Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un cigarrillo mal apagado provocó principio de incendio

EN MIRASOL. El incidente logró ser controlado a tiempo por Bomberos.
E-mail Compartir

La emergencia fue ayer cerca del mediodía en el barrio de Mirasol y pudo ser controlada a tiempo por Bomberos, quienes manejan como probable causa un cigarrillo mal apagado.

Por ello el Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt es el encargado de investigar el origen y causa de un principio de incendio ocurrido en una pared exterior de la casa parroquial de la Parroquia San Pablo, ubicada en calle Los Maitenes esquina calle Barrancas.

La emergencia concitó la presencia de voluntarios de la Cuarta, Quinta y Sexta Compañías de Bomberos de la capital regional.

César Mansilla, teniente tercero de la Cuarta Compañía, explicó que el lugar del incidente fue fotografiado para poder conocer lo que realmente pudo haber provocado las llamas que lograron ser controladas a tiempo, justo además en el momento que la ciudad era afectada por fuerte viento norte.

"A eso de las 11:30 horas aproximadamente, fuimos alertados de un principio de incendio. Al llegar al lugar nos pudimos percatar que se trataba de un principio de incendio en pared exterior de casa habitación", explicó, detallando que ardió una viga de la estructura.

Asimismo, confirmó que testigos se acercaron al personal bomberil para reportar que personal de la escuela aledaña al lugar, se reunirían en esa zona para fumar, depositando colillas de cigarrillos que habrían incidido en la emergencia.

"Se sacaron un par de fotos que serán entregadas al Departamento de Estudios Técnicos para que puedan iniciar la investigación", estableció Mansilla.

Patrullajes mixtos de seguridad se realizarán en Puerto Varas y Calbuco

CONVENIOS. Documentos fueron firmados por Carabineros y alcaldes.
E-mail Compartir

Una alianza estratégica suscribió Carabineros y las municipalidades de Puerto Varas y Calbuco, lo que permitirá realizar patrullajes mixtos entre la policía uniformada y seguridad pública en esas comunas.

Ambos municipios se suman a otros 16 que en 2022 suscribieron este acuerdo que permite mejorar la respuesta estatal en materias de seguridad, realizando patrullajes en vehículos municipales por parte de personal municipal y de Carabineros.

El primer convenio se firmó entre el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate y el jefe de Zona de Carabineros "Los Lagos", general Héctor Valdés en el frontis del gimnasio municipal de la comuna lacustre.

Para el edil puertovarino, Tomás Gárate el convenio es relevante, y reconoce que "la seguridad es un requerimiento que recibe a diario de parte de sus vecinos, para lo que se requiere de una mejor coordinación entre Carabineros y el municipio".

Duplicar los servicios

El general Héctor Valdés, jefe de Carabineros en la Región de Los lagos sostuvo que el objetivo es lograr una disminución en la ocurrencia de los delitos.

El oficial reconoció su satisfacción al haber firmado ambos convenios, "lo que viene a concretar un anhelo deseado tanto por Carabineros como por los municipios, y lo que permitirá duplicar los servicios y esfuerzos por amagar el delito".

Al acto en Puerto Varas asistió la delegada presidencial, Giovanna Moreira, quien también dijo estar conforme por seguir avanzado en este tipo de acuerdos, que se traducirán en aumentar los patrullajes y la presencia del Estado, "sobre todo, en sectores rurales".

Para el alcalde de Calbuco, Francisco Calbucoy, también es relevante este tipo de iniciativas, que permiten llegar con una oferta en materia de seguridad a los barrios.

Valoró Calbucoy este convenio de colaboración, según dijo, "lo que permitirá que ambas instituciones puedan desarrollar patrullajes conjuntos para trabajar en seguridad ciudadana que es un pilar fundamental para la comunidad".

Recordar que esta labor ya se ejecuta en Puerto Montt.

Los locatarios del mercado municipal se manifestaron en contra de ambulantes y acceso

PRESIDENTE IBÁÑEZ. Desde municipalidad aseguran estar trabajando en la mejora de fiscalizaciones y contactarse con la empresa a cargo de las obras en el sector.
E-mail Compartir

Cerca de 50 locatarios se manifestaron durante la mañana de este martes a las afueras del mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt. ¿El motivo? La llegada de vendedores ambulantes y las dificultades en el acceso al lugar, debido a los trabajos que se están realizando en el sector.

Al respecto, Hugo Ebner, uno de los locatarios del mercado, explica que esto "es para que la autoridad visualice los problemas que tenemos y saquen a los ambulantes que todos los fines de semana llegan cada vez en mayor número y nadie hace nada".

El comerciante asevera que "la municipalidad todos los fines de semana manda inspectores municipales, pero en realidad los inspectores que manda son los de tránsito, entonces esa gente ¿qué hace? Si pilla un auto mal estacionado, pasa el parte, pero que vayan a hacer un control cuatro inspectores, es imposible".

Además, dice que "no envían seguridad ciudadana" y que la delegada presidencial "no envía Carabineros para la no instalación del comercio ambulante. Salud, SAG y otros no hacen la pega, venden de todo en la calle sin ninguna precaución (...). "Si no se ve alguna mejora, la próxima vez que salgamos va a ser más radical", sentencia Ebner.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt, el jefe de gabinete, Gonzalo Reyes, responde que: "En primer lugar, el alcalde ha estado muy preocupado por los efectos que han tenido las obras que se han continuado en Avenida Presidente Ibáñez, en ese contexto, efectivamente nosotros ya desde inicios de este año hemos estado en conjunto con los locatarios del mercado en medidas de mitigación".

Agrega que también se ha visto el tema del comercio ambulante. "Hemos trabajado coordinadamente con la delegación presidencial y hemos desarrollado un plan de trabajo en materia de fiscalización, el que tiene su foco en los tres principales mercados de la comuna; mercado Vicuña Mackenna, mercado Angelmó y mercado Presidente Ibáñez, y en ese marco se han desplegado fiscalizaciones interinstitucionales, donde ha participado gente de salud, de Servicio de Impuestos Internos, del Servicio Agrícola Ganadero, así como también departamentos municipales, como rentas y patentes, seguridad pública y dirección de tránsito entre otras".

"Tenemos una reunión con los equipos de la delegación presidencial para ver de qué manera reforzamos las fiscalizaciones, también pensando en Fiestas Patrias, porque ahí tenemos temas de seguridad que resolver, así que decirle a los comerciantes que estamos colaborando, tratando de mejorar nuestro accionar en materia de fiscalización, y con respecto a las obras, también vamos a pedirle al alcalde que nos contactemos con la empresa que está desarrollando la obra, para ver de qué manera mejorar la mitigación y los accesos para que haya una mayor fluidez.