Contra un cáncer y el sistema: la amarga lucha de una vecina de Alerce para sanar
ACUSA ABANDONO. Ex trabajadora del hospital y quien ya superó una vez a la compleja enfermedad, batalla ahora contra malas gestiones y el tener que viajar de un lado a otro para tratarse.
Inés Ampuero tiene 78 años. Superó una vez un cáncer de riñón. Cuando pensó que todo eso quedaba atrás, se le presentó un nuevo cáncer. Pero asegura que hoy su principal enemigo no es la enfermedad, sino la indolencia de un sistema que le ha negado atención oportuna, eficaz y digna cerca de sus posibilidades.
Así lo dejó de manifiesto en una carta enviada a El Llanquihue, la que remata así: "La indiferencia del personal que nos atiende me está condenando a morir sin que a nadie le importe".
Para la actualmente presidenta de la junta de vecinos Colonos II, Alerce, Puerto Montt, lo de lidiar con enfermedades es algo que conoce bien, no solo por su propia experiencia, sino porque trabajó por más de 20 años en el propio hospital de la capital regional.
Triste andar
Explica que todo comenzó a inicios de 2022, cuando le descubren un quiste, luego un cáncer. En principio se haría algo en Puerto Montt, pero debido a su complejidad se optó por Santiago. Tras una primera atención con fecha fallida, recién la atendieron a final de año confirmando su problema.
Sin posibilidades de atender su patología en la zona -pues se sigue esperando por un centro oncológico- en marzo de este año se fue a Valdivia para comenzar tratamiento, pero determinaron no atenderla hasta que se hiciera exámenes nuevos; así, recién en julio -varios meses después de descubrirse el cáncer- pudo empezar a tratarse. Lejos de casa, pero a tratarse con radiación.
Sin embargo, tras dos sesiones la máquina se echó a perder y quedó ahí, sola y a la espera de una solución. En Valdivia se enfermó y empezó un cuadro depresivo, volvió a Puerto Montt sin certezas, solo una y la peor: cuando pueda volver, tendrá que empezar desde cero.
Ante toda esta tragedia reflexiona que "esto es un desastre. Yo sé que la salud es así, pero esto es demasiado". Agrega: "¿Por qué me dejan a medias el tratamiento, si es Fonasa que está pagando? ¿Cómo no compran servicios en otro lado? Me dijeron que si compran el repuesto a Estados Unidos debo esperar entre tres a cinco meses".
A nivel local, y consultado el Hospital de Puerto Montt sobre el caso, confirmaron que la mujer ha recibido atención en el centro local y que este año, y debido a su condición de salud, fue derivada al centro de referencia de Cáncer en el Hospital de Valdivia.
Agregaron que el director del hospital, Manuel González, se reunirá con la paciente o con sus familiares para conocer la situación y poder orientarla respecto a lo que solicita.
Centro sigue esperando
El problema de Inés tiene un trasfondo complejo, no solo para ella, sino para todos quienes se enfrentan a problemas oncológicos en la zona.
Tal como explica el senador Rabindranath Quinteros "lamentablemente, la inversión pública comprometida originalmente para la creación de una red de centros oncológicos públicos regionales, antes del año 2028 sigue siendo, en muchos casos, solo un espejismo. En el caso de Puerto Montt, en marzo de 2022, el Gobierno Regional, el Serviu y la Gobernación Regional comprometieron un terreno en la población Antonio Varas para la Fundación Arturo López Pérez para la construcción de un centro oncológico de alta complejidad, pero finalmente el terreno nunca tuvo las condiciones". Agrega que "luego, desde el Servicio de Salud Reloncaví, se informó que ya estaban trabajando en el proyecto para construir el centro oncológico público en los terrenos del ex hospital de calle Seminario y se ofreció un espacio a la FALP en Alerce. Tiempo después las autoridades anunciaron que tanto el centro público como el privado se construirían en unos terrenos cedidos por Carabineros. Mientras tanto, la FALP sigue en busca de un espacio porque lo ofrecido no reuniría las condiciones necesarias".
Desde el SSR recordaron que en marzo de este año se visitaron terrenos -cedidos por Bienes Nacionales- para construir el anhelado centro, que resolverá cerca del 80% de las prestaciones que actualmente se realizan en Valdivia, donde quedará lo más complejo.
3 sesiones de radiación le quedaban a Inés, pero el tratamiento quedó truncado a la espera de que arreglen una máquina en Valdivia.