(viene de la página anterior)
casos es porque son ocupadas por personas que llegan a beber alcohol, drogarse y la utilizan como refugio.
"Algunas de estas propiedades son consideradas en el decreto de demolición porque no cuentan con los permisos de ampliación, aunque es un tema que se puede regular, y debido a ello, se da prioridad a las que están abandonadas, a punto de derrumbarse y por los reclamos de los vecinos por un tema de inseguridad".
A principio de este año, la Dirección de Obras Municipales identificó 185 viviendas con problemas en sus ampliaciones, ejecutadas sin los permisos respectivos, sumada a las casas que evidencian riesgo de derrumbe y por ocupación ilegal. De esos inmuebles, 73 estaban con decreto de demolición. De ellas, tres ya se han ejecutado, y se suman otras tres, que correrán igual suerte.
Peligro
María Elena Santana, presidenta de la junta de vecinos del Barrio Puerto, dijo ayer que había nostalgia, no sólo en el dueño del inmueble que fue sometido a demolición en calle Ecuador, sino que además entre los vecinos, porque era una casa con casi 100 años de historia.
"Esta casa la construyó en 1925 Benito Vidal, su dueño, y allí hizo una mediagua. En 1933 se casó, formó familia y terminó de construir esta casa que se encuentra dentro del patrimonio de la zona típica del Barrio Puerto", adujo.
Lamentó que se haya convertido en una casa ocupa, "donde llegaba gente alcohólica, drogadictos y personas vinculadas a los robos de la Escuela 7 e incluso en la Sexta Compañía de Bomberos".
Dijo que era necesaria la demolición porque significaba un riesgo y "ponían en peligro las casas aledañas, porque hacían fuego. Nos da nostalgia demoler esta casa, que por años vimos en nuestro barrio", manifestó.
Con hachas
Juan Pedro Vidal, hijo del dueño de la propiedad, y actual propietario de la casona, dijo que esta labor surgió por la necesidad de entregar mayor seguridad a los residentes de calle Ecuador.
"Hablamos con los vecinos porque la casa está deshabitada; tuvimos que desarmar porque había mucha delincuencia, se habían tomado la casa estos delincuentes y los vecinos estaban siendo afectados por robos y ruidos molestos", sostuvo.
Dijo que la situación era de mucho riesgo, porque las personas que estaban ocupando el inmueble hacían fuego en el interior del inmueble. "Corría riesgo que se registrara algún accidente", observó.
Anotó que "con la junta de vecinos hicimos los trámites y se le avisó a la Municipalidad para que se haga la demolición de la propiedad. En unas cuantas horas quedó desarmada la casa, que era bastante grande", dijo.
Juan Pedro Vidal explicó que había siete personas que estaban ocupando la vivienda. "Rompieron los vidrios y la estructura con la utilización de hachas, e incluso los fines de semana llegaba más gente, hombres y mujeres".
Dijo que a la semana Carabineros iba a este lugar por lo menos seis veces, producto de la denuncia de los vecinos.
Reveló que la propiedad es una herencia que le dejó su padre. Confirmó que la casa se terminó de construir en 1933.
"Los Carabineros vinieron ahora para ayudar para que salgan estas personas que estaban ocupando la casa. No pusieron problemas".
Primeras divisiones
La presidenta de la junta de vecinos del Barrio Puerto sostuvo que la casa de Benito Vidal fue construida con madera de mañío y alerce, "por eso aún se conservaba en pie", indicó.
Dijo que por lo que se conoce de la historia, la casa fue arrendada a un vecino que le decían "Don Chumingo" y por muchos años vendía carbón en este lugar: "Abastecía a todos los vecinos, especialmente en la época de invierno".
María Elena Santana señaló que "en sus comienzos esta casa fue de cuatro pisos y quedó de dos pisos con el correr de los años. Al principio tenía ocho habitaciones en el segundo nivel y en el primero 7 habitaciones más. Estaba construida en madera de mañío y alerce".
La dirigenta recordó que el Bario Puerto cumplirá 138 años en 2024. "Las primeras divisiones de terrenos para las casas se hicieron en 1886 en este punto de Puerto Montt", manifestó.
Ayer, mientras era demolida la casa ocupa, los residentes manifestaron estar conformes con la medida, pero con la nostalgia del paso del tiempo.
Marcos Paredes dijo que en calle Ñuble hay otra casa que está tomada, ubicada justo en la escalera, "donde todos los días hay ruidos molestos y música a alto volumen".
Mónica Gallardo dijo que su familia ha vivido en este sector de la ciudad desde que tiene memoria. "El problema también se da en la población Modelo donde vivo yo, y de verdad es algo muy inseguro", expresó.
"Al principio tenía 8 habitaciones en el segundo nivel y en el primero 7 habitaciones más. Estaba construida en madera de mañío y Alerce"
María Elena Santana, Presidenta Junta de Vecinos Barrio Puerto
"Se habían tomado la casa estos delincuentes y los vecinos estaban siendo afectados por robos y ruidos molestos"
Juan Pedro Vidal, Dueño de la casa
3 casas considera para demolición, por medio de un decreto, la Dirección de Obras Municipales de Puerto Montt.
1.257 era el número de la vivienda que fue demolida ayer en calle Ecuador, zona declarada como patrimonio de la ciudad.
15 habitaciones llegó a tener la casa que fue desarmada ayer en el Barrio Puerto y hasta cuatro pisos de altura.