Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Esposa de candidato presidencial asesinado en Ecuador culpa a mafias políticas y narcos

CONMOCIÓN. Sin claridad sobre quién y por qué mató a Fernando Villavicencio tras un acto de campaña, anoche el país comenzó un estado de excepción decretado por el Gobierno y el FBI envió a sus agentes para colaborar en la investigación.
E-mail Compartir

Verónica Sarauz, esposa del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ultimado la tarde del miércoles por presuntos sicarios a la salida de una reunión electoral, cree que "a mi esposo lo asesinaron porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país", escribió ayer en Twitter.

Desconocidos dispararon contra Villavicencio la tarde del miércoles cuando salía de las instalaciones de un colegio, donde terminaba un acto con miras a las elecciones generales extraordinarias del próximo 20 de agosto.

Los ecuatorianos llegarán a las urnas luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolviera en mayo la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su posible destitución por presunta malversación, cargo que el gobernante rechazaba.

Al disolver el Parlamento, Lasso aplicó la llamada "muerte cruzada", contemplada en la Constitución, y forzó la convocatoria a elecciones extraordinarias para designar a quien terminará el período para el que fue elegido, hasta mayo de 2025.

Inmediatamente después de la decisión de Lasso, Villavicencio, que formó parte de la Asamblea Nacional disuelta, expresó su alegría pues cuestionaba la calidad de los legisladores.

Investigaciones

Una delegación del FBI (Buró Federal de Investigaciones) de Estados Unidos llegaría a Ecuador en las últimas horas de anoche para apoyar en la investigación del asesinato de Villavicencio.

La llegada del FBI fue confirmada en redes sociales por el presidente Lasso, quien señaló que solicitó a Washington el apoyo de la agencia para esclarecer este crimen.

Tras conocerse el asesinato de Villavicencio, el Gobierno de Estados Unidos le había ofrecido al Ejecutivo ecuatoriano "asistencia investigativa urgente" por intermedio de su embajador en Quito, Michael J. Fitzpatrick.

Hasta anoche las autoridades habían informado de la detención de seis colombianos sospechosos de haber participado en el atentado, en el que resultaron heridas nueve personas (ver recuadro).

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que "por la información preliminar levantada se confirma que los aprehendidos pertenecen a grupos de delincuencia organizada".

El asesinato de Villavicencio, que prometía luchar de manera frontal contra estas bandas y que en las últimas semanas había denunciado amenazas de muerte en su contra, ha conmocionado al país, en medio de una campaña electoral que gira casi exclusivamente en torno a la crisis de seguridad que azota a Ecuador.

Era uno de los ocho candidatos presidenciales inscritos en estas elecciones extraordinarias y el 31 de julio había reportado amenazas de José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", identificado como líder de "Los Choneros", grupo con nexos con el Cartel de Sinaloa.

Sin embargo, ayer el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que "no hay elementos" que sostengan la versión de que los de Sinaloa estén detrás del asesinato de Villavicencio.

ARMAS Y VIDEOs

En los allanamientos realizados tras el crimen de Villavicencio la policía encontró diversas armas, como un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas y tres granadas.

Mientras se realizaban las detenciones, en redes sociales se hacía viral un video de origen desconocido donde aparecía un numeroso grupo de hombres encapuchados y armados que se autodeclaraban miembros de la banda criminal "Los Lobos", que se atribuían el asesinato de Villavicencio y amenazaban a otro candidato: Jan Topic.

Esto fue respondido por otro video también viral e igualmente de origen desconocido donde otro grupo de hombres, vestidos de blanco y a cara descubierta, afirmaba de la misma forma ser integrantes de "Los Lobos" y deslindaba del atentado contra Villavicencio.

"Los Lobos" es una de las bandas criminales más grandes que operan en Ecuador y causante junto a otras como "Los Tiguerones" o "Los Choneros" de la crisis de seguridad y el auge de la violencia, ya que según el Gobierno están detrás del incremento de homicidios intencionales que llevaron al país a registrar en 2022 una tasa de 25,32 por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de su historia.

Velorio en quito

Los restos mortales de Villavicencio fueron trasladados tras la autopsia hasta un tanatorio en la zona norte de Quito, donde el cuerpo es velado por familiares y en principio hoy se abrirá al público.

La consternación del asesinato de Villavicencio empañó las celebraciones previstasayer en Ecuador para conmemorar un año más del primer grito de la independencia, que coincidió con el primero de los tres días de luto decretado por el Gobierno.

Paralelamente, las Fuerzas Armadas comenzaron a desplegarse en el país para cumplir con el estado de excepción declarado por Lasso.

Los seis detenidos son colombianos

E-mail Compartir

Los seis detenidos por el asesinato de Fernando Villavicencio son de nacionalidad colombiana, así como el hombre que falleció en el lugar del suceso, confirmaron a Efe fuentes de la policía ecuatoriana. Ayer las autoridades solo revelaron que en el crimen participaron varios hombres, supuestamente sicarios, y que el ministro de Interior, Juan Zapata, identificó como Andrés M., José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R. Además, la policía confirmó que el sospechoso de asesinato que resultó herido por el cruce de las balas con el personal de seguridad, y que luego falleció en una ambulancia, también es de nacionalidad colombiana.

El mundo repudia el "cobarde" crimen de Villavicencio y pide que no quede impune

E-mail Compartir

Organizaciones internacionales, Gobiernos y dignatarios de todo el mundo condenaron en las últimas horas de manera unánime el "cobarde asesinato" del candidato presidencial Fernando Villavicencio, al tiempo que se mostraron preocupados por sus repercusiones en la democracia de Latinoamérica y le pidieron a Ecuador que el crimen no quede impune.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del ente que "el enemigo de la democracia es el crimen organizado", y agregó que el organismo está dispuesto a hacer esfuerzos para "asegurar el Estado de derecho" en Ecuador.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró a su vez que la violencia contra representantes políticos "es una seria amenaza al proceso electoral".

El Gobierno de EE.UU. afirmó que el asesinato significa un "ataque descarado" contra la democracia y el Estado de derecho en Ecuador", y la Unión Europea dijo "que los autores y organizadores de este atroz crimen deben ser llevados ante la Justicia".

Por su parte, el Gobierno colombiano mostró su rechazo "de manera vehemente" un acto que consideró que "atenta contra líderes, el pueblo y la democracia del país vecino".

Chile, a través de la Cancillería, manifestó "su enérgica condena y profundo repudio por el asesinato (...) "Este injustificable hecho nos recuerda la importancia de fortalecer la convivencia democrática y el diálogo como herramienta de lucha contra la intolerancia y violencia".

Por último, Italia condenó el "cobarde asesinato" del candidato y lo calificó como un "duro golpe a la vida democrática del país", según publicó en redes sociales el ministro de Relaciones Exteriores y vicepresidente italiano, Antonio Tajani.