Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban financiar programas que reducirán listas de espera

CONSEJO REGIONAL. Más de $1.800 millones serán distribuidos en los servicios de salud de Osorno, Chiloé y del Reloncaví, favoreciendo a 4.530 pacientes.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo Regional (Core) aprobó recursos por más de $1.800 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el financiamiento de programas presentados por los servicios de salud de la región, lo que permitirá reducir las listas de espera Quirúrgica y de Consulta de Nueva Especialidad.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, quien preside el Core, comentó que los dineros destinados a través del Servicio de Salud servirán "para reducir las listas de espera. Significa 4.500 personas que llevan años esperando su intervención quirúrgica, su consulta, su atención que le permita sanarse. (Esto) no se estaban realizando. Por tanto, (estoy) muy contento de hacer este aporte. La salud va a seguir siendo un eje", subrayó.

Por provincias

El jefe del Gore especificó que se trata de recursos para la provincia de Osorno, con $540 millones, beneficiando a 2.274 usuarios del sistema.

En tanto, para la provincia de Chiloé, se pretende reducir la lista de espera con 1.544 prestaciones, con un monto aprobado de $529 millones.

Para las provincias de Llanquihue y Palena, donde opera la red asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, aprobaron recursos equivalentes a $765 millones, para financiar 351 intervenciones quirúrgicas y 300 consultas. Además de 61 intervenciones para reducir la espera en la reconstrucción de pezón mamario post mastectomía por cáncer de mamas.

Todos estos procedimientos que buscan beneficiar la disminución de la lista de espera se deberían desarrollar en un período de 12 a 18 meses.

El consejero regional por Palena, Fernando Hernández, sostuvo que "estamos proponiendo iniciativas que son exclusivas para nuestra provincia, que nos han pedido nuestros vecinos, así que esperamos que en el próximo Consejo Regional de septiembre, eso lo podamos incluir".

Mientras que el core por la provincia de Osorno, Francisco Reyes, remarcó que "en este trabajo creemos que estamos desarrollando una muy buena alianza con los servicios de salud, donde vamos a seguir trabajando".

Priorización

Junto con valorar y agradecer la aprobación de los programas, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, anticipó que en relación a la lista de espera "vamos a priorizar personas que llevan más tiempo y con una pertinencia de género, aquellas mujeres, sobre todo cuidadoras".

Los fondos también permitirán costear prestaciones para personas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y procedimiento de micropigmentación mamaria.

Del Pino reconoció estar "muy contenta y confiada en que vamos a poder destinar todos estos recursos de la mejor forma para que estos pacientes puedan mejorar su calidad de vida", expuso.

$1.834 millones suma el aporte anunciado para las 4 provincias, beneficiando a 4.530 pacientes.

Alta convocatoria tuvo la celebración del Día del Dirigente Vecinal

PUERTO MONTT. Unas 2 mil personas acudieron a convocatoria municipal.
E-mail Compartir

En el recinto Arena Puerto Montt tuvo lugar la celebración del Día Nacional del Dirigente Vecinal, actividad organizada por la Municipalidad, la que tuvo una asistencia estimada en dos mil personas.

Al dirigirse a los asistentes, el alcalde Gervoy Paredes hizo mención a avances en Salud, así como en Seguridad Pública con la entrega de dos retenes móviles para Carabineros. En esta materia, añadió que el reforzamiento del alumbrado público, con tecnología LED, y la instalación de más cámaras de televigilancia para el área urbana y también rural.

En la ocasión, informó sobre la nueva modalidad para que organizaciones sociales accedan a recursos, lo que se hará vía concurso público.

Acerca de cómo el municipio continuará desplegando el apoyo económico al quehacer social en el marco del 55º aniversario de la Ley N° 16.880 del 7 de agosto de 1968, el jefe comunal indicó que se traduce -al calor de la polémica por el Caso Fundaciones- en el fin de la modalidad de subvenciones.

Describió que será un concurso con un presupuesto de más de dos mil millones de pesos. Las postulaciones comenzarán el 1 de enero de 2024.

Programas sociales

Sobre cómo se han expresado los programas sociales, los presidentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales, Sara Marchant; y de la Unión Comunal Reloncaví de Juntas de Vecinos, Raúl Aburto, coincidieron en que se han articulado -con énfasis en entre quienes perciben menos ingresos- en Salud con el Programa Asiste. Asimismo, en Educación con la entrega de útiles escolares.

Marchant especificó que estas acciones de apoyo a los sectores vecinales de la ciudad van "en directo beneficio de quienes tienen menos en nuestros barrios".

Salud mental en la juventud

Sebastián Vergara Hernández Director regional del Instituto Nacional de la Juventud
E-mail Compartir

En los últimos años se ha normalizado hablar de salud mental, avanzando como sociedad en derribar prejuicios y estigmas con los que ésta cargaba. Hoy, con diferentes políticas públicas y privadas, estos temas se sociabilizan y se trabajan de manera transversal: establecimientos educacionales, trabajos y redes sociales, abordándolo como punto de partida para que las personas tengan una mejor calidad de vida personal, familiar y social.

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) elaboró durante el año 2022 la Décima Encuesta Nacional de Juventudes, la que refleja en su arista de la dimensión físico-mental que el 24% de los jóvenes de la Región de Los Lagos posee sintomatología ansiosa y depresiva moderada o severa. Si bien dichos datos están por debajo del promedio nacional de 26,9%, preocupa la pregunta "¿Has pensando que sería mejor estar muerto/a o has pensado hacerte daño de alguna manera en las últimas dos semanas?", arrojando que el 20% de los consultados expresaba estar de acuerdo con esta afirmación.

Considerando el muestreo, en Injuv se ha implementado un programa psicosocial denominado "hablemos de todo" (https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl), el que invita a las juventudes a informarse y dialogar sobre autocuidado y bienestar de dos maneras.

La primera es presencial, asistiendo a diferentes establecimientos educacionales y comunidades a sociabilizar estos temas, a través de talleres psicoeducativos, conformando un espacio seguro, participativo y de diálogo en el marco de estas temáticas.

La segunda instancia es virtual, a través de una plataforma que entrega información libre de estigmatización sobre contenidos asociados a salud mental. Pero lo más novedoso es el chat en línea destinado a entregar contención psicológica y orientaciones, funcionando como un canal directo con profesionales expertos en el área con las juventudes.

En esta era digital, donde la impersonalidad muchas veces apremia en la costumbre de los jóvenes, crear este tipo de medios digitales ayuda a acercase con dicho grupo etario, y más aún en temáticas como la salud mental, dando espacio a conversación de temas como la ansiedad, depresión, salud sexual, salud reproductiva, autocuidado, violencias, consumo de drogas y trastornos de la conducta alimentaria; sociabilizándolas y enfrentándolas sin tabúes. Es decir, hablando de todo.

"El 24% de los jóvenes de la Región de Los Lagos posee sintomatología ansiosa y depresiva moderada o severa.