Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El municipio acusa que techo que crea "túnel" en terminal está fuera de norma

PUERTO MONTT. Los puestos de venta de ambulantes de la avenida Diego Portales a un costado del supermercado datan desde mediados de la década de los '90. Hay coincidencia en recuperar el espacio por ser una zona altamente transitada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Después que el prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, acuñara la frase "trampas urbanas", las autoridades reconocieron que el entorno del terminal de buses es un punto crítico de inseguridad, donde siempre ocurren delitos, lo último un homicidio.

Las llamadas "trampas urbanas" son túneles formados por los puestos de venta de ambulantes que quedan apegados al supermercado Santa Isabel, tanto por calle Salvador Allende como por avenida Diego Portales.

Los locales están en este lugar frente al rodoviario desde mediados de la década de los '90. Desde un inicio la comunidad ha criticado su ubicación, pero pese a ello llevan allí casi tres décadas.

Tanto el fiscal Marcelo Maldonado como el prefecto de Carabineros, corroboraron que los puestos de venta de ambulantes dificultan la visión de las cámaras de televigilancia, por lo que entorpecen la labor de prevención y posterior persecución de ilícitos.

Ordenamiento

Jaqueline Paz, alcaldesa (s) de Puerto Montt, dijo que el objetivo es mejorar esta zona para dar mayor seguridad a la gente que transita hacia y desde el terminal de buses.

Sostuvo Paz que las estimaciones son que por este sector circulan alrededor de 40 mil personas en forma diaria.

"A lo que le llaman el 'túnel' corresponde a un sindicato de feriantes. Esos 36 puestos de allí eran antes sólo un techo y ocurría una enorme cantidad de incivilidades. A través de un proyecto se generaron puestos individuales, que motivaron un espacio de seguridad y ordenamiento. Hoy se ha generado un túnel porque las personas ampliaron el kiosco y dieron paso a un techo, y claramente tiene que mejorar la situación de seguridad. Los locatarios de ese espacio físico hicieron algo fuera de la norma", comentó.

De acuerdo a la alcaldesa (s) la idea es que esa zona sea un lugar de seguridad "y las acciones que correspondan las vamos a tomar, porque necesitamos privilegiar no a unos pocos, necesitamos privilegiar la seguridad de todas las personas que transitan por ese lugar. No olvidar que ese es un sector de alta afluencia de público por el terminal de buses y la gente que sale de la ciudad".

Observó la autoridad que "el túnel va a tener que dejar de ser túnel y tendrá que ser (seguro) ojalá con toda la anuencia y el trabajo colaborativo de las locatarias y locatarios que están allí. Es un tema de seguridad pública y ello está por sobre las incivilidades que se puedan presentar allí"

Infraestructura

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, sostuvo que en la zona del terminal de buses se busca recuperar los espacios públicos.

Expuso que se está trabajando en ese sector mucho antes que se impusiera el programa Calles sin Violencia.

"Para mejorar esto nos debemos hacer cargo del túnel, porque sabemos que en ese sector se cometen la mayor cantidad de delitos", anotó.

El Plan Calles sin Violencia ha permitido 52 detenidos "gracias al trabajo de Carabineros, pero necesitamos mejorar la infraestructura del sector, recuperar los espacios, mejorar la iluminación y ese túnel aumenta la inseguridad del sector, por lo cual tenemos que intervenirlo. Hay un compromiso del Municipio. Es urgente que se solucione ese tema y esperamos que se tomen determinaciones pronto", indicó Moreira.

Actuar con fuerza

Patricio Vallespín, gobernador de la Región de Los Lagos, recordó que el Gobierno Regional dispuso de $55 millones para proyectos de seguridad en Puerto Montt.

"Lo importante es que acá Calles sin Violencia y la delegación presidencial prioricen acciones en esa zona. No podemos dejar ese espacio entregado a los delincuentes. Tenemos que actuar con fuerza, dotar mejor a las policías, equipamiento tecnológico y en esas áreas el Gobierno Regional seguirá evaluando sus posibles aportes y acciones", aseguró.

La inversión adicional entregada por el Gobierno Regional beneficiará a 13 municipios que no estaban incluidos dentro del plan nacional, para trabajar en erradicar esta problemática y brindar mayor protección para la comunidad.

36 puestos de vendedores ambulantes existen en la actualidad en este sector frente al terminal de buses de la capital regional.

40 mil personas circulan diariamente por este punto del centro de Puerto Montt; por ello han aumentado medidas de seguridad.

Condenan a acusado de matar a un perro y colgarlo en árbol del dueño del animal

MALTRATO ANIMAL. La "Chiqui" murió en 2020, en la Carretera Austral. Imputado arriesga 800 días de presidio.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt dictó veredicto condenatorio en contra de un imputado por el delito de maltrato animal, por un hecho ocurrido en el año 2020, cuando el acusado dio muerte a un perro, ahorcándolo con una soga y dejándolo colgado en un árbol en la propiedad del dueño de la perra (Chiqui).

La Fiscalía local de Puerto Montt logró acreditar los hechos y la participación del imputado por declaración de testigos, funcionarios policiales y peritajes. Atendidas las penas establecidas en la ley para este tipo de delitos, el Ministerio Público solicitó una pena de 800 días de presidio menor en su grado medio y multa de 30 unidades tributarias mensuales. Según el fallo, Alex Mansilla Santana "realizó actos de maltrato animal en el domicilio ubicado en la Ruta 7 Carretera Austral kilómetro 13 (…), Puerto Montt, consistentes en ahorcar con una soga atada a un árbol, al can de nombre 'la chiqui'". Agrega que "por los motivos que se detallarán en el fallo se rechazan las alegaciones de la Defensa en orden a absolver a su representado"

Se fijó audiencia para comunicar la sentencia condenatoria, el 1 de agosto.