Senador acusó el alto pago de sobreprecios a dos fundaciones
ESPINOZA. Legislador aseveró que con los $2.400 millones se podrían haber financiado hasta 6 mil regularizaciones de títulos en Bienes Nacionales. Ex ministro Galilea compartió dicha apreciación y volvió a criticar traspasos del Gore.
Una nueva arremetida protagonizó el senador PS por la región de Los Lagos, Fidel Espinoza, tras interiorizarse del detalle de los montos asignados por el Gobierno Regional a la fundación Participa y la corporación Kimün -$1.200 millones a cada una- para ejecutar programas de saneamiento de títulos en zonas urbanas y rurales del territorio, respectivamente.
El parlamentario calificó ayer de inaceptable dicha suma y aseguró que con esa cantidad de recursos el Ministerio de Bienes Nacionales habría superado las 6 mil regularizaciones en la región.
"Si tomamos en consideración que con mil millones de pesos el Ministerio de Bienes Nacionales tiene la capacidad de regularizar aproximadamente 2.800 casos, llegamos a la conclusión que con los 2.400 millones pudieron haber superado los seis mil casos en la región. Con estas fundaciones, no llegaremos ni al 10% de estas cifras", dijo el senador.
En este sentido, Espinoza coincidió con el consejero regional de su partido, Francisco Reyes, quien calificó a estos programas de regularización de títulos de dominio como "publicidad engañosa". "Ellos, los que hoy dan lecciones de lo que debe hacerse, no tuvieron los mínimos cuidados y resguardos para evitar traspasos tan elevados en montos, entendiendo que al final del camino las regularizaciones de títulos debidamente inscritos en los conservadores de Bienes Raíces serán mínimos", aseveró.
Espinoza dijo que a Bienes Nacionales le cuesta aproximadamente 700 mil pesos la regularización de un título de dominio y añadió que en el mercado una posesión efectiva no puede costar más de $200 mil pesos, "pero estos señores de ambas fundaciones están cobrando un promedio de $2.000.000 por cada caso, lo que a todas luces es un exceso y una sinvergüenzura".
La crítica de ex ministro
Una opinión similar esbozó el ex ministro de la cartera de Bienes Nacionales entre 1999 y 2000, el puertomontino Sergio Galilea. "Eso se podría haber hecho perfectamente mediante una transferencia del Gobierno Regional al Ministerio de Bienes Nacionales y probablemente por un monto significativamente menor al que se transfirió a una fundación. Y segundo, cuando la fundación va a hacer ese trabajo, tiene que ir a instalarse al Ministerio de Bienes Nacionales, ya que las aprobaciones y cauciones de los títulos los tiene que dar el propio ministerio. Entonces se está financiando una actividad cara de intermediación cuando se podría hacer directamente", opinó Galilea, y añadió: "Soy crítico de que los fondos regionales en el país, como dijo el contralor general de la República en su informe al Congreso, hayan duplicado el monto de transferencias y se haya disminuido a la mitad el monto de inversión directa".
Exigió que fondos sean restituidos
"Lo más recomendable es que el Gobierno Regional solicite la restitución de estos fondos, si desea dar muestras de verdadera probidad y sea la cartera de Bienes Nacionales la que contrate personal y ejecute estos trabajos", enfatizó el senador Fidel Espinoza, quien anunció que en los próximos días entregará a la Fiscalía copias de oficios que habrían sido solicitados por el ex coordinador del programa de Corporación Kimün, Diego Ancalao, a Indap Los Lagos, para que este organismo entregue 418 carpetas que eventualmente estarían pendientes para regularizar entre los años 2016-2021.