Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con homenaje a Teatro Imagen cierra la edición 34ª de Temporales Teatrales

PUERTO MONTT. Con un Diego Rivera lleno se exhibió "Testimonio sobre las muertes de Sabina", dirigida por Gustavo Meza.
E-mail Compartir

Redacción

Entre aplausos fue despedida anoche la última jornada de los Temporales Teatrales, donde se presentó la obra de Teatro Imagen "Testimonio sobre las muertes de Sabina", dirigida por el director y dramaturgo Gustavo Meza, quien junto al elenco conformado por Elsa Poblete y Gonzalo Robles recibieron el reconocimiento que entregó la Corporación Cultural de Puerto Montt, organizadores del evento, a la compañía que este año celebra 50 años de vida.

Fue una versión redonda tanto para sus organizadores, como para los casi 170 artistas, entre directores, actores, dramaturgos, diseñadores y técnico que vivieron cada una de las funciones con lleno total, sumando así sólo en el Diego Rivera un poco más de diez mil personas entre el 6 al 29 de julio.

Esta versión, además, volvió en gloria y majestad a sus ya reconocidos escenarios de extensión en Mirasol, Alerce y el Hospital de Puerto Montt, sumando para esta ocasión a las comunas de Los Muermos, Fresia, Puerto Varas, Maullín, Frutillar, Calbuco, Ancud, Castro y Hualaihué, escenarios que habían recibido por última vez a los Temporales Teatrales en 2019 y en los cuales se sumaron otras diez mil personas en 32 funciones de teatro realizadas en dichos lugares.

Una versión que fue organizada nuevamente por la Corporación Cultural de Puerto Montt y que fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional de Los Lagos y la municipalidad local,

El director ejecutivo de la institución organizadora, Marcelo Utreras, tuvo palabras de agradecimiento, asegurando que este festival no sería posible "sin el esfuerzo de todos" reconociendo también la ardua labor que cumple el equipo de trabajo del evento para que sea un éxito.

"Es momento de agradecer a todos quienes hicieron posible este festival, al Mincap, que permitió que se desarrollarán las 24 funciones en el Diego Rivera, al Gobierno Regional, por llevar el festival a nueve comunas de la región y a la Municipalidad de Puerto Montt que hace 11 años nos encomendó este desafío, tras el fallecimiento del gran Mauricio de la Parra, cuando recién asumía un nuevo concejo municipal y un nuevo alcalde, desde ahí nos propusimos continuar este legado y creo que lo hemos logrado", finalizó el director ejecutivo de la CCPM.

Complementó Utreras destacando que "distintas administraciones desde 1991, de todos los colores políticos, han apoyado la realización de este festival".

Proyección internacional

Durante su realización el festival contó con la visita de integrantes de la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas, que agrupa a distintos festivales de Latinoamérica y Europa, y a la cual se adhirieron los Temporales Teatrales durante 2018.

En este contexto es que representantes de cuatro importantes festivales internacionales de teatro visitaron Puerto Montt para presenciar la trigésima cuarta edición del festival más longevo del país, a la que asistió Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia; Gustavo Zidán, director del Festival Internacional Temporada Alta en Montevideo, Uruguay; Luciano Fernández, director de SINGULAR, Festival Internacional de Monólogo teatral, de Narón, España; y Ana Belén Santiago de Teatro del Barrio, Madrid.

Arbeláez aseguró que la proyección del festival "sin ninguna duda debiese ser internacional, veo mucha solidez en presentar un panorama de teatro chileno, que se preocupa por la capital y por algunas regiones del país. Me parece que la puesta de futuro tiene que ser hacia lo internacional y gracias a su vinculación con Redelae podría consolidarse esa relación internacional".

La representante de Teatro del Barrio, Ana Belén Santiago, destacó aspectos como la versatilidad del evento y de las temáticas de las obras, así como también la cercanía y fidelidad del público, que desde el inicio del evento ha llenado el Teatro Diego Rivera.

Misma opinión compartió el director de SINGULAR Luciano Fernández, quien expresó que "lo más importante es el respaldo del público. Me ha impresionado ver el teatro día a día lleno y disfrutando de los espectáculos que ven".

Colegio de Arquitectos invita a reflexionar sobre los 50 años

INSTANCIA. Habrá charlas y también un concurso de croquis.
E-mail Compartir

El Colegio de Arquitectos DZ Llanquihue abrió un espacio de encuentro y charlas en torno a la premisa "¿Qué ha sucedido estos últimos 50 años? Arquitectura, memoria e interdisciplina". Para este encuentro se presentarán tres charlas a cargo de arquitectas y arquitectos de la región; además en la instancia se dará a conocer a los ganadores del 3° concurso de croquis y se hará entrega de los premios "Arquitectos Comprometidos" en las tres categorías: Premio Gian Piero Cherubini a la Trayectoria y Legado 2023; Premio Aporte al Territorio apoyando la nueva agenda urbana, ODS 2023; y Premio Ciudadanía al aporte en arquitectura y territorio 2023.

El concurso de croquis y la postulación de los premios "Arquitectos Comprometidos" sigue abierta hasta hoy. Se puede pedir información de las bases al correo electrónico llanquihue@colegioarquitectos.com y también está disponible en el instagram @coarqllanquihue . Los ganadores se darán a conocer el jueves 3 de agosto.

Con respecto a las charlas los expositores para este año serán Sergio Araneda, con la ponencia "Estrategias de ocupación territorial. Del abandono al Jardín Global"; Melissa Thomas Pavón y Javiera Chávez Skoknic, como parte del colectivo "Cómo se recuerda un crimen (?) Memoria y ciudad" y Anita Catricura Silva con el tema "Diseño con perspectiva de género en el espacio público".

Las palabras de bienvenida y el relato histórico en torno a la premisa ¿Qué ha sucedido estos últimos 50 años? estará a cargo del arquitecto académico e investigador de la ULagos Puerto Montt, José LLano quien hablará de los 275 Unctad III y la presidenta del colegio de arquitectos DZ Llanquihue.