Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Actores y guionistas en huelga claman en Nueva York contra "avaricia corporativa"

HOLLYWOOD. Un mitín se realizó frente al municipio de una de las capitales mundiales del cine y la televisión.
E-mail Compartir

Agencias

Actores y guionistas estadounidenses en huelga para forzar una mejora en sus condiciones laborales clamaron ayer contra la "avaricia corporativa" de los productores de Hollywood en una sesión legislativa de la ciudad de Nueva York, donde se aprobó un apoyo simbólico a sus sindicatos.

En la sesión participaron líderes y representantes del Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) y el Sindicato de Guionistas (WGA) de EE.UU., que protagonizan una huelga conjunta histórica desde hace semanas después de que ninguno lograra renovar sus convenios colectivos con Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

Nueva York, una de las capitales mundiales del cine y la televisión, está sufriendo debido a ese paro laboral, ya que el sector genera unos 81.000 millones de dólares, según un estudio de la Alcaldía de 2021 citado en el evento. No obstante, la mayoría de los 185.000 empleos que propicia son de muy bajos ingresos.

Cerca de una decena de trabajadores de ambos colectivos ofrecieron testimonios sobre la precariedad que enfrentan en un sector de beneficios multimillonarios revolucionado en la última década por los contenidos en "streaming" y la inteligencia artificial generativa, unos cambios que consideran amenazas.

Estuvieron liderados por la actriz Fran Drescher, presidenta nacional de SAG-AFTRA, que encabezó una manifestación y en la sala lamentó que el negocio del espectáculo, tan "idealizado" en la historia del cine, se haya convertido en un "negocio sin alma, de avaricia y de falta de respeto para el artista", de lo que culpó a la AMPTP.

"La AMPTP ha cambiado tan radicalmente el modelo de negocio que exigimos una nueva estructura de contrato: no podemos sobrevivir con el antiguo modelo residual", dijo, sobre la compensación que reciben los artistas cada vez que un servicio de "streaming" vende los derechos de una producción a un nuevo mercado.

Dos actrices

El ejemplo de ese problema lo pusieron dos actrices: una figuró en proyectos para HBO y Netflix y dijo que en un filme visto por 2,2 millones de personas su ingreso residual fue de 200 dólares, y otra figuró de niña en una antigua película de Disney y aseguró que nadie en el reparto infantil cobró nunca en ese concepto.

"La cultura corporativa maníaca de la avaricia de la AMPTP debe parar. Los beneficios del sector y el hacer las cosas bien por los trabajadores no tienen que ser mutuamente excluyentes, sino que pueden ir de la mano mientras definimos cuál el nuevo significado del éxito", sentenció Drescher, que convocó la huelga hace 18 días.

Respecto a los guionistas, Erica Sala, una guionista de televisión, contó con rostro cansado y ojeras después de 91 días en huelga cómo los cambios en el sector hacen cada vez más difícil "llevar una vida de clase de media", especialmente cuando los estudios "encuentran maneras de pagar menos" y reducir sus plantillas.

"Estamos luchando por mejores salarios, pero también por la mera supervivencia de nuestra industria", declaró la joven, que arremetió contra el máximo ejecutivo de Warner Bros, David Zaslav, y otros grandes productores que no toman sus demandas "seriamente", y a la vez les pidió volver a la mesa de negociación.

Las legisladoras que presidieron la sesión del Comité de Servicio Civil y Empleo, Carmen de la Rosa y Amanda Farias, sometieron a voto con éxito dos resoluciones que principalmente expresaban apoyo a los actores y guionistas en sus negociaciones con la AMPTP por unos convenios justos.

Justo ayer el auditor del estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, envió cartas a los productores de Hollywood -incluidos Apple, Amazon, Netflix y Warner Bros- llamando a a llegar a acuerdo con los sindicatos.

Con una presentación, la Compañía Danzahora festeja mañana su 21º cumpleaños

DIEGO RIVERA. El evento cultural se realizará este jueves a las 20 horas, con el montaje "Suralidad".
E-mail Compartir

Con el montaje "Suralidad, habitantes del recuerdo", la Compañía de danza contemporánea Danzahora celebrará su 21° aniversario, en un recorrido que llevará a la audiencia a revivir la música y la naturaleza del sur de Chile.

La invitación a esta fiesta de la danza fue hecha por Pamela Troncoso, directora de la compañía puertomontina, quien detalló que el evento se llevará a cabo en el Teatro Diego Rivera el próximo 3 de agosto, a las 20:00 horas.

"Viento, mar, bosque, tan propios del sur, pero también espacios comunes construidos alrededor de una cocina a leña, con esa música que asociamos a nuestra infancia y que ya son parte de nuestra identidad. De eso se trata este montaje colectivo, de viajar junto a la danza por este sur lleno de sentires y emociones individuales que han ido dando formando nuestra historia", comentó la directora.

Participarán más de 60 bailarines, conformados por los elencos adulto y juvenil, acompañados por los distintos niveles de danza contemporánea de la academia Arte Motus de Puerto Montt y Los Muermos. También estarán en el escenario parte del grupo musical Tupa Marka.

Lollapalooza Chile anunció fecha para su versión 2024

E-mail Compartir

La organización de Lollapalooza Chile anunció la fecha y el sistema de venta de entradas para su edición 2024, oportunidad en que se cumplirán 13 años desde su llegada al país y se esperan novedades, como dos zonas Beer Garden con acceso exclusivo para mayores de 18 años y para todo tipo de tickets.

La edición 2024 aún no ha revelado ningún artista de su line up pero ya se conoce un nombre que estará en el evento: Blink-182, banda que era cabeza de cartel en la versión de este año pero se bajó por lesión del baterista Travis Barker. El mismo músico confirmó meses atrás que estarán en el evento.

La productora informó que el evento se realizará los días 15, 16 y 17 de marzo de 2024, época habitual del festival en suelo chileno y se desarrollará nuevamente de manera simultánea con la versión de Argentina, por lo que los artistas se alternarán las noches entre un país y otro. Además será una semana antes que la versión en Brasil.

Por tercer año consecutivo, Lollapalooza Chile se llevará a cabo en el Parque Cerrillos, lugar que acogió las ediciones 2022 y 2023 tras su salida del Parque O'Higgins.

El jueves 10 de agosto 12:00 horas se iniciará la venta con los tickets Early Bird y pases por tres días en Preventa 1 en adelante, a través de Ticketmaster.