Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parlamentarios solicitan investigar transferencia de recursos a fundaciones

REGIÓN. Fernando Bórquez y Daniel Lilayú presentaron acciones tendientes a que se informe respecto al destino de cada uno de los recursos entregados.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Los diputados de oposición Daniel Lilayú y Fernando Bórquez (ambos de la UDI) se sumaron al senador Fidel Espinoza (PS) y solicitaron que se investiguen los fondos transferidos a dos fundaciones de parte del Ministerio de Vivienda (Minvu) en la Región de Los Lagos.

Se trata de la Fundación Urbanismo Social y Acción Digital. A ambas se le asignaron más de $1.200 millones, de los cuales $991.828.735 fueron para la primera de ellas.

Antecedentes que se conocieron luego del escándalo político nacional que se generó tras conocerse acerca de la entrega de parte del Serviu de Antofagasta de $426 millones a la Fundación Democracia Viva.

Bórquez presentará un requerimiento a la Contraloría Regional para que investigue la legalidad de los montos traspasados y si el giro de dichas fundaciones se condice que los proyectos financiados.

"Aquí hay algo que no cuadra", indicó el parlamentario, quien agregó que "toda vez que nuevamente se adjudican millonaria sumas a dos fundaciones para ejecutar proyectos de los cuales tenemos serias dudas", remarcó.

Por lo mismo, señaló que espera no encontrarse con sorpresas. "Por lo que ocurrió en Antofagasta, es que queremos saber qué ocurre en Los Lagos, de qué se tratan los proyectos y si esos montos no sólo están siendo bien utilizados, sino también si los traspasos cumplen con la normativa vigente".

Recordó que como bancada presentaron una querella para que se allane la sede de Democracia Viva y así precisar en qué se gastaron los recursos adjudicados en Antofagasta.

En este sentido, no descartó realizar una acción similar para que la justicia investigue si existe malversación de fondos y fraude al fisco en estos traspasos millonarios e injustificados.

En la misma línea, su par Daniel Lilayú envió a la Seremi de Vivienda un oficio de fiscalización para conocer el destino de los dineros, y a que fundaciones, corporaciones y otras entidades sin fines de lucro se han entregado desde el 11 de marzo a la fecha.

Detalles

El parlamentario manifestó que además solicitó un desglose que contenga el nombre de la organización receptora y su representante legal, montos asignados así como también los convenios y decretos asociados a las respectivas transferencias. "Creo que es inaceptable y vergonzoso la situación que hoy es de conocimiento público con respecto a los fondos derivados desde el Minvu a fundaciones cuya labor nada tiene que ver con el trabajo que desarrolla este ministerio".

Es por ello que el congresista espera que los recursos que se han entregado a las fundaciones que hoy están operando en la región sean bien utilizados y no ocurra lo de Antofagasta "donde claramente fueron mal utilizados. Como diputado manifiesto mi más absoluto rechazo a lo ocurrido. Pensando que en nuestro distrito hay miles de familias que esperan por alcanzar la casa propia y el Minvu en vez de destinar los recursos para estos fines los termina entregando a estas fundaciones que claramente en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos más necesitados".

Medidas urgentes

En tanto, el diputado Héctor Barría (DC) exigió medidas urgentes que coloquen fin a este tipo de prácticas. "Si bien puede ser que estos temas sean legales, están muy lejanos a la ética y, por lo tanto, llegó el momento de legislar con urgencia para terminar con la entrega de recursos a dedo y así terminar con la discrecionalidad y dar ejemplo de hacer las cosas bien".

De esta forma, Barría instó al Congreso a abordar esta problemática de forma urgente para que forme parte de la discusión legislativa durante las próximas semanas.

Puerto Varas da impulso a proyectos de infraestructura vial y movilidad urbana

CONECTIVIDAD. Mesa técnica reunió a representantes del municipio, del Gobierno Regional y de la Seremi de Transportes. Hay avances en renovación de paraderos.
E-mail Compartir

En la Municipalidad de Puerto Varas se llevó a cabo una mesa técnica para articular proyectos de inversión en materia de transporte público, infraestructura vial y movilidad urbana.

En la oportunidad abordaron la renovación de paraderos con fondos del municipio; el inicio de la reposición de 15 mil metros cuadrados de aceras en distintos puntos de la ciudad (FNDR); la estación intermodal proyectada en el sector de avenida Ricardo Neumann; el par vial Del Puente y Manzanal; el desarrollo de transporte público mayor, a través de electrocorredor y electroterminal; además de trazados viales para el transporte público que busca unir los sectores de El Mirador con Alta Esperanza.

El encuentro incluyó una visita al terreno municipal junto al Cementerio Parque Las Rosas, donde se proyecta la construcción de la estación intermodal y el electroterminal. En el lugar, el seremi de Transportes Pablo Joost, admitió que "Puerto Varas es una de las ciudades más congestionadas de la región en función a la cantidad de habitantes, de vehículos y la disponibilidad del espacio vial. Para nosotros es muy importante ese trabajo que se está realizando de forma colaborativa con el municipio y el Gobierno Regional (Gore), en como poder imaginar y llevar adelante un proyecto de transporte público urbano, en conjunto con otros proyectos que se vienen para la ciudad, que consideran el terminal de transporte intermodal, la conexión norte con la Ruta 5, que permitirán aliviar el transporte y dificultades de movilidad".

En el terreno municipal ubicado en Ricardo Neumann, el alcalde Tomás Gárate enfatizó en la reposición y construcción de nuevos paraderos, punto de inicio para varios proyectos de infraestructura vial, como en calles de San Francisco y Colón, entre otros sectores. "Para eso estamos acordando estándares, para que entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y el municipio podamos renovar el conjunto de paraderos existentes. Vamos a avanzar de a poco. Tenemos una primera etapa aprobada, por cerca de $200 millones para reponer los más críticos. Esperamos avanzar en una nueva línea de paraderos, que sean dignos, que permitan pasar lluvias intensas entre muchas otras cosas", dijo.