Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Decisión

Luis Díaz, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, se mostró crítico respecto a las medidas que se necesitan para terminar con el alto grado de inseguridad que se registra en ese punto del centro de Puerto Montt.

Según el dirigente del Comercio establecido, existen varias mesas de seguridad operando y diagnosticando, "pero queda la sensación de que sólo llegamos a eso, al diagnóstico, a la teoría. Con un par de acciones de intervención, aislados en el tiempo y sin continuidad. Así, nada cambia".

El comerciante postuló la necesidad de dejar de mirar de lejos el problema y que en su lugar "hay que atacarlo metiendo los pies y las manos en el barro. Hay que actuar con decisión y permanencia en el sector. Todo lo demás, es teoría y buenas intenciones", remarcó Díaz.

Al hacer un recuento de los hechos violentos que en los últimos dos años y medio han marcado esa zona aledaña al Terminal de Buses, el dirigente del Comercio porteño recordó que en 2021 hubo un secuestro a metros del rodoviario y que en 2022 quemaron un auto de servicio de transporte de aplicación. "En 2023 hay apuñalados, atacaron y robaron a un chofer de microbús y ahora un homicidio", resumió.

Díaz advierte que el entorno del Terminal de Buses sigue siendo un foco de microtráfico de drogas y delincuencia, "por lo que el llamado es a salir de la mesa de la teoría y actuar".

Espacio público

Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Puerto Montt, quien ha estado presente en reuniones de seguridad, admitió que uno de los polígonos considerado en el plan Calles sin Violencia es el Terminal de Buses.

Leonhardt sostuvo que las reuniones encabezadas por la delegada presidencial, Giovanna Moreira, son semanales.

Explicó que en la última actividad se invitó a representantes del supermercado para hacer una intervención, "porque se necesita contar con la participación del gerente. Pero este no ha llegado, lo que ayudaría a tomar medidas y recuperar el espacio público, limpiar el espacio del Camahueto, mejorar las condiciones de habitabilidad con la Escuela de Cultura que está al frente, mejorar las luminarias", especificó.

Remarcó que problemas de inseguridad se están analizado todas las semanas, "especialmente los de este polígono, que es el más complejo".

También resaltó que la Municipalidad está licitando 89 cámaras de seguridad y anunció que llegarán dos retenes móviles adquiridos con recursos propios de la Municipalidad. "Esperamos poder contar con más unidades de este tipo, para mejorar la seguridad en nuestra comuna", comentó el arquitecto.

Retén móvil

El general Héctor Valdés, jefe de la Zona Los Lagos de Carabineros, reveló que uno de los dos retenes móviles adquiridos por la Municipalidad, podría tener como destino el sector del terminal rodoviario.

"Tenemos que tratar de ir cubriendo focalizadamente, no solamente en forma geográfica, sino que además en los horarios y en los días que se nos están produciendo la mayor cantidad de delitos. Lógicamente, uno de los lugares privilegiados, entre comillas, va a ser yo creo que sin duda, el Terminal de Buses".

4 horas de ayer se registró la agresión con arma cortopunzante en la esquina de la calle Salvador Allende con Andrés Bello.

133 es el número de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, en la que se recibió la llamada alertando del incidente.

7 de julio en horas de la mañana se registró un violento ataque a una persona, quien resultó gravemente herida frente al terminal.

Polígono del terminal priorizado por autoridades

E-mail Compartir

La delegada presidencial en Los Lagos, Giovanna Moreira, informó que uno de los polígonos priorizados, entre los 15 considerados en el plan Calles sin Violencia en Puerto Montt, es en el entorno del Terminal de Buses.

Moreira valoró el trabajo realizado por Carabineros en el área. "Seguimos avanzando de forma coordinada en nuestro plan Calles sin Violencia que busca hacernos cargo de una situación preocupante en el país. Lo que buscamos es recuperar este espacio y avanzar en aumentar la seguridad. Hemos disminuido en un 18% los delitos de mayor connotación social; es decir, los más graves en este sector, gracias al trabajo coordinado del municipio y, por supuesto, de la acción policial que ha ido aumentando", manifestó la delegada presidencial.