En estrecha votación, Concejo Municipal aprobó destinar $500 millones al DAEM
TRANSFERENCIA. Recursos servirán para actualizar aportes a programa de la Junaeb, así como para regularizar cotizaciones previsionales.
Por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó transferir $500 millones al Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM).
En la solicitud presentada por esa unidad se detalla que son 240 millones 786 mil pesos como aporte municipal al programa Habilidades para la Vida, por un convenio de colaboración y transferencia de recursos con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb); otros 112 millones 806 mil pesos, como devolución de gastos de ese mismo programa, puesto que los gastos han superado los ingresos, lo que ha sido cubierto con recursos de la subvención general.
Los otros 146 millones 408 mil pesos, atribuidos a intereses pagados y por pagar, corresponde a la regularización de cotizaciones obligatorias ante las AFP y la AFC, del plan de incentivo al retiro docente y de asistentes de la educación.
Los votos a favor fueron de Fernando España (PS), Leonardo González (PPD), Luis Vargas (RN), Sonia Hernández (PS) y Evelyn Chávez (RD).
En contra se mostraron Fernando Binder (Ind.), Yerco Rodríguez (UDI), Emilio Garrido (DC) y Marcia Muñoz (Ind.)
Situación financiera
Durante el curso de la reunión, en la que no se hizo presente el alcalde Gervoy Paredes ni el edil Juan Carlos Cuitiño, el concejal Fernando Binder (Ind.) advirtió que "se ha vuelto una rutina normal solicitar la aprobación del Concejo para transferir recursos municipales, que deberían estar destinados a inversión en la ciudad".
Reclamó que mientras se aprueba esas solicitudes, no se ha transparentado la situación financiera y presupuestaria del DAEM. Recordó además que se ha solicitado otras transferencias por cerca de $4 mil millones y que "todo va para sueldos", similar destino que tuvieron otros $1.400 millones d el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) "que deberían estar destinados a solucionar los problemas de calefacción de escuelas".
Al finalizar la sesión extraordinaria del Concejo, Binder apuntó que en más de un año de gestión de la actual directoral del DAEM, María Luisa Rivera, no se conoce el déficit estructural, lo que condicionó para aprobar esta y futuras transferencias de la Municipalidad para ese servicio.
Responsabilidad
El presidente de la Comisión Educación, Luis Vargas, explicó que Rivera precisó que los recursos del convenio con Junaeb "no estaban presupuestados", lo que atribuyó a que "administraciones anteriores no tenían la planificación con respecto a este tema".
Sobre las cotizaciones previsionales impagas, añadió que hay casos de deudas que datan de los años 80 y que por ello Rivera adujo que existen sumarios administrativos.
Frente al rechazo de cuatro ediles, Vargas opinó que se debe a falta de información, ante lo que se pidió entregarla con una semana de anticipación. Sumó que algunos concejales no asistieron a la comisión en la que se expuso en detalle esos antecedentes.
Consultado si están programadas nuevas transferencias al DAEM, el concejal Vargas dijo no tener conocimiento de ello, a pesar de admitir que esa unidad operaría con un déficit anual que oscilaría entre los cinco mil y seis mil millones de pesos al año. "La educación municipal no se sustenta por sí misma y tienen que estar permanentemente pidiendo traspaso (de recursos) a la Municipalidad", comentó.
Vargas enfatizó que se está proyectando ese déficit, labor que está a cargo de "una nueva administradora de finanzas (del DAEM). El anterior fue desvinculado".
Cuando se pidió conocer la versión oficial de la jefa del DAEM, se respondió que Rivera no se referiría al tema.