Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes apuestan por la priorización de sus iniciativas tras transferencias del Gore a las fundaciones en 2022

PROVINCIA. Jefes comunales reconocen que el conseguir el RS para una iniciativa es un proceso más largo. "Se les pide más que a una fundación, corporación o universidad", reclamó Gervoy Paredes.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Que se prioricen las carteras de proyectos municipales y luego se acuda a las fundaciones, constituye el escenario ideal para los alcaldes, a diferencia de lo ocurrido el año pasado cuando el Gobierno Regional (Gore) destinó 30 mil millones de pesos para la ejecución de programas sociales y de fomento productivo principalmente a través de fundaciones, corporaciones y universidades.

Sin embargo, los jefes comunales reconocen que 2022 fue un año complejo en materia de inversión, producto -en parte- de problemas que hubo para ejecutar obras. De hecho, se contabilizaron 29 iniciativas públicas en esa situación, lo que llevó a que tanto el gobernador regional, Patricio Vallespín, como el Consejo Regional (Core), optaran por las fundaciones, situación que hoy se encuentra siendo investigada por la Fiscalía. En específico se trata de los traspasos de recursos a las fundaciones Chinquihue y Participa, además de la corporación Kimün.

Pero además los alcaldes identifican otro inconveniente: la excesiva burocracia.

Así lo explica el jefe comunal de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien si bien colocó el acento en que los municipios sí cuentan con carteras de proyectos en busca de financiamiento, plantea que el problema radica en que el trámite que tienen que efectuar "es muy largo". En el caso de la capital regional, sostuvo que presentaron propuestas de carácter social, así como de obras, pero que se encontraron complicaciones de la "burocracia", puesto que a los municipios "se les pide más que a una fundación, a una corporación o una universidad. Y ese es el gran problema de todos los municipios del país con respecto a las postulaciones".

Detalló que tienen que cumplir con la obtención del RS (Recomendación Favorable) de Desarrollo Social, lo que no es rápido, en opinión de Paredes. En la misma línea, Claudia Huber, alcaldesa subrogante de Puerto Varas, plantea que han elaborado una cartera de proyectos que asumen iniciativas que quedaron postergadas por diversos motivos. Entre ellas mencionó el cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos o el Estadio Ewaldo Klein.

Además, incorporaron nuevas propuestas que buscan resolver necesidades de la población y generar también un im-