Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Es la cuarta vez: abren postulación para construir Octava Compañía de Bomberos

PUERTO MONTT. Proyecto fue ingresado a portal de compras públicas, con un monto disponible de más de $1.540 millones. Hoy la unidad opera en ex jardín de la población Techo para Todos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una nueva oportunidad para ser ejecutado tendrá el proyecto "Construcción Cuartel Octava Compañía de Bomberos, Puerto Montt", luego que fuera publicado el llamado a licitación en el portal de compras públicas.

Se trata del cuarto intento, después que anteriores convocatorias no fueron adjudicadas al ser declaradas desiertas o bien por el mayor precio ofertado por las empresas constructoras interesadas.

Esta vez se estableció un monto disponible de 1.540 millones 870 mil pesos. El proyecto considera la reposición del cuartel ubicado en el sector Techo Para Todos, con una superficie de 824 metros cuadrados.

El edificio está proyectado en un recinto de dos niveles, en los que se incluye una sala de máquinas, áreas administrativas, dormitorios para el personal de guardia, servicios higiénicos, bodegas, kichenet, sala de reuniones y departamento de cuartelero.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Jaime Jonshon, se mostró esperanzado en que con este llamado a licitación "se comience a cerrar un proceso que se ha extendido por más de una década".

Hizo notar que el cuartel de la Octava Compañía es una necesidad no sólo para los voluntarios de esa unidad, que han funcionado en un antiguo jardín infantil, "sino que para un amplio sector de Puerto Montt que ha presentado un importante crecimiento habitacional e industrial".

Jonshon dijo confiar en que se presenten oferentes para construir ese cuartel y que la obra sea adjudicada "para contar con un espacio adecuado para el funcionamiento de una unidad de respuesta a emergencias".

Unidad mandante

Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), destacó que en la Municipalidad, que interviene como mandante y unidad técnica del proyecto, "ha actuado con la prolijidad y tiempos para poder lograr este objetivo".

Para ello se necesitó una revaluación de la iniciativa, con lo que fue posible establecer este nuevo monto disponible que se logró con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y el financiamiento del Gobierno Regional (Gore).

Además, se encargaron de un estudio preinversional y de la elaboración de las bases para el llamado a licitación.

El arquitecto especificó que el proyecto fue confeccionado por otros profesionales que trabajaron con Bomberos.

En cuanto a los plazos, el jefe de la Secplan definió que la licitación debe permanecer 31 días en el portal de ChileCompras para recibir ofertas. Luego, se procede con dos etapas: evaluación técnica de revisión de antecedentes, lo que da paso a la valoración técnica de las empresas que aprobaron. "Si todo sale bien, en octubre deberíamos estar iniciando obras", aventuró Leonhardt.

Se mostró confiado en que con estos recursos asignados habrá empresas interesadas en postular. "Se cumple con las expectativas, en función del valor del metro cuadrado, de cómo se están ofreciendo las condiciones", apuntó.

Crece el optimismo

Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), destacó este avance de esa iniciativa, que consideró como "un anhelo de todos los puertomontinos". Subrayó que en esa comisión "nos pusimos como objetivo sacar adelante este proyecto. Este es un trabajo mancomunado, que lideramos a través de la Comisión de Infraestructura, en lo que estuvo la Municipalidad, Bomberos y el Gobierno Regional".

También se mostró optimista en que esta vez sí se logre adjudicar esos trabajos, ya que "están cuantificados los mayores costos y gastos". Dijo esperar que la adjudicataria "tenga experiencia y que sea de la zona, que conozca lo que es construir con las condiciones climáticas que aquí existen".

A ello sumó un llamado a la Municipalidad, como ejecutor del proyecto, "para que sí haya una fiscalización y prevenir lo que ocurrió con calle Varas (quiebra de empresa)-}7".

Satisfacción

De su lado, el concejal Fernando Binder reconoció su satisfacción tras haber llegado a este nuevo intento, por lo que resaltó "la ayuda del Gobierno Regional, por la inyección de recursos adicionales para sacar adelante este proyecto".

Al igual que Wainraihgt, dijo esperar "que se presentara varias empresas al proceso de licitación". Destacó también las características de la propuesta constructiva, lo que asegura que "nuestros bomberos puedan cumplir su tan importante labor de la mejor manera posible".

2 licitaciones fueron declaradas desiertas en 2021; y, una tercera en mayo de 2022. La cuarta licitación se resolverá en octubre.

16 años lleva funcionando en un ex jardín infantil, la Octava Compañía de Bomberos, que cuenta con 80 voluntarios y tres carros.

Confirman prisión para informático que grabó camarín de adolescentes en colegio

PUERTO MONTT. Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la cautelar por almacenamiento de pornografía infantil.
E-mail Compartir

En fallo unánime, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para Juan Alejandro Matus Lagos, quien está imputado por el Ministerio Público como autor del delito de almacenamiento de material pornográfico infantil, ilícito que quedó al descubierto en enero pasado en Puerto Montt.

Esto luego que la defensa del imputado presentara un recurso de amparo por una presunta afectación constitucional a su derecho a la libertad personal y seguridad individual, en contra de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt cuyos magistrados revocaron la resolución dictada por el Juzgado de Garantía que había rebajado la medida cautelar impuesta a Matus Lagos.

En enero de 2023 se detectó que el ingeniero informático y encargado del soporte técnico de las cámaras de seguridad de un establecimiento educacional de Puerto Montt mantenía en un equipo computacional a su cargo, imágenes almacenadas de alumnas cuando se cambiaban ropa, las cuales captó con una cámara de vigilancia que instaló en un camarín del colegio.