Secciones

Lukashenko pide negociar con Ucrania ahora y Wagner no atacará desde Bielorrusia

GUERRA. El líder del grupo paramilitar, Yevgueni Prigozhin, estaría en Rusia, según detalló el presidente bielorruso, a pesar de la restricción de entrar.
E-mail Compartir

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, afirmó que hay que negociar ahora con Kiev la paz en el país y sentarse a la mesa de negociaciones sin precondiciones, al tiempo que aseguró que los mercenarios del Grupo Wagner que sean reubicados en Bielorrusia no atacarán a Ucrania desde su exilio.

"Tenemos que pensar de nuevo. Hay un paquete de negociaciones sobre la mesa, todo un paquete de temas que se pueden acordar. Mañana será imposible", dijo el mandatario en un encuentro con medios extranjeros y bielorrusos.

"Hoy podemos hablar con Ucrania y llegar a algún tipo de acuerdo de paz", sostuvo.

El mandatario, que acogió tres rondas de negociaciones en territorio bielorruso a finales de febrero y marzo de 2022, sostuvo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, "se ha dado cuenta finalmente de que no ganará esta guerra" y que "la contraofensiva no tendrá otro resultado que la muerte de miles y miles de personas".

Lukashenko consideró que la lucha se intensificará en Ucrania, porque ese país tiene todavía reservas estratégicas considerables y además debe "demostrar algo" para el 11 de julio, cuando comienza la cumbre de la OTAN en Vilna.

"Debemos detenernos ahora. Ya hemos hecho muchas cosas malas. Pero podría ser peor. Por lo tanto, debemos detenernos ahora, sentarnos a la mesa de negociación. Sin condiciones previas. Debemos decidir todo en la mesa de negociaciones", subrayó el líder bielorruso.

Kiev ya no ve posible que Bielorrusia medie en la guerra, pues Lukashenko es el más estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, y ofreció su territorio al inicio de la guerra para que las tropas rusas pudieran penetrar desde allí en el norte de Ucrania.

Lukashenko aseguró que la futura presencia de los mercenarios del Grupo Wagner en Bielorrusia no será aprovechada para un nuevo ataque contra Ucrania desde la frontera sur del país que dirige.

"Nunca hemos atacado a nadie. Ya lo he dicho más de una vez. Y no vamos a atacar. Y nadie atacará a nadie de nuestro territorio. El Grupo Wagner, ellos, al igual que el Ejército bielorruso, protegerán nuestros intereses", recalcó.

Ucrania también sostiene que no hay nada que hablar porque el objetivo es claro: recuperar todos los territorios temporalmente ocupados y conseguir la retirada de las tropas rusas del país, lo que incluye la anexionada península de Crimea.

Ucrania teme que cualquier acuerdo o alto al fuego se cierre en falso y congele únicamente el conflicto armado para que Rusia pueda rearmarse y atacar en un futuro de nuevo.

Rusia, a su vez, afirma en público que está dispuesta a analizar cualquier propuesta de paz seria -que excluya la iniciativa promovida por Zelenski-, pero que no ha recibido ninguna aún.

Además alega que es Kiev la que no quiere negociar y sostiene que, en todo caso, Ucrania debe aceptar las "realidades" sobre el terreno, que implica el reconocimiento de Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón como territorios rusos tras su anexión en 2014 y 2022.

Lukashenko, afirmó que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, está actualmente en Rusia y no en Bielorrusia, donde tenía que exiliarse tras el fallido motín contra la cúpula militar rusa.

La OTAN ve la incorporación de Suecia "al alcance"

ACUERDOS. El secretario general se reunirá con el presidente sueco y turco.
E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este jueves que la incorporación de Suecia a la Alianza Atlántica está "al alcance", y convocó una reunión el próximo lunes con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para tratar de llegar a un acuerdo político antes de la cumbre de Vilna.

"Hoy reafirmamos que la incorporación de Suecia está al alcance", dijo Soltenberg tras mantener un encuentro con funcionarios suecos y turcos en la sede de la OTAN en Bruselas para tratar la cuestión.

El secretario general aseguró que "es absolutamente posible tener una decisión positiva en la cumbre de la semana que viene", en la que "quede claro que (Turquía) está lista para ratificar" la adhesión de Suecia.

Y para "acercar posiciones", se reunirá el próximo lunes en Vilna con Kristersson y Erdogan, el día antes de que empiece la cumbre de líderes de la OTAN en Lituania.

No obstante, Stoltenberg dejó claro que "la ratificación en el parlamento turco" sobre la adhesión "no llegará antes del lunes".

Del mismo modo, apuntó que "la ratificación sobre la incorporación de Suecia no es el final de la cooperación con Turquía", respecto a la aplicación de la ley antiterrorista en el país escandinavo.

Turquía acusa a Suecia de permitir en su territorio actividades de militantes de la guerrilla kurda PKK. Además de Turquía, queda aún pendiente la ratificación de Hungría, que ha dicho que no lo hará hasta que Ankara dé el paso.

Por otro lado, los líderes de la OTAN elevarán su relación política con Ucrania en su cumbre de Vilna e incrementarán su apoyo militar para que pueda ganar la guerra a Rusia, pero no le plantearán todavía la invitación a convertirse en miembro del club transatlántico, lo que le garantizaría la respuesta conjunta de toda la Alianza en caso de ataque.

Testamento de Berlusconi reparte su fortuna entre su familia y su novia

ITALIA. "Il Cavaliere" comenzó a escribirlo hace 20 años.
E-mail Compartir

El testamento del exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido en junio, reparte su inmensa fortuna entre sus cinco hijos, que poseerán su imperio empresarial, y riega de millones a sus tres colaboradores más queridos, como su hermano y la mujer que lo acompañó hasta el final, Marta Fascina.

Los medios italianos publican fotografías de las últimas voluntades que el controvertido político dejó firmadas y escritas de su puño y letra en tinta negra antes de morir el pasado 12 de junio a los 86 años.

El documento más reciente lo firmó el 19 de enero de 2022 en Arcore, la localidad milanesa donde residía, justo antes de una de las frecuentes entradas al hospital San Raffaele de la última parte de su vida.

En una carta, pide a sus hijos y legítimos herederos: "Estoy yendo al San Raffaele. Si no regresara, les ruego que hagan lo que les digo. De su herencia de todos mis bienes deben reservar estas donaciones".

Berlusconi dejaba por escrito su deseo de "donar" cien millones de euros a su hermano Paolo y otros 30 millones a su fiel colaborador Marcello Dell'Utri, fundador de su partido Forza Italia y condenado a siete años de prisión por vínculos con la mafia siciliana.

Después figura Marta Fascina, la última novia de Berlusconi, 53 años más joven y con la que se "casó" simbólicamente en una ceremonia sin valor legal. La diputada recibirá otros cien millones de euros.

Lo más importante es a quién irá a parar el emporio de la sociedad de cartera Fininvest, que engloba al coloso televisivo Media For Europe (MFE), la antigua Mediaset, el banco Mediolanum, editorial Mediolanum y el equipo Monza, en Primera División.

Pero el político lo tenía decidido desde hacía casi 20 años: el primer documento de su testamento data de octubre de 2006 y reparte su paquete de acciones en Fininvest, del 61,21%, en "partes iguales" entre sus cinco hijos. Al cierre de la Bolsa de Milán, las acciones bajaron más de 2%.