Nuevo plan regulador de Puerto Varas cuadruplica el área urbana de la ciudad
APROBACIÓN. Autoridades lacustres esperan que instrumento sea visado pronto en el Core, luego que fuera aprobado por la Seremi de Vivienda.
De 546 a 2.213 hectáreas crecerá el sector urbano de Puerto Varas con la aprobación del nuevo plan regulador comunal, el que ya fue visado por la Seremi de Vivienda, por lo que ahora falta que sea aprobado por el Consejo Regional (Core) y se realice la toma de razón de Contraloría.
Es decir, este nuevo instrumento cuadruplica la zona urbana, lo que facilitará la llegada de los servicios básicos y aumentaría la plusvalía de los terrenos.
Respecto a este plan, que se espera que esté operativo a fines del primer semestre del próximo año, Fabián Nail, seremi de Vivienda, explicó que el expediente técnico y administrativo de la actualización del plan regulador comunal de esta comuna, elaborado por el municipio, cumplió la legislación y la normativa vigente, así como el marco procedimental aplicable y la normativa sectorial correspondiente, aplicable a la temporalidad del estudio de este instrumento.
Lo anterior, según Nail, significa que la municipalidad puede continuar con el trámite de aprobación de su instrumento -según lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y artículo N° 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones- para lo cual este expediente y su informe fueron derivados al Gobierno Regional, donde deberá ser sometido a votación por el Core.
"Lo antes posible"
Rocío Alvarado (Ind.), concejala de Puerto Varas, resaltó que la cartera de Vivienda no hizo ninguna observación, por lo que ahora espera que Patricio Vallespín, gobernador regional, lo incluya en la tabla del cuerpo colegiado lo antes posible, aunque para ello cuenta con un plazo de 60 días.
Para el edil es relevante que la autoridad considere que se trata de un proceso que partió en 2015, que Vivienda no realizó observaciones y que el municipio respondió las planteadas por Contraloría.
Expuso que es necesario contar con este instrumento pronto, ya que si a ello se suman los antecedentes que aporte el Censo 2024, podrán realizar una mejor planificación de una ciudad que ha experimentado un notorio crecimiento.
Es por ello que sostuvo que "quizás el plan regulador comunal que se pensó hace siete años ya queda pequeño para el número de población que vamos a medir".
En este sentido, manifestó que como Concejo Municipal han identificado algunas temáticas que se pudiesen mejorar.
Es así como comentó que se encuentra en proceso la elaboración del plan regulador de Nueva Braunau, localidad "que crece de forma rápida y que necesita de una regulación".
En este punto, Alvarado expuso que hoy se están desarrollando poblaciones que están al margen de la planificación y si bien pasan por la evaluación del Ministerio de Vivienda, igualmente requieren de estar dentro del radio urbano para que cuenten con un sistema de alcantarillado adecuado y conexiones de vías públicas de manera correcta.
En la misma línea, su colega Marcelo Salazar (UDI), apela a que sea puesta en tabla del Core "de manera urgente".
Además, colocó el acento en que "todo lo que se hizo en 2018 nada fue cambiado. Solo hubo algunas rectificaciones, como que no se cambió bien el nombre de una calle. Siempre estuvo bien realizado".
Resaltó que está actualizado a lo que es hoy Puerto Varas, "una ciudad que ha crecido mucho y que tiene que incorporar de alguna manera, toda la vorágine de las parcelaciones y que crezca de forma armónica".
Otro beneficio que observa el edil es que las poblaciones que se proyectan no quedarán en la periferia, ni en sectores rurales, lo que implica que las factibilidades que tienen que entregar las empresas sanitarias y de electricidad "no sean un obstáculo para estas iniciativas", así como también aumentará la plusvalía de los terrenos. En síntesis, dice Salazar que "sincera la realidad de la comuna al ordenar un crecimiento que descontrolado".
Puerto Montt
Sobre el plan regulador comunal de Puerto Montt, Fabián Nail explicó que "el municipio aún no ingresa el expediente para su necesaria revisión en la Seremi. Entendemos que este proceso se encuentra en ajustes para iniciar una nueva consulta pública del anteproyecto de modificación en materias de humedales y vialidades".
2015 es el año en que la ciudad lacustre comenzó con el proceso de elaboración del nuevo plan regulador comunal.