Correo
Deberes en educación
No es menos cierto que la educación municipal en general ha hecho grandes esfuerzos para dignificar la educación del que no puede pagar. Pese a todos estos esfuerzos y ganas de nuestras autoridades, tengo una sensación que he compartido con algunas vecinas, amigas y apoderadas del sector donde resido, que el costo de todos estos "esfuerzos" se los llevan los estudiantes, sus hijos, que durante todo el año o el año que van a tomar la prueba Simce, los llenan de guías, aparte de las tareas y actividades propias del curso para poder "demostrar" que efectivamente vamos avanzando.
Yo no tengo educandos, por lo tanto, no me afecta mayormente, pero veía a mis sobrinos, los hijos de mis amigas y/o vecinas estresarse y haciéndose nuevos horarios de estudios para poder cumplir con todas sus actividades. Como no siempre pasan toda la materia en el año, buscan o solicitan información a través de internet, de los hermanos mayores, o vecinos, etcétera. Antiguamente se usaba que, dependiendo del horario, iban en la mañana los niños de la jornada de tarde y en la tarde para los de la jornada de la mañana, bajo el nombre de "clases de reforzamiento", pero duraba el año que se tomaba el Simce.
Hoy, después de una pandemia, los resultados mostraron la realidad de que sin "reforzamiento" no hay nota 7. Y nos vamos dando cuenta que cada vez los niños no están aprendiendo, por las circunstancias que sean. Eso es lamentable, porque hoy no se puede educar con respeto, ya que cotidianamente estamos escuchando o leyendo que no hacen o no respetan a sus profesores en las aulas.
¿Hasta dónde llegan los derechos de los niños, si no conocen y no le inculcan sus deberes?
Valeria Argel Mancilla
Mujeres "alentás"
Según la RAE, la palabra "Alentada" significa animosa, resuelta y valiente. Durante mi infancia en Chiloé era una palabra que escuchaba casi a diario y era motivo de orgullo para la persona a la que iba dirigida.
Esta hermosa palabra se ha ido perdiendo con el tiempo, casi se me olvida incluso porque hoy se usa más el término "empoderada". Pero volvió a mi memoria durante el transcurso de la semana pasada, cuando vi a una señora vender sopaipillas bajo una incesante lluvia puertomontina. Pensé "esa es alentá, esa es chora" y me sentí muy orgullosa.
Cuando pienso en mujeres alentás, pienso en mi mamá, en mi hermana, en mis compañeras de universidad, en las mamás de mis amigas, pienso en mis profesoras, pienso en la mamá que prefiere mojarse ella con tal que su hijito llegue seco a clases y la lista sigue. Les deseo una buena semana a todas las mujeres alentás, mujeres valientes que no dejan que la lluvia ni el frío las detengan. Volvamos a usar esta bella palabra.
Debora Jerez Quezada
Democracia Viva
El debate sobre el caso Democracia Viva en la Región de Antofagasta se ha centrado, comprensiblemente, en el traspaso directo de más de 400 millones de pesos de recursos públicos desde una Seremi dirigida por un militante de Revolución Democrática (RD) a una fundación recién formada por otro militante del mismo partido, que además oficiaba de asesor del Ministerio de Defensa. Ambos eran cercanos a una tercera militante de la misma tienda: la diputada que representa a esa región.
Lo que subyace, sin embargo, merece tanta o más atención que lo anterior: la total libertad y discrecionalidad con que los gobiernos designan personas políticamente cercanas, no sólo en ministerios y gabinetes, sino además a lo largo y ancho del Estado, siguiendo la "amable y desinteresada" recomendación de los parlamentarios de su coalición política.
Es imperativo terminar con esta cancha libre, modernizando el régimen de empleo público y fijándole límites estrictos al alcance de los funcionarios de confianza. El diagnóstico, las soluciones y los anuncios están hace décadas. Lo que brilla por su ausencia ha sido la voluntad política.
La nueva Constitución es una oportunidad de oro para romper la inercia. Por esto, en Pivotes ingresamos una iniciativa popular de norma que promueve un Estado moderno al servicio de las personas (que hemos llamado "Por un Estado sin Pitutos"), para que este desafío entre con fuerza al Consejo Constitucional. Súmate.
Bernardo Larraín Matte
Desinformación y censura
La Comisión Asesora contra la Desinformación me parece atentatoria contra la libertad de expresión y los principios democráticos, que puede caer en la censura y en la condena al "negacionismo".
Adolfo Paúl Latorre
Agenda de la Confech
El nuevo llamado a paro y movilización de la Confech, bajo el lema "Movilicémonos por una educación no sexista", denota una manifestación clara de la falta de prioridades que tiene este organismo estudiantil. Mientras la mayoría de estudiantes busca estudiar en ambientes alejados de la violencia, rendir las pruebas a tiempo y terminar los estudios, hay una minoría vociferante que insiste y continúa velando por intereses ideológicos e incluso partidistas dentro de las universidades.
Frente a ello, bien sabemos que repetir petitorios que a muchos no les hace sentido y presionar con paros u otras medidas violentas, resulta totalmente contraproducente para los estudiantes que dicen representar y la educación que dicen querer mejorar. La Confech insiste en promover una agenda sobreideologizada y, como es usual, priva a miles de estudiantes de ejercer su derecho de asistir a clases y encontrar en la educación una esperanza de movilidad social.
Vale la pena preguntarse, ¿a quién representan?.
Consuelo González, Nuevas Generaciones UDI