Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de la actividad, Calbucoy aseguró que cuando las embarcaciones ya estén a disposición, "contemplamos también la proyección de financiamiento para la mantención, conservación y la tripulación necesaria para que- efectivamente- este patrimonio no muera y no sea un elefante blanco que esté anclado en la bahía de Calbuco, sino que sean embarcaciones que tengan vida".

Con la comunidad

Por su parte, Ariel Araya, encargado de participación ciudadana del proyecto , explicó que además, esta iniciativa permite que "los carpinteros de ribera y sus familias, puedan acceder a un taller de construcción tradicional".

Aventuró además que con las lanchas construidas, "se podrá hacer clases de navegación tradicional, que serán abiertas a toda la comunidad".

Araya detalló que en otras actividades , la semana pasada comenzó la sociabilización de este proyecto. Aparte, se está organizando delegaciones de estudiantes y de personas de la comunidad que estén interesadas en ir a ver la elaboración de estas dos embarcaciones.

Trascendencia del proyecto

"Para nosotros carpinteros, como agrupación, es súper importante generar estas instancias, que hayamos ganado este proyecto, ya que esto hace visible aún más la carpintería de ribera, y más aún las embarcaciones tradicionales", comentó Hugo Almonacid, presidente de la Agrupación de Carpinteros de Ribera de las Aguas Azules y profesional de salvaguardia en el proyecto, sobre lo que significa para los maestros el hecho de concretar esta iniciativa.

El también ingeniero naval, especificó que construirán "una embarcación chilota pequeña, la que se suma a la navegación tradicional" y que va a estar contemplado con curso y taller de navegación.

"Unir lo que es la carpintería de ribera con la vela, para nosotros yo creo que es un hito muy importante acá en Calbuco. Esto es una semilla para que se replique y que se haga constantemente. Esa es nuestra idea", apuntó el carpintero de ribera.

En la misma línea, Almonacid aseguró que ya existe un número importante de personas interesadas y dispuestas a participar.

"Yo creo que al ir avanzando, la gente va a ir viendo y tomando la importancia, pero creo que este es el comienzo", declaró el profesional.

Con enfoque local

En tanto, Pascal Cartes, jefe del proyecto y quien impartirá las clases de navegación, contó que al evidenciar que "este patrimonio estaba en decadencia" y conociendo las escuelas de navegación del sur de Chile, se sumó a este objetivo de "revivir lo tradicional, más que comprar embarcaciones de plástico que están estandarizadas a nivel internacional".

A ello sumó la posibilidad de tener "embarcaciones que son construidas en el territorio y además navegar en el mismo, lo que genera un enfoque mucho más local".

Objetivos

El proyecto que tuvo su presentación a la comunidad, continúa con la etapa de diseño. "Se van a construir dos embarcaciones tradicionales chilotas, de cinco metros y medio, aproximadamente. Uno de los diseños va a ser hecho por los carpinteros; el otro lo sacamos a través de un ingeniero naval de Valdivia, con el que se está haciendo modificaciones a lo tradicional", detalló Cartes.

El jefe del proyecto, quien con ayuda de maestros de ribera, construyó una embarcación para uso personal, adelantó que "pretendemos que en noviembre -más o menos- estemos tirando estas embarcaciones al agua. Luego, vamos a hacer un curso de navegación a vela, que va a estar asociado a la licencia de patrón de bahía para las personas que aprueben el curso".

Por ahora cuentan con 19 cupos, dirigidos a jóvenes de 14 a 17 años -alumnos de enseñanza media- y otros para futuros instructores que van a estar detrás de una escuela de navegación que se pretende instalar en Calbuco con el rescate de la carpintería de ribera y la navegación de la lancha chilota.

"Contemplamos la proyección de financiamiento para la mantención, conservación y la tripulación para que este patrimonio no muera"

Francisco Calbucoy,, alcalde de Calbuco.

"Como agrupación, es súper importante generar estas instancias (...), ya que hace visible aún más la carpintería de ribera"

Hugo Almonacid, presidente Agrupación de Carpinteros.

2 embarcaciones serán las que quedarán a disposición de la comunidad, las que se verán navegando por el archipiélago de Calbuco. y medio será la medida que tendrán las naves. Los diseños serán entregados por los propios maestros y un ingeniero naval.

5 metros para estudiantes de enseñanza media, tendrán los cursos de navegación. Habrá otros para futuros instructores.

Con la construcción de lanchas buscan revivir navegación chilota

CALBUCO. Adjudicado por la Oficina de Cultura de la Municipalidad -a través del Fondo Nacional del Patrimonio Cultural-, el proyecto pretende transmitir los conocimientos y técnicas que le dan vida a este oficio, mediante talleres que comienzan a ser impartidos la próxima semana.
E-mail Compartir

Dos veleras chilotas pronto podrán navegar por los mares de Calbuco, esto como resultado del proyecto 'Taller-navega: construcción de espacios para la salvaguardia de carpintería de ribera y la navegación tradicional en el archipiélago de Calbuco', del Fondo Nacional del Patrimonio Cultural, que fue adjudicado por la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Calbuco, contando con el apoyo del Servicio del Patrimonio Cultural Inmaterial de Los Lagos.

La iniciativa busca poner en realce el patrimonio de la lancha chilota, lo que se concretará mediante un taller de construcción tradicional, que estará a cargo de la Agrupación de Carpinteros de Ribera de las Aguas Azules, y también a través de clases de navegación a vela para la comunidad, con el que los participantes tendrán la oportunidad de obtener la licencia de patrón de bahía.

Entre otras instancias que dan vida al proyecto, se espera contar con visitas de delegaciones de estudiantes de la comuna, quienes podrán observar y ser parte del proceso de construcción.

También se formarán espacios para 'bautizar' las embarcaciones, las que pasarán a ser propiedad municipal. Por ende, de toda la comunidad calbucana.

Un símbolo

En la misma línea, el alcalde de la comuna de las aguas azules, Francisco Calbucoy, enfatizó que la idea del proyecto es "mantener y rescatar la identidad de nuestro pueblo, de nuestro patrimonio, no sólo en un símbolo que nosotros como administración local incorporamos en la Plaza de Armas, sino que también un símbolo que tenga vida y que pueda navegar nuestros canales, de manera tal que tanto los visitantes como quienes habitamos este hermoso archipiélago, puedan interiorizarse y formar parte de la historia de navegación de lancha chilota".

El jefe edilicio sostuvo que este proyecto "es todo un proceso integral que no se acaba únicamente con los talleres, sino que implica la construcción de embarcaciones, tal y cual como se hacía antes en los canales del sur de Chile".

Respecto a la permanencia