Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

se han registrado 22 femicidios.

Audiencia

Fue el fiscal Nider Orrego quien controló la detención del imputado por el delito de femicidio, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Orrego solicitó ampliación de la detención por 48 horas. Sin embargo, el magistrado Rolando Díaz acogió la solicitud sólo por 24 horas, fijando la audiencia de formulación de cargos para hoy.

En su relato en la audiencia, el fiscal comentó que el imputado entregó declaración en la Séptima Comisaría de Carabineros. La fiscal Nathalie Yonsson tomó esa declaración. "Se solicitó al Juzgado de Garantía una orden de aprehensión verbal por el delito de femicidio, a las 05:22 horas. Se le dio a conocer el motivo de la detención, verificó el estado de salud y fue trasladado al SAPU de Padre Hurtado. Se determinó que presentaba una herida en el cuarto dedo de la mano derecha, de carácter leve", anotó el fiscal Orrego.

El persecutor penal habló de otra causa del imputado, por el delito de manejo de vehículo en estado de ebriedad y por lo cual mantenía una orden vigente de detención.

"Se dan los antecedentes, porque ya tenía una orden de detención vigente y se le dieron a conocer sus derechos; la segunda orden que se entregó por el tribunal es por el conocimiento que dispuso la fiscal Nathalie Yonsson", respecto a la declaración entregada en la unidad policial durante la madrugada de ayer.

Sin defensor

El abogado Pablo Sanhueza, de la Defensoría Penal Pública, quien asumió la representación del imputado, observó que la declaración fue entregada sin la presencia del defensor.

En base a ello, Sanhueza solicitó se declarara ilegal la detención. "Nos interesa el respeto de la forma y conforme el artículo 19 número 3 (del Código Penal), no es renunciable el derecho de contar con un abogado defensor, y esto es desde las primeras diligencias del procedimiento. No costaba nada haber llamado al teléfono de turno de la Defensoría, porque hay una persona (imputado) que indica que no entendió las explicaciones de haber contado con un abogado y vamos incidentar con la nulidad de la detención". Agregó que en el acta levantada por Carabineros no se hace mención de la posibilidad que el imputado tiene para contar con un abogado defensor.

Ampliación

El juez de garantía Rolando Díaz dijo en la audiencia que existe una orden de detención vigente, donde se encontraba pendiente la formalización; ello, al referirse al manejo de vehículo en estado de ebriedad.

"La detención se ajusta a derecho en ese capítulo", aseguró.

Respecto de la actuación del Ministerio Público, en orden a requerir orden de detención por el delito de femicidio, declaró que se ajusta a derecho "no advirtiéndose que la declaración vicie la legalidad de la detención".

Señala que esta observación planteada por la defensa dice relación con la forma prevista por el artículo 161 del Código Penal, en el sentido que "se puede hacer en forma escrita y el debate se puede sostener por otras vías".

Conmoción

Ayer los vecinos en el barrio Llanos de Tenglo, que está ubicado cerca del sector de Costa Tenglo Alto, estaban conmocionados por lo ocurrido.

Residentes, que pidieron reserva de su identidad, indicaron que eran "una pareja que se veía tranquila. Estamos conmocionados".

"Es un hecho lamentable, deleznable. Está persona no mantenía registraos por violencia intrafamiliar (VIF)"

Fernando Fajardo, Prefecto de Carabineros

"No costaba nada haber llamado al teléfono de turno de la Defensoría, porque hay una persona (imputado) que indica que no entendió las explicaciones de haber contado con un abogado"

Pablo Sanhueza, defensor del imputado

57 años tenía la víctima del tercer femicidio que se registra en la región en lo que va de este año y el número 22 en el país.

24 horas se amplió la detención del imputado, de acuerdo a lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

No conducir atento y el alcohol lideran causas de accidentes de tránsito

INFORME DE CARABINEROS. Cerca de ocho incidentes viales ocurren a diario en la provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

La conducción sin estar atento a las condiciones de tránsito y hacerlo bajo los efectos del alcohol es lo que genera la mayor cantidad de siniestros viales, de acuerdo a un informe entregado por Carabineros en este punto de la región.

El informe establece que, en los primeros seis meses de 2023, la cantidad de siniestros viales descendió en un 3% en relación con el mismo periodo de 2022, hasta llegar a los 1.377 en la provincia de Llanquihue, según estadísticas de la Prefectura Técnica y de Seguridad Vial de Carabineros.

Este descenso fue valorado por el jefe de la Zona de Carabineros "Los Lagos", general Héctor Valdés, quien recordó que "nuestros funcionarios están trabajando a diario para proteger la vida de las personas, pero necesitamos el compromiso de todos los usuarios de las vías, conductores y peatones. La mayor parte de los accidentes se pueden evitar con algo tan simple como poner más atención al momento de conducir".

En la primera parte de 2023 ocurrieron 7,6 siniestros como promedio diario en la provincia de Llanquihue, la que además concentra el 53% de los accidentes que ocurrieron en la Región de Los Lagos.

Al analizar las causas, explicaron en Carabineros, que el 37% de los accidentes tiene como causa principal el conducir sin estar atento a las condiciones de tránsito.

La segunda causal es el consumo de alcohol al momento de conducir, lo que explica el 15% de los accidentes; mientras que la tercera causa es manejar a una velocidad no razonable ni prudente (exceso de velocidad), con un 7% de este tipo de hechos.

El capitán Sebastián Barría, jefe de la Unidad Investigadora de Accidentes de Tránsito (UIAT) de Llanquihue, mencionó que el no estar atento a las condiciones del tránsito "son cosas tan simples como manipular la radio, ir fumando o manipular un aparato como el teléfono".

Respecto de los accidentes con víctimas fatales, las principales causas están relacionadas con el adelantamiento sin el espacio y tiempo suficiente en un 23% de los casos que terminan con fallecidos; mientras que la segunda causa tiene que ver con la permanencia del peatón en la calzada, que está presente en un 13% de los accidentes fatales. Otras causas tienen relación con manejar en condiciones físicas deficientes, principalmente cansancio.

53 por ciento del total de siniestros viales en la región se han registrado en la provincia de Llanquihue.