Correo
Puerto Varas a Llanquihue
Le escribo con la inquietud de dar a conocer diferentes situaciones por la ruta Línea Nueva desde Puerto Varas a Llanquihue. Las principales son la circulación de camiones de alto tonelaje y de minibuses del transporte público desde Nueva Braunau (no existe señalética que impida aquello, por eso no respetan el tránsito) y la evasión de peajes ida y vuelta desde las citadas comunas. Además, la posibilidad de accidentes vehiculares y atropellos es alta al ser la vía muy estrecha; y no existen bermas en la calzada, como una ciclovía o peatonal.
Dirigentes del Comité Pro Pavimentación de la indicada ruta estuvieron trabajando este proyecto por un espacio de 20 años con la Dirección Regional de Vialidad, siendo el encargado en ese tiempo Enzo Dellarossa. Se logró pavimentar el lugar en el año 2019, terminando en febrero de 2020.
La capa asfáltica es muy baja (seis centímetros aproximadamente) y no resistirá vehículos de alto tonelaje (40 mil kilos). El único fin será el deterioro de la vía.
Germán Zeballos
Cambio en calles de Calbuco
Se viene el cambio en el sentido del tránsito en Calbuco. Es una medida muy acertada para permitir un mejor flujo vehicular en las atiborradas calles céntricas de la ciudad de las aguas azules. El lunes 17 del presente empezará una marcha blanca para familiarizar a los conductores y habituarse al nuevo tránsito por las calles Manuel Rodríguez, Arturo Prat, Eulogio Goicolea y Antonio Varas.
El respeto a la señalización será la clave para desarrollar el nuevo formato del tránsito para el bien común comunal. El no estacionamiento en las esquinas es muy importante y forma parte de la inducción para la mejora que pretende este cambio.
Si bien esta modificación va a tener quejas altisonantes de parte de los que profesan la moraleja del "perro del hortelano", debe realizarse para la mejora. Habrá obviamente un tiempo de confusión que se diluirá con el tiempo. Es importante la mejora e ir buscando la solución en otros puntos de la ciudad que son complejos para el tránsito, con un parque automotriz cada vez mayor.
La instalación de semáforos junto a una señalización acordé será la clave para mejorar. Esto también requiere la atención del peatón, que debe poner, al igual que los conductores, atención al nuevo sentido del tránsito. Es importante observar y estar muy atentos.
Frank Lambarri
Agradecimientos al hospital
Escribimos para agradecer públicamente al personal del Hospital de Puerto Montt, en especial a médicos, kinesiólogos, fonoaudióloga, enfermeras y enfermeros, tens, personal de alimentación, personal de aseo y administrativo, quienes con gran profesionalismo y empatía atendieron y sacaron adelante a nuestro papá de una grave enfermedad que se presentó hace unas semanas y que nos mantuvo en el piso 6 día y noche junto a él.
Nos sentimos acompañadas en nuestra preocupación y vimos como nuestro papá fue tratado asertivamente, pudiendo recuperarse médicamente. Agradecidas de todos y todas también quienes se unieron en la fe por el cariño y respeto hacia él.
Hermanas Vargas Oyarzo
Chile en el año 1973
Tras leer las cartas de Rodrigo Meneses y de Eduardo Mas Huber (publicadas el miércoles en El Llanquihue) sobre la situación de Chile durante el gobierno de la UP, me pregunto hasta cuándo se tolerará la utilización del concepto de "pronunciamiento militar" para describir lo que a claros rasgos es un golpe de Estado encabezado por la ramas del Ejército.
Para personas como los antes citados, la utilización de este concepto exculpa de violencia e ilegalidad lo ocurrido en septiembre de 1973, y es cegarse ante la realidad absoluta como fue el derrocamiento de un Presidente electo por medio de la fuerza y las armas. Sugiero ser transparente en este tema, y que no justifiquen el golpe de Estado y se vistan de democráticos y defensores de los derechos humanos cuando no son capaces de aceptar que la llegada de Pinochet al poder dista de todo aquello.
Si justifican a Pinochet, al menos llámenle como corresponde, dictador, y al "pronunciamiento" díganle golpe de Estado.
Óscar López Aros
Acusación contra ministro
Quisiera expresar mi desacuerdo con la forma en que el Gobierno ha tratado la acusación constitucional contra el ministro de educación, Marco Antonio Ávila. Es falso que esta acusación se deba a su orientación sexual. No se trata de homofobia, sino de una desviación de la disputa política y una manipulación jurídica del Gobierno.
En nuestro país, somos libres de vivir nuestras vidas y tomar decisiones sobre nuestros cuerpos. Sin embargo, imponer una ideología minoritaria a nuestros menores no es correcto. ¿Desde cuándo la minoría tiene el poder de decisión? ¿No es más preocupante la falta de educación cívica que se observa hoy en día?
Es lamentable que este caso se vea opacado por otros asuntos, como el de Democracia Viva.
Hernán Mansilla Mansilla
VAR en fútbol profesional
El triunfo de Colo Colo ante Unión La Calera fue justo e inobjetable. Sin embargo, lo que sí merece reparos es el no cobro del autogol legitimo que favorecía a La Calera (en realidad, la justicia es ciega). Si hubiera estado funcionando el VAR, seguramente el empate era inminente.
El VAR se instauró como un apoyo arbitral, por lo tanto, debería ser aplicado en todas las competencias donde haya puntos en juego. No considerarlo en algunos eventos es una discriminación deportiva.
Jorge Valenzuela Araya