Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vallespín sobre salida de jefes de división: "Viene una nueva etapa en el Gobierno Regional"

CAMBIOS. Jefe regional evitó hablar de pérdida de confianza, sino de perfiles distintos con foco en control de gestión y se desmarcó de los dichos de su par en el Biobío.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

"Se necesitan perfiles profesionales distintos. Hoy necesitamos que todo lo que se haga en materia de presupuesto, inversión, planificación de la inversión, gestión, tenga los más altos estándares". Con estas palabras, el jefe del Gobierno Regional en Los Lagos, Patricio Vallespín, se refirió a los cambios que concretó este lunes en su equipo de confianza, lo que se tradujo en la salida de los jefes de división de Fomento e Industrias y de Presupuesto e Inversión, además del jefe de la unidad jurídica.

Las declaraciones las emitió al término de la firma del Acuerdo de Producción Limpia que se realizó junto a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, a pasos del Centro Administrativo Regional.

En la ocasión, Vallespín se refirió por primera vez de manera pública a la remoción de los funcionarios Gloria González, Mauricio Saavedra y el abogado Alejandro Macías, de los cuales sólo la primera continuará trabajando en el Gore, pues es funcionaria de planta.

"Yo lo dije claramente, ahora viene una nueva etapa en el Gobierno Regional (…) La etapa de cómo poder garantizar que todos los recursos públicos que estamos destinando se usen de la mejor manera posible y a eso obedece los cambios de directivos que estamos haciendo, donde el eje es el control de la gestión, la auditoría permanente, la capacidad de saber exactamente cómo se está utilizando cada recurso, porque cuando la fe pública se pone en duda lo que uno tiene que hacer es demostrar que acá se están haciendo las cosas bien", recalcó el gobernador regional.

En este sentido, resaltó las cualidades profesionales de quienes asumen en los respectivos cargos de manera temporal. "Francisco Pino es administrador público con experiencia en auditoría y control de gestión, por tanto en la División de Fomento que tiene muchos programas que debe hacer seguimiento es un perfil más adecuado; y lo mismo en la Dipir (División de Presupuesto e Inversión), donde Rubén Quintul, que ha hecho un trabajo muy notable en administración y finanzas, cambia a esa área y Andrea Águila, que tiene una historia funcionaria en administración y finanzas lidera la división. Y en jurídico, yo creo que es importante que se renueven las miradas en materia jurídica, para acelerar procesos, mejorar procedimientos y en ese sentido creemos que alguien de carrera como Fabiola Yáñez puede ser un muy buen aporte", dijo.

Vallespín acotó que "los perfiles que estamos poniendo a disposición de esas tareas me parecen más adecuados que los anteriores. Por cierto que quien deja un cargo, cuando son cargos de confianza, es porque la confianza respecto a la tarea que hay que hacer ahora cambia y confiamos en las personas que están asumiendo y esperemos que hagan muy bien su tarea", dijo.

Operación política

En otro tema, la autoridad se desmarcó de las declaraciones del gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, quien habló de una "operación política desde La Moneda para poner el foco en los gobernadores regionales", en el marco del Caso Convenios.

"Yo veo a un Presidente Boric que ha estado comprometido con la descentralización y muchas veces lo que sucede es que en el Congreso, y también algunos centralistas que hay a nivel nacional, se resisten a que las regiones tengan más poder de decisión, porque pierden espacios de poder ellos. (...) El punto es que no se detenga el proceso de descentralización, eso es lo importante, lo que está pasando en esta región son cosas que nunca antes habían pasado", enfatizó.

3 cambios se realizaron en el equipo de confianza del gobernador regional. Salieron dos jefes de división y de la unidad jurídica.

31 mil familias

Abogado de la UDI sobre Kimün y Participa: "Las conductas se parecen"

JUDICIAL. Tribunal de Garantía acogió la querella presentada por la bancada.
E-mail Compartir

La investigación penal por el Caso Convenios en la Región de Los Lagos sumó a su segundo querellante. Luego que el Juzgado de Garantía de Puerto Montt admitiera la semana pasada la acción interpuesta por el senador PS Fidel Espinoza, ayer martes acogió la admisibilidad del libelo que presentaron diputados y la bancada UDI en la región.

Así lo confirmó el abogado Carlos Oyarzún, uno de los tres profesionales patrocinantes de la querella, quien valoró el trabajo que hasta el minuto ha desarrollado la Fiscalía Regional en pos de esclarecer las eventuales irregularidades en el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a las fundaciones Chinquihue, Participa y la Corporación Kimün.

"Nosotros estamos convencidos de que el curso de acción que lleva adelante la fiscalía es el correcto y, por lo tanto, en nuestra calidad de querellantes, vamos a colaborar en todo aquello que la fiscalía requiera para que en definitiva se concrete su responsabilidad penal", sostuvo el jurista.

Cabe resaltar que entre las diligencias solicitadas en la querella de la UDI figuran que se levante el secreto bancario del gobernador regional, Patricio Vallespín, como asimismo que se cite a declarar al menos a seis funcionarios de confianza en el Gobierno Regional.

En ese sentido, el abogado Oyarzún, estimó que, a su juicio, lo sucedido con la Corporación Kimün puede tener ribetes similares con el convenio adjudicado por $1.200 millones a la Fundación Participa, ligada a Daniel Ibáñez, ex candidato a concejal por el PPD y el PRO. "De Participa, lo que nos interesa dejar en claro, es que nosotros creemos que aquí las conductas se asimilan bastante a lo que ocurrió con la Corporación Kimün y que por tanto la persecución penal debiese ir en la misma línea", dijo.

El diputado UDI Fernando Bórquez valoró la decisión del tribunal y aclaró que la finalidad de la acción legal es aclarar y transparentar lo ocurrido con el Caso Fundaciones. "Esto nos ratifica que hicimos lo correcto", dijo el legislador.