Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Una persona muere y dos quedan en estado grave por falla en el calefont

NO TENÍA DUCTO EVACUADOR. La intoxicación por monóxido de carbono que afectó a una familia en Bosquemar provocó una tragedia la madrugada de ayer. La concentración de gas era de 175 partes por millón. Lo normal es 44 partes por millón.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una falla en el sistema de calefont habría ocasionado la tragedia ayer en la madrugada en el sector de Bosquemar, en el barrio de Mirasol, donde falleció una persona y otras dos resultaron graves, tras intoxicarse por la inhalación de monóxido de carbono.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 4 horas, en calle Los Ocasos, hasta donde llegaron Bomberos, Carabineros y paramédicos del SAMU, quienes corroboraron el fallecimiento de un hombre de 50 años.

Su hijo, de 12 años, resultó grave por la intoxicación, al igual que la esposa de la víctima, ambos internados en el Hospital de Puerto Montt y fuera de riesgo vital al cierre de esta edición.

José Mancilla, capitán de la Sexta Compañía de Bomberos, dijo que al aproximarse a la emergencia se encontraron con una alta concentración de monóxido de carbono. "Teníamos 175 partes por millón", explicó.

Según el oficial, el problema se pudo haber generado al interior de un calefont sin ducto de evacuación de gases. "Eso es lo que pudo haber generado quizás la concentración de gases dentro del domicilio", indicó.

Justamente el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, y especialista en emergencias con materiales peligrosos, Daniel Hurtado, confirmó que "la normativa legal vigente en Chile establece que lo permitido para un ambiente normal de trabajo -la norma está desarrollada para ambientes laborales- es de 44 partes por millón de monóxido de carbono. Superado ese nivel estamos frente a un ambiente tóxico".

Mantenciones

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Álvaro Loma-Osorio, explicó que el monóxido de carbono se genera durante la combustión. Es un gas venenoso, imperceptible, invisible, sin olor y silencioso, que puede "generar como síntomas, en caso de intoxicación, dolores de cabeza, mareos, náuseas, confusión o debilitamiento general y puede provocar hasta la muerte, como ocurrió con este vecino de Puerto Montt".

Para la autoridad, es clave mantener una correcta ventilación de los espacios, que los equipos a gas no queden expuestos de forma directa a corrientes de aire, verificar que la llama del artefacto sea permanente y de color azul, junto con no instalar los calefont en baños. "Como Superintendencia de Electricidad y Combustibles queremos recordar a la comunidad que es importante que los artefactos a gas que ya están operando en las viviendas sean sometidos a mantenciones, las cuales pueden ser ejecutadas por instaladores autorizados por la SEC o los servicios técnicos autorizados de las respectivas marcas, mientras que las instalaciones interiores de gas deben estar en buen estado, por lo que toda reparación o modificación, si corresponde, debe efectuarla un instalador autorizado".

Sin un ducto

El capitán Cristóbal Depaoli, de la Séptima Comisaría de Carabineros de Mirasol, dijo que producto de la intoxicación el niño de 12 años perdió la consciencia.

Quien alcanzó a llamar a los organismos de emergencia fue la esposa de la víctima.

Luis Toledo, periodista y máster en protección civil y gestión de emergencias, señaló que las características del monóxido de carbono hacen difícil su detección en ambientes domésticos sin instrumentos especiales.

"Este gas es producto de una combustión incompleta y las fuentes de emisión más frecuentes son calefactores sin un ducto de salida de gases, braseros, calefont mal ventilados, motores de embarcaciones o autos estacionados en garajes sin adecuada ventilación". Toledo explica que la peligrosidad del monóxido de carbono se debe a que tiene más afinidad que el oxígeno con la hemoglobina, "por lo que se una a ella desplazando al oxígeno generando hipoxia de los tejidos".

Ventilación

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, entregó recomendaciones para prevenir incidentes con monóxido de carbono a nivel doméstico.

El objetivo es adoptar medidas preventivas, sencillas que evitan el riego de exponerse a gases como el monóxido de carbono en el hogar, revela el oficial.

"Para ello hay que revisar de forma periódica que el detector de monóxido de carbono del calefont funcione correctamente. El aparato siempre debe tener un ducto evacuador de gases con salida exterior a la vivienda. Si no se tiene un detector de monóxido de carbono, se recomienda adquirir uno", observa el comandante Angulo.

4 horas de ayer se registró el fatal accidente en el hogar de calle Los Ocasos, afectando a una familia compuesta por 3 personas.

50 años tenía la persona que falleció tras inhalar monóxido de carbono. Su hijo, de 12 años, resultó grave y fue internado en el Hospital.

Montan un gigantesco operativo para trasladar a 4 presos del Tren de Aragua

PUERTO MONTT. Fiscal los interrogó en cuartel PDI. Labor se cumplió a la hora de mayor congestión.
E-mail Compartir

Un operativo que significó un despliegue importante de recursos públicos fue el traslado de cuatro imputados, desde el penal de Alto Bonito hasta el cuartel de la PDI en el sector alto, con el objeto de llevar adelante una diligencia solicitada por el fiscal de Arica Bruno Hernández, con detenidos pertenecientes al Tren de Aragua.

Por lo menos cinco vehículos fueron ocupados en esta diligencia, además de un helicóptero, ayer, alrededor de las 08:30 horas.

Dos carros de Gendarmería, un carro blindado y dos radio patrullas de Carabineros fueron utilizados en este traslado, justo a la hora de mayor congestión en la zona alta de Puerto Montt.

La PDI de Puerto Montt no entregó detalles de la diligencia, pero llamó la atención el importante movimiento policial. Desde la PDI indicaron que el despliegue fue por motivos de "seguridad", sin entrar en más detalles.

La directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones, confirmó que los 4 imputados trasladados son de nacionalidad venezolana. La declaración se extendió por alrededor de 2 horas y media en la PDI.