Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las empresas suman dinámicas de juego a sus procesos de selección

EFECTOS. El proceso es descrito como "gamificación". Una especialista entrega consejos para enfrentar de mejor manera este nuevo enfoque, que incluso recurre a los rompecabezas.
E-mail Compartir

N.E.

Los procesos de selección de trabajadores han experimentado varios cambios a lo largo de los años y hoy es cada vez más común ver juegos de distinto tipo mientras se va avanzando como candidato a un nuevo desafío laboral.

"Existe una nueva tendencia mundial de incorporar juegos en procesos de selección, ya que crean un ambiente más relajado, disminuyendo así la carga de estrés, la tensión y el nerviosismo en los postulantes", explicó a este medio la psicóloga de la plataforma de soluciones para profesionales Encuadrado, Verónica Aliaga.

Entre los múltiples beneficios de la gamificación -incorporación de actividades lúdicas- en los procesos de selección, la experta destacó además que "el juego es una gran herramienta que nos permite conocer cómo una persona procesa la información y también nos permite predecir conductas futuras. Es una forma de descubrir habilidades en los candidatos, que no son posibles de observar mediante una entrevista convencional".

En la actualidad, los tipos de juegos que se incorporan en el área de selección son variados y además de las clásicas dinámicas de grupo hay videojuegos, actividades interactivas con inteligencia artificial (IA) e incluso experiencias de realidad virtual.

En estos distintos formatos son muy usados los rompecabezas, ya que son altamente efectivos y ayudan a entender las competencias de los candidatos y cómo disuelven los bloqueos mentales.

¿cómo prepararse?

Pese al ambiente relajado que propicia el juego en general, enfrentarse por primera vez a un proceso de selección gamificado puede resultar difícil e incluso abrumador para algunas personas, por lo que es buena idea prepararse por si se da la oportunidad de enfrentar uno.

Para ello, la psicóloga sostuvo que "es primordial trabajar nuestra flexibilidad, capacidad adaptativa y por sobre todo inteligencia contextual, ya que nos sumergiremos en una experiencia nueva, en la cual no podemos tener el control de lo que pasará. La indicación principal es disfrutar la experiencia y fluir con ella".

"La indicación principal (para estos casos) es disfrutar la experiencia y fluir con ella.

verónica aliaga, psicóloga

Un estudio detecta que El color de los océanos se ha transformado debido a los efectos del cambio climático

E-mail Compartir

Aunque a simple vista no lo percibamos, en los últimos 20 años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esto se debe al cambio climático.

El estudio, de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EE.UU.) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, apunta que este cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo, una extensión mayor que la superficie terrestre total de la Tierra.

El artículo dice que las regiones oceánicas tropicales cercanas al ecuador son cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas superficiales también están cambiando: el color del océano refleja el estado de los organismos y material de sus aguas.

"Hace años que hago simulaciones que me indican que se van a producir estos cambios en el color del océano. Ver que está pasando ya no es sorprendente, es aterrador", dijo la coautora del trabajo, Stephanie Dutkiewicz.

El sustento de la vida

El color del océano refleja lo que hay en las capas superiores: las aguas azul intenso reflejan muy poca vida, y las aguas verdes indican la presencia de ecosistemas, mayormente de fitoplancton (microbios similares a las plantas).

El fitoplancton es la base de la red trófica marina que sustenta organismos progresivamente más complejos, y es también un músculo en la capacidad del océano para capturar y almacenar CO2.

Para ver la relación con el cambio climático se recurrió al modelo de Dutkiewicz de 2019, que simula los océanos en dos escenarios: uno con la adición de gases de efecto invernadero y otro sin.

El modelo de gases de efecto invernadero predijo que una tendencia significativa debería aparecer en 20 años y que la misma debería causar cambios en el color de los océanos en cerca del 50% de los océanos superficiales del mundo (exactamente lo hallado en el análisis de los datos satelitales del mundo real).

Threads incorporará un botón para editar las publicaciones

E-mail Compartir

La red social de Meta que compite con Twitter,Threads, ha crecido como ninguna otra en su primera semana y sus responsables están trabajando para mejorar la experiencia de usuario. De hecho, mediante una publicación en su perfil de la nueva social, Adam Mosseri, director de Instagram, reveló lo que viene para el último hit de Meta: "Con tanta gente uniéndose a @threads (...) el equipo se ha centrado en mantener las luces prendidas y corregir errores, pero estamos empezando a priorizar las características que faltan, como una fuente de seguimiento, el botón de edición y la búsqueda de publicaciones", escribió.

El "WhatsApp chino" no ofrecerá doble check azul

E-mail Compartir

WeChat, considerado como el equivalente chino de WhatsApp -censurado en el país asiático-, no activará una función para saber si un contacto leyó un mensaje, similar al doble check azul de la aplicación estadounidense, al considerar que "aumenta la carga psicológica" para los usuarios. Zhang Jun, director general de relaciones públicas de Tencent, desarrolladora de WeChat, quiso salir al paso de los rumores surgidos en la red de "microblogging" Weibo -similar a Twitter- sobre la posibilidad de que la app incorporase esta función. "Creemos que (la función) puede incrementar la carga psicológica y la presión social sobre los receptores de mensajes, por lo que WeChat se ha mantenido firme siempre a la hora de no mostrarlo, y tampoco lo hará en el futuro", dijo.