Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alertan que río Maullín recibe descargas de relleno sanitario

DESDE LA LAJA. Concejal de Puerto Varas grabó video de filtración de aguas sin tratar. En Asociación de Municipalidades aseguraron que no contienen residuos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A través de un video, el concejal de Puerto Varas, Marcelo Salazar (UDI), denunció un episodio de contaminación que afectaría al río Maullín, debido a filtraciones de aguas sin tratar, provenientes del relleno sanitario La Laja.

Las imágenes fueron grabadas durante una visita al recinto que hizo el edil, en compañía de un grupo de vecinos. Como no consiguieron una autorización para ingresar, usaron un dron con el que obtuvieron una visión aérea del lugar.

Especificó que ello ocurrió un fin de semana, cuando no se realizan trabajos si es que está lloviendo. "Ese día (sábado) quisimos ver qué pasaba con la evacuación de aguas lluvia. Hicimos una caminata por los esteros y nos dimos cuenta que el agua no tratada, una mezcla de aguas lluvia y lixiviados, es canalizada a través de tuberías a unos desagües externos que llegan a unos cursos de agua cercanos que, finalmente, desembocan al río Maullín (…). Eso es un delito medioambiental que no lo voy a tolerar".

Salazar enfatizó que esa observación ratificó denuncias anteriores por malos olores, producto del afloramiento de lixiviados en taludes y su mezcla con aguas lluvia. Ello derivó en que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realizara fiscalizaciones y ordenara la ejecución de medidas de mitigación, las que habrían sido cumplidas en forma parcial.

Especificó que el video fue adjuntado en una denuncia y solicitud de fiscalización que ingresó a la SMA "para que no sólo se pueda revisar lo que se está disponiendo, eventualmente con residuos industriales líquidos (Riles), sino también verificar que estas aguas no tratadas están llegando directamente al río Maullín", cuyo sistema de humedales fue declarado Santuario de la Naturaleza en enero de 2022.

Contaminación

Como explicó el concejal puertovarino, existe una distancia de unos 4,5 a 5 kilómetros desde los alveolos del relleno sanitario al río. Añadió que las descargas del relleno sanitario son impulsadas en ese trayecto por otros afluentes, que colaboran para conducir esas aguas hasta el río.

Salazar aseguró que también revisaron la zona de descarga al Maullín, donde observaron efectos en la flora, ante la presencia "de un tipo de hongo o musgo que nace en la orilla. Fue lo mismo que pasó con la ex Essal (hoy Suralis), en la costa del lago Llanquihue en Puerto Varas, cuando los aliviaderos de tormenta funcionaban en forma permanente".

Sin residuos

El relleno sanitario La Laja es administrado por la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue. Sus nueve corporaciones edilicias afiliadas disponen residuos sólidos domiciliarios en ese recinto.

Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de esa Asociación para el manejo de residuos y gestión ambiental, puntualizó que "las tomas (aéreas del video) corresponden al alveolo 2b del relleno sanitario provincial, el cual se encuentra en construcción y no contiene residuos".

Añadió que el agua que se observa en el video "corresponde a aguas lluvia" y precisó que "los residuos hoy se disponen en el alveolo 2a, que está separado del 2b".

Consultada si esos fluidos escurren, efectivamente, hacia el río Maullín o a algún afluente secundario, Tapia especificó que "las descargas del relleno sanitario son realizadas a un estero sin nombre que, luego de 1,5 a 2 kilómetros, llegan al río Negro, que proviene de Alerce". Por lo anterior, la secretaria ejecutiva descartó que esas filtraciones sean derivados de mezclas con Riles. En su lugar, aseveró que "corresponden a aguas lluvia".

En el caso de los lixiviados, Tapia precisó que "van a una planta de tratamiento, previo a su descarga".

Al ser consultada la SMA, establecieron que hasta ayer no han recibido algún oficio de denuncia o petición de fiscalización para ese relleno.

45 hectáreas es la