para cometer estafas (ver cuadro).

De acuerdo a la coronel Briones, es un fenómeno que tiene que ver con dos aspectos. "Primero, con el incremento de la población penal. En el año 2018 había 1.074 internos en Alto Bonito. En 2019 se pasó a 1.314, en 2021 a 1.442, en 2022 a 1.610 y hoy tenemos más de 1.700. En cinco años la población penal ha crecido cerca de un 70 por ciento", asegura.

Respecto del segundo factor, explica que tiene que ver con el cambio de perfil de la población penal. "Hoy hay internos con gran poder adquisitivo y que pertenecen a bandas que se dedican al crimen organizado. Hace un par de años ese fenómeno prácticamente no existía", revela.

Elementos prohibidos

La oficial argumenta que, en forma permanente, Gendarmería está desarrollando procedimientos de registro y allanamiento para incautar los diversos elementos prohibidos que se puedan encontrar en poder de la población penal.

Los celulares generalmente son utilizados para realizar estafas, como lo descubierto a través de un video de TikTok, donde dos internos de la cárcel puertomontina intentaban engañar a una persona, haciéndose pasar por falsos ejecutivos bancarios.

"En lo que va de 2023, a nivel regional hemos incautado 1.423 teléfonos móviles, de un total de 15 mil aparatos a nivel nacional".

En ese sentido, reconoce que cobra especial relevancia la ley que sanciona penalmente la tenencia de teléfonos al interior de los recintos penitenciarios "y que se encuentra lista para su promulgación, puesto que en la actualidad estos equipos, si bien son considerados elementos prohibidos, solamente implican una falta administrativa para quienes son sorprendidos con estos en su poder".

Condiciones

Para la defensora regional, Soledad Llorente, este es un tema que preocupa y que se ha hecho presente en las distintas instancias.

"Como Defensoría Penal, nuestra preocupación tiene dos dimensiones: por una parte, el uso abusivo de la prisión preventiva como medida cautelar, especialmente en el contexto de investigaciones penales contra personas sin condenas anteriores, porque en estos casos se vuelve bastante más dura de atravesar, con un lógico impacto negativo para esos internos o internas".

La segunda preocupación, "o la segunda línea de trabajo que estamos levantando con fuerza es el resguardo de las condiciones en las cuales las personas se encuentran privadas de libertad. Encontrarse en una condición de hacinamiento, sin duda que atenta contra la dignidad propia de toda persona".

Llorente precisó que es obligación del Estado proveer "condiciones mínimas, saludables en términos físicos, síquicos y de infraestructura para asegurar que la privación de libertad se cumpla bajo estándares de Derechos Humanos", observa.

Resguardar la vida

El ministro Patricio Rondini, vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, confirmó que existe conocimiento sobre los problemas que existen en el penal de Alto Bonito, relacionados con hacinamiento, lo que se ha dado a conocer a todos los servicios que deben velar por la seguridad de internos y gendarmes.

Los documentos dando a conocer esta situación también se han remitido al Juzgado de Garantía. "Adjúntese a los antecedentes las actuaciones verificadas ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt e incorporadas a estos autos, a fin de precaver la intensificación de los problemas que del hacinamiento progresivo se advierte en el establecimiento penal Alto Bonito de Puerto Montt y la urgencia en adoptar todas las medidas necesarias para resguardar la vida y seguridad de funcionarios y personas privadas de libertad que alberga diariamente; se encomienda al ministro visitador efectuar las gestiones conducentes para abordar de manera pronta y eficaz la problemática observada", señala parte de un informe al que accedió este Diario.

Pese a las consultas realizadas a la Seremi de Justicia y DD.HH. por esta problemática, no hubo respuestas.

70 por ciento se ha incrementado la población penal en la cárcel en los últimos 5 años.

1.423 celulares ha decomisado Gendarmería en Alto Bonito, sólo en lo que va de este año.

Falsos ejecutivos

E-mail Compartir

Respecto de los dos internos que montaron un falso "call center" bancario, y que intentaron estafar a una persona desde el interior del penal de Alto Bonito, y que fueron identificados a través de un video subido a redes sociales, Gendarmería informó que fueron sancionados. Ambos internos fueron llevados al módulo 1, que es el de máxima seguridad.

Se trata de un módulo con un espacio individual, con salidas al patio con un tiempo limitado. Lo llamativo de este módulo es que los internos usan ropa fiscal y las visitas no son presenciales, sino que a través de una mica plástica transparente.