Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Senador acusó el alto pago de sobreprecios a dos fundaciones

ESPINOZA. Legislador aseveró que con los $2.400 millones se podrían haber financiado hasta 6 mil regularizaciones de títulos en Bienes Nacionales. Ex ministro Galilea compartió dicha apreciación y volvió a criticar traspasos del Gore.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Una nueva arremetida protagonizó el senador PS por la región de Los Lagos, Fidel Espinoza, tras interiorizarse del detalle de los montos asignados por el Gobierno Regional a la fundación Participa y la corporación Kimün -$1.200 millones a cada una- para ejecutar programas de saneamiento de títulos en zonas urbanas y rurales del territorio, respectivamente.

El parlamentario calificó ayer de inaceptable dicha suma y aseguró que con esa cantidad de recursos el Ministerio de Bienes Nacionales habría superado las 6 mil regularizaciones en la región.

"Si tomamos en consideración que con mil millones de pesos el Ministerio de Bienes Nacionales tiene la capacidad de regularizar aproximadamente 2.800 casos, llegamos a la conclusión que con los 2.400 millones pudieron haber superado los seis mil casos en la región. Con estas fundaciones, no llegaremos ni al 10% de estas cifras", dijo el senador.

En este sentido, Espinoza coincidió con el consejero regional de su partido, Francisco Reyes, quien calificó a estos programas de regularización de títulos de dominio como "publicidad engañosa". "Ellos, los que hoy dan lecciones de lo que debe hacerse, no tuvieron los mínimos cuidados y resguardos para evitar traspasos tan elevados en montos, entendiendo que al final del camino las regularizaciones de títulos debidamente inscritos en los conservadores de Bienes Raíces serán mínimos", aseveró.

Espinoza dijo que a Bienes Nacionales le cuesta aproximadamente 700 mil pesos la regularización de un título de dominio y añadió que en el mercado una posesión efectiva no puede costar más de $200 mil pesos, "pero estos señores de ambas fundaciones están cobrando un promedio de $2.000.000 por cada caso, lo que a todas luces es un exceso y una sinvergüenzura".

La crítica de ex ministro

Una opinión similar esbozó el ex ministro de la cartera de Bienes Nacionales entre 1999 y 2000, el puertomontino Sergio Galilea. "Eso se podría haber hecho perfectamente mediante una transferencia del Gobierno Regional al Ministerio de Bienes Nacionales y probablemente por un monto significativamente menor al que se transfirió a una fundación. Y segundo, cuando la fundación va a hacer ese trabajo, tiene que ir a instalarse al Ministerio de Bienes Nacionales, ya que las aprobaciones y cauciones de los títulos los tiene que dar el propio ministerio. Entonces se está financiando una actividad cara de intermediación cuando se podría hacer directamente", opinó Galilea, y añadió: "Soy crítico de que los fondos regionales en el país, como dijo el contralor general de la República en su informe al Congreso, hayan duplicado el monto de transferencias y se haya disminuido a la mitad el monto de inversión directa".

Exigió que fondos sean restituidos

"Lo más recomendable es que el Gobierno Regional solicite la restitución de estos fondos, si desea dar muestras de verdadera probidad y sea la cartera de Bienes Nacionales la que contrate personal y ejecute estos trabajos", enfatizó el senador Fidel Espinoza, quien anunció que en los próximos días entregará a la Fiscalía copias de oficios que habrían sido solicitados por el ex coordinador del programa de Corporación Kimün, Diego Ancalao, a Indap Los Lagos, para que este organismo entregue 418 carpetas que eventualmente estarían pendientes para regularizar entre los años 2016-2021.

Directores de la Fundación Chinquihue respaldan gestión del gobernador Vallespín

PESCA ARTESANAL. Luis Adué sostuvo que se sienten "muy perjudicados" por los cuestionamientos a la autoridad.
E-mail Compartir

Unánime fue el respaldo entregado a Patricio Vallespín, gobernador regional y presidente del directorio de Fundación Chinquihue, por parte de los miembros de la pesca artesanal de dicho directorio.

Esto tras los cuestionamientos a la autoridad, a propósito de la entrega de recursos a fundaciones y el inicio de una investigación en el Ministerio Público por el financiamiento a Fundación Chinquihue, Kimün y Participa en 2022. Por tal concepto, el Gobierno Regional de Los Lagos, con el voto a favor del Consejo Regional, entregó $4.000 millones de pesos a programas de tales fundaciones.

Luis Adué, uno de los siete miembros de la pesca artesanal que conforma el directorio de Fundación Chinquihue, quien es además presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios, indicó que Vallespín cuenta con "todo nuestro respaldo; no sólo para el presidente del directorio, don Patricio Vallespín, sino que para toda la Fundación Chinquihue, que ha tenido una trayectoria intachable por 35 años". El dirigente artesanal afirmó que los directores también se sienten "muy perjudicados".

Angélica Teuquil, tesorera del directorio de Fundación Chinquihue, cargo que ostenta en su calidad de representante de la pesca artesanal, detalló que el directorio está integrado por siete representantes de la pesca artesanal: "Nosotros, como directores, también ayudamos a buscar los recursos para que se canalicen a través de la Fundación Chinquihue, institución que cuenta con todo nuestro apoyo, respeto y confianza, sobre todo por los años de experiencia y trabajo que realiza en la región y el país".

Teuquil enfatizó que le dan pleno "respaldo al gobernador Vallespín, porque nosotros como directores sabemos y valoramos el trabajo que aquí él está haciendo por la pesca artesanal".