Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

PC cuestiona a Fernández como asesor de los "50 años": lo acusan de caer "en el negacionismo"

POLÍTICA. Colectividad oficialista rechazó que el exconvencional afirmara que "los historiadores podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso".
E-mail Compartir

Dirigentes y parlamentarios del Partido Comunista cuestionaron duramente la idoneidad del exconvencional constituyente Patricio Fernández para seguir como asesor del Gobierno para organizar las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, luego de que expresara en una entrevista con radio Universidad de Chile que "los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso" y que "lo que podríamos intentar acordar es que sucesos posteriores a ese golpe son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio".

Ante ello el secretario general del PC, Lautaro Carmona, manifestó la disconformidad de la colectividad: "Tenemos una diferencia con él. El tema es un tema de trascendencia universal, esto es un tema planetario, que ameritó pronunciamiento de Naciones Unidas en 17 años consecutivos. Incluso los organismos internacionales levantan la figura de Salvador Allende como un liderazgo de trascendencia mundial, no solo vinculado a nuestro país".

El dirigente añadió, respecto de la valoración de la Unidad Popular, que "excluir esos fenómenos que eran constructivos, soberanía económica, excluir la mirada que con simpatía seguían países europeos respecto al proceso que se llevaba adelante, es no compartir, no socializar, no abrir el conjunto de lo que fue esa experiencia, que para mí sigue siendo la experiencia más profundamente democrática que ha tenido el pueblo de Chile. Es alterar y no permitir que nos apropiemos de la mente de qué ocurrió allí y disminuir el efecto de un golpe, porque de lo contrario casi parece justificable el golpe de Estado".

Diputados molestos

De la misma forma, diputados del PC rechazaron las palabras de Fernández. María Candelaria Acevedo, aseguró a radio Biobío que "son intolerables ese tipo de expresiones. No es posible que se relativice lo que ocurrió en dictadura e incluso antes de este hecho. Hemos presenciado una serie de declaraciones desafortunadas y que terminan cayendo en el negacionismo".

Carmen Hertz aseguró que "independientemente de lo que opine la generación X o Z, la perspectiva histórica A o B o la opinión que se tenga sobre las causas de ese golpe, el golpe es y fue un crimen de lesa humanidad e inauguró en Chile el terrorismo de Estado. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra un gobierno democrático, el del presidente Salvador Allende, financiado e instigado por una potencia extranjera, es un crimen contra la humanidad y transformó a Chile en un reducto del terror".

En la misma línea, el diputado Luis Cuello dijo que no es correcto "ni siquiera sugerir que se puedan discutir las motivaciones del golpe de Estado. Fue un crimen. Fue un acto antidemocrático producto de una gran operación política, económica, dirigida desde Estados Unidos y con el apoyo de fuerzas internas". Y respecto de las palabras de Fernández, dijo que "es preocupante porque en la conmemoración del golpe de Estado de un gobierno progresista no es posible que se relativice la ilegitimidad del golpe de Estado".

Boric y extracción de litio: "No se puede asegurar que no habrá afectación"

GIRA. Reunión con indígenas del norte.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se reunió ayer con comunidades indígenas del norte del país, con quienes trató temas relacionados con la Estrategia Nacional del Litio, mineral que se encuentra principalmente en los salares del desierto de Atacama, oportunidad en la que reconoció que "uno no puede asegurar que no va a haber ningún tipo de afectación".

El Mandatario sostuvo reuniones con representantes de los pueblos originarios locales porque argumentó que "tenemos que ir a meternos al territorio y a veces eso se traduce en escuchar críticas, vencer desconfianzas, superar el escepticismo. Hemos avanzado con las comunidades aquí, donde plantean además temas de muchas historia: ¿Cómo es posible que en un lugar que tanta riqueza le ha dado a nuestro país, tengamos comunidades sin agua y sin luz?".

No fue un ambiente totalmente favorable pues horas antes de que el Jefe de Estado llegara a San Pedro de Atacama, el Consejo de Pueblos Atacameños anunciara que no asistiría a la cita porque "no se nos informó que en esta instancia se reunirán, invitados por el propio Gobierno, representantes del pueblo aymara, collas y comunidades de Alto Loa, lo que suma más de 48 organizaciones".

Más tarde optaron por reunirse con Boric, quien asumió que "uno no puede asegurar que no va a haber ningún tipo de afectación. El tema es que los impactos sean conversados, con perspectivas de sostenibilidad, y que el agua esté garantizado para las familias".

Además el Presidente destacó que "hay mucho interés de otras organizaciones sociales de la comuna por participar. El Estado tiene el deber de escucharlos a todos, a los poderosos, los que habitan en el territorio, los que por mucho tiempo han sido excluidos, los pueblos originarios, y tomar decisiones en función del bien común".

Gobierno anuncia plan de recuperación por $86 mil millones a partir del lunes

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer el detalle del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, afectadas por el sistema frontal el fin de semana pasado, por un total de 86 mil 600 millones de pesos.

El presidente Boric destacó que el bono de recuperación comenzará a pagarse este lunes 3 de julio a familias con afectación en su vivienda y/o enseres, que cuenten con la Ficha Básica de Emergencia.

Serán cuatro tramos. Tramo 1: $375.000 para "afectación baja", Tramo 2: $750.000 para "afectación media", Tramo 3: $1.125.000 para "afectación alta" y Tramo 4: $1.500.000 para "afectación muy alta".

El mismo día se comenzarán a entregarse las "viviendas transitoria de alto estándar" a familias que hayan perdido su casa. Tendrán "instalación eléctrica interior, conexiones de entrada y salida de agua potable y de alcantarillado, incorporando traslados y construcción en terrenos regularizados".

El martes 4, el Sence abrirá postulaciones al subsidio que para financiar la continuidad del empleo en empresas de hasta 50 personas por 3 meses, con financiamiento del 80% salario mínimo; extensible hasta diciembre 2023 al 60% del salario mínimo.

Por otra parte, "la Comisión Nacional de Riego efectuará una modificación de su calendario de concursos de la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Riego (Ley 18.450), implementando un concurso especial por un total 13 mil millones de pesos destinados a la limpieza y rehabilitación de canales afectados. Además, se dispondrá de 7 mil millones de pesos para organizaciones que cumplan con el requisito de tener al menos un 70% de pequeños agricultores".

En alivios tributarios, se consideran a partir del lunes "reducción de avalúos fiscales en predios afectados, condonación de multas e intereses de impuestos adeudados para contribuyentes de comunas afectadas, procedimiento especial para informar de pérdida de existencias de inventario, libros de contabilidad y otros documentos tributarios; condonación automática de recargos por declaración sin movimiento de IVA para los contribuyentes de las comunas afectadas; ampliación plazo para declaración y pago de IVA y PPM (Formulario 29 y 50); postergación el pago de impuesto territorial; y prórroga del plazo de pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del impuesto territorial del año 2023", entre otras medidas que consideran, por ejemplo, condonación de créditos a agricultores a través de Indap.