Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Calidad alimentaria marca la celebración del Día del Campesino

REGIÓN. El déficit hídrico y el cambio climático también fueron temáticas abordadas en el evento desarrollado en Arena.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"La misión del campesino es cumplir con la necesidad que tienen nuestros clientes de conseguir una alimentación sana. Y hoy lo que buscan es adquirir verduras orgánicas", enfatiza Patricia Villarroel, quien llegó desde Llanquihue hasta Arena Puerto Montt para participar de la conmemoración del Día del Campesino, festividad que fue encabezada por el director nacional de Indap, Santiago Rojas.

Ante el requerimiento de la población, en cuanto a disponer de alimentos más sanos, destacó que "uno puede dar fe de que cuenta con estos productos, ya que se trabaja entre seis a siete años para certificarse",

Aparte de la calidad de los alimentos, en el evento también se colocó el acento en el cambio climático y déficit hídrico.

De ahí que la delegada presidencial, Giovanna Moreira, manifestara que el objetivo es fortalecer el trabajo con la pequeña y gran agricultura a través de la Seremi del ramo y de las direcciones regionales, puesto que la idea es brindar mayor seguridad en los campos para las personas que hoy están "alimentando a nuestra región".

Recordó que durante la pandemia "pudimos ver la vulnerabilidad y lo frágil que son las cadenas alimentarias, razón por la cual tenemos que fortalecer los campos de nuestra región".

Especificó que para lograr la seguridad alimentaria -entre otras acciones- están fortaleciendo las cadenas productivas de los pequeños campesinos, sumado a la labor que ejecutan para hacer frente al déficit hídrico, a través de la Comisión de Riego, en la cual están generando mayor respaldo a estos sectores.

En la misma línea, Tania Salas, seremi de Agricultura, plantea que se tiene que "ir mejorando la forma en la que nos alimentamos, entendiendo que estamos viendo los efectos de los alimentos provistos de una gran cantidad de conservantes, de procesos que van en deterioro de nuestro propio organismo y por eso cobra importante la calidad con la que salen los alimentos, principalmente de nuestra región".

De lo anterior, afirma Salas, proviene la soberanía alimentaria, que significa "alimentarnos de lo que producimos en nuestra zona, pero con alta calidad".

"Para quedarse"

Santiago Rojas, director nacional de Indap, recordó que el Día del Campesino se conmemora todos los 28 de julio de 1967 se promulgó la ley de reforma agraria y sindicalización campesina, que le dio dignidad al campo chileno.

Además, indicó que el "cambio climático llegó para quedarse" y por ello se hacen cada vez más latentes los efectos que fueron diagnosticados por el panel intergubernamental de cambio climático y que advertía acerca de lluvias copiosas en muy poco tiempo, con el riesgo de inundaciones y de deslizamientos de tierras. "En el verano podría haber olas de calor y por ello como Gobierno nos estamos adaptando a este cambio climático".

En dicha conmemoración, el director regional de Indap, Francisco Parada, presentó el plan de sostenibilidad y de transición a la agroecología, que fue elaborado fue elaborado con la participación de campesinos de las cuatro provincias de la región, además de dirigentes y funcionarios de Indap y pueblos originarios.

La idea, explicó, es articular todos los programas que tiene Indap con iniciativas de carácter regional. Para ello están trabajando en adaptar y en poner en ejercicio el programa de transición a la agricultura sostenible, así como levantar iniciativas que pudiesen ser financiadas por otros estamentos, como el Gobierno Regional.

Explicó que en este documento abordan también el déficit hídrico y la crisis climática. "La transición a la agroecología es una nueva forma de hacer agricultura y que coloca el valor, el conocimiento y la práctica de saberes ancestrales, así como también tecnologías más modernas con el objetivo de transformar los agroecosistemas más resilientes, productivos y que se distingan a través de la competitividad".

Buenos resultados

Florindo Antilef, quien se dedica a la producción lechera, destacó que este año la situación ha mejorado en cuanto a precio. De hecho, están comercializando su producto a un valor de $470 +IVA el litro.

Sin embargo, el agricultor comentó que cada año es menor el agua que cae durante los meses de junio y julio, lo que es "preocupante. Sin embargo, vamos a ir mejorando, porque tenemos hectáreas que regamos todos los veranos y que favorece a la producción".

Pesar causa el deceso del voluntario de Bomberos más antiguo de Puerto Montt

81 AÑOS DE SERVICIO. Abraham Oelckers ingresó a la Primera Compañía en 1942 y trabajó para el terremoto del 60'.
E-mail Compartir

Las banderas a media asta presente en el frontis de los Cuarteles del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, dieron cuenta de la partida de uno de sus voluntarios insignes.

Profundo dolor causó en la institución, y especialmente en la Primera Compañía Capitán Romualdo Fuentealba, el deceso de Abraham Federico Oelckers Chacón, el voluntario más antiguo de la capital regional, con 81 años de servicio, y uno de los hombres pertenecientes a la generación de acero que respondió a las numerosas emergencias generadas tras el megaterremoto que afectó el sur del país en mayo de 1960. Oelckers, quien ingresó a la Primera Compañía el 25 de marzo de 1942, falleció este miércoles a los 98 años en su hogar de la población Manuel Montt. Suboficial en retiro del Ejército, compatibilizó su carrera militar desarrollada íntegramente en el Regimiento Sangra con su vocación de servicio en Bomberos.

El directorio dispuso el duelo institucional, en conformidad a lo establecido en el reglamento institucional.

A Oelckers le sobreviven cinco hijos, 17 nietos y 14 bisnietos. Sus restos están siendo velados en el que fue su cuartel por 81 años, la Primera Compañía de Bomberos, emplazada en calle Guillermo Gallardo. A las 11 horas de hoy saldrá un cortejo desde esa unidad en dirección a la Iglesia de los Padres Jesuitas, donde se celebrará una eucaristía, para luego continuar al Cementerio Municipal de Puerto Montt.