Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno pide la renuncia a seremi del Maule que fue respaldado por Boric

CASO CONVENIOS. Rodrigo Hernández (RD) no se inhabilitó para autorizar una transferencia a la Fundación Urbanismo Social, de la que fue representante legal. Yasna Provoste (DC) denunció eventuales irregularidades en Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, anunció ayer que "hemos resuelto hacer un sumario administrativo completo, no sólo una investigación sumaria, al seremi de Vivienda de la Región del Maule", Rodrigo Hernández (RD), en el marco del Caso Convenios, donde fundaciones creadas por militantes de ese partido han recibido transferencias por alrededor de $14.000 millones.

"El equipo que está investigando los antecedentes en la zona recibió nuevas informaciones, en las cuales él (Hernández) aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que tiene, a propósito de una solicitud de darle vigencia a un organismo de Urbanismo Social", explicó Montes.

La denuncia contra la fundación Urbanismo Social señala que se adjudicó $804 millones desde la seremi de Antofagasta, entre 2021 y 2022, cuando Hernández trabajaba como su asesor jurídico, mientras la oficina ministerial era liderada por Carlos Contreras (RD), exjefe de gabinete de la diputada Catalina Pérez (suspendida en RD), cuya expareja, Daniel Andrade -quien renunció al partido-, dirigía Democracia Viva.

El ministro señaló que "era una investigación sumaria y estamos pasando a sumario", porque "no se inhabilitó antes" frente a "una autorización para que una entidad de Urbanismo Social que apoyaba a la asistencia técnica de otros organismos (...) pudiera estar vigente".

La autorización, indicó Montes, Hernández la "había solicitado originalmente cuando trabajaba en Urbanismo Social" y, más de un año después, "cuando estaba vencido, él volvió a dar la autorización teniendo inhabilidad para hacerlo", por lo que "al repetirse otro caso de la misma naturaleza (...) lo que corresponde es que el seremi deje de ser ahora seremi. Le pedimos la renuncia".

El jueves 29 de junio, el Presidente Gabriel Boric respaldó a la ahora exautoridad: "¿Qué es lo que se le imputa a (la delegada presidencial del Biobío) Daniela Dresdner, concretamente? ¿De qué la están acusando? ¿O en el caso del seremi de Vivienda del Maule?".

Hernández, afirmó el Mandatario, se inhabilitó de "conocer todo tipo de convenios con la fundación en la que había trabajado anteriormente", donde "no fue director ni tenía un cargo directivo, sino que solamente fue trabajador".

"Con los antecedentes que tengo hasta la fecha, ni el seremi del Maule ni Daniela Dresdner tienen responsabilidades políticas que pagar", afirmó Boric hace nueve días.

Desarrollo social

La senadora y excandidata presidencial Yasna Provoste (DC) entregó a la Fiscalía de Atacama antecedentes sobre posibles irregularidades en el traspaso de fondos desde la seremi de Desarrollo Social a las fundaciones Visible y Atacama Sueños.

En la región, además, es investigada la Fundación Comprometidos, que recibió $190 millones desde la seremi de Vivienda.

El caso de Fundación Visible fue revelado a comienzos de semana por la misma Provoste, al denunciar el traspaso de $160 millones "sin contar con los requisitos". El ministro Jackson ordenó revisar los convenios.

Fundación Atacama Sueños, en tanto, se adjudicó $134 millones en dos proyectos, el primero "el mismo día en que inició actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII)".

Prevenir siempre es mejor que curar en materia de salud

Los cuidados a través de chequeos preventivos ayudan a detectar tempranamente posibles enfermedades y a generar cambios positivos en el estilo de vida.
E-mail Compartir

Según la descripción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Esto aplica para todas las personas de manera integral, lo que incluye su cuidado no solo en los entornos laborales, sino que también fuera de ellos. Una persona que vive el cuidado de manera global tiene mejor desempeño en su trabajo, mayor y mejor expectativa de vida, entre otros beneficios tanto para la persona misma como para su entorno. Es importante también que las personas se empoderen y se hagan responsables y protagonistas de su propio cuidado.

"Ahí es donde como Achs Salud cumplimos con nuestro rol activo de educar y cuidar", señala María Catalina Dinali, subdirectora médica de Salud Ocupacional y Estandarización de Procesos de Achs Salud. Explica que realizarse chequeos preventivos, incluso más allá del ámbito laboral, siempre es positivo, porque "permiten evaluar el estado de salud de las personas. De esta manera, se pueden identificar factores de riesgo y pesquisar enfermedades en su etapa temprana o asintomática. Gracias a esto es posible generar cambios en el estilo de vida para prevenir el desarrollo de alguna enfermedad o iniciar de manera precoz algún tratamiento si fuera necesario".

Achs Salud representa la propuesta de servicios integrales de salud de esta organización a través de centros, hospitales y clínicas para los pacientes ley, y también a toda la comunidad a lo largo de Chile. Cuenta con 8 Clínicas, El Hospital del Trabajador y los Centros de Salud. También dispone de soluciones innovadoras en salud con modelos colaborativos y fuerte componente tecnológico, como es el programa de Salud No Laboral.

"En nuestras clínicas Achs Salud tenemos a disposición diversas prestaciones, desde atenciones y evaluaciones médicas preventivas, curativas y exámenes, hasta prestaciones de terapia y rehabilitación, como kinesiología, entre otras. Además, contamos con evaluaciones de traumatología a través de la atención de médicos generales y atenciones de salud mental con psicoterapia en los centros Achs Salud que tenemos habilitados para entregar prestaciones de Salud No laboral", precisa la subdirectora médica.

Las alternativas de financiamiento para estas prestaciones son a través de copago Fonasa o pago particular reembolsable con Isapre.

Adultos Mayores

Dinali indica que para Achs Salud, "si bien todas las personas deben ser cuidadas por igual, se debe poner especial atención en los adultos mayores, ya que corresponden a una población que en general es más vulnerable. En la tercera edad hay una disminución de la capacidad de adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad a las enfermedades. Además, en general los adultos mayores ya tienen alguna patología de base y en estos casos los chequeos y exámenes deben ser más seguidos, y con un objetivo no sólo preventivo, sino que también terapéutico, para así evaluar y pesquisar a tiempo cualquier nueva patología".